dotb Durangaldeko Telebista

Amorebieta aprueba el Mapa de Ruidos y el Plan de Acción

Este estudio permite conocer las zonas más afectadas por el ruido ambiental y servirá como base para aplicar medidas correctoras

Amorebieta aprueba el Mapa de Ruidos

AMOREBIETA-ETXANO | En el pleno ordinario celebrado ayer viernes, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha aprobado de forma definitiva el Mapa de Ruidos y el Plan de Acción contra el Ruido 2024-2029, dos documentos fundamentales para la planificación y gestión del ambiente sonoro en el municipio.

El ruido ambiental es un factor que influye directamente sobre la ciudadanía, pudiendo afectar la calidad de vida de la población. Y siendo precisamente garantizar el bienestar de las y los zornotzarras la principal prioridad del Ayuntamiento, la elaboración de estos documentos permite no solo diagnosticar el impacto del ruido en el municipio, sino también desarrollar soluciones efectivas para su reducción.

Un diagnóstico detallado del ambiente sonoro del municipio

El Mapa de Ruidos es un estudio técnico que recoge y analiza los niveles sonoros en distintas zonas de Amorebieta-Etxano, teniendo en cuenta las principales fuentes de emisión, como el tráfico viario, el ferrocarril y la actividad industrial.

Así pues, durante su realización se han recogido e integrado datos reales sobre tráfico, infraestructuras y características urbanísticas del municipio gracias a lo cual ha sido posible identificar las zonas más afectadas por la contaminación acústica y aquellas donde es prioritario actuar. Acorde al estudio realizado, en Amorebieta-Etxano, las zonas con mayor impacto acústico se encuentran en los entornos de las principales vías de circulación, como la Calle San Pedro, la Calle Gudari y el Barrio Legarrebi, así como en la cercanía de infraestructuras ferroviarias y polígonos industriales.

Un plan de acción con medidas concretas para reducir el ruido

Una vez identificado el estado actual del ruido en el municipio, el Ayuntamiento ha desarrollado el Plan de Acción contra el Ruido 2024-2029, cuyo propósito es establecer un conjunto de medidas orientadas a reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Este plan se articula en torno a tres ejes principales:

  1. Reducción del ruido en las zonas más afectadas: pavimentos fonoabsorbentes, pantallas acústicas, limitación del tráfico…
  2. Protección de espacios sensibles: aislamiento acústico en colegios, centros de salud y residencias, regulación de horarios y límites de ruido en actividades industriales y comerciales cercanas a zonas residenciales…
  3. Concienciación y participación ciudadana: campañas de sensibilización sobre la contaminación acústica y su impacto en la salud, iniciativas de movilidad sostenible, creación de espacios públicos tranquilos… 

Compromiso con la calidad de vida de la ciudadanía

La alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain, ha subrayado la importancia de este trabajo para garantizar el bienestar de los vecinos y vecinas del municipio: «El ruido es una forma de contaminación que muchas veces pasa desapercibida, pero cuyos efectos en la salud pueden ser perjudiciales. Con la aprobación del Mapa de Ruidos y el Plan de Acción contra el Ruido, tomamos decisiones basadas en datos precisos para aplicar medidas efectivas que mejoren la calidad de vida en Amorebieta-Etxano. Queremos un municipio más tranquilo, sostenible y saludable, y estos documentos son un paso fundamental para conseguirlo».

El Ayuntamiento continuará trabajando en la ejecución y seguimiento del Plan de Acción, asegurando la implicación de todas y todos los agentes responsables en la mejora del entorno acústico del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.