El equipo de gobierno, EH Bildu y AIB, repasa los dos años de legislatura marcados por «avances en calidad de vida y proyectos estratégicos»

ABADIÑO | Al cumplirse dos años del inicio de la legislatura, el equipo de gobierno de Abadiño ha hecho balance del camino recorrido. En la rueda de prensa han participado el alcalde, Mikel Urrutia; la teniente de alcalde, Edurne Maguregi; la concejala de Educación, Euskara, Igualdad y Diversidad, Naiara Bildosola; y el concejal de Urbanismo, Jose Luis Navarro.
Durante la comparecencia han repasado los principales avances logrados en este tiempo y el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos. Han subrayado que el acuerdo y la colaboración entre distintos partidos que conforman el gobierno municipal han sido claves para seguir avanzando: “Uno de nuestros ejes ha sido trabajar junto con la ciudadanía y el resto de los grupos para lograr consensos y avanzar en los retos del municipio. En esa línea, seguimos trabajando con el objetivo de cumplir los compromisos iniciales”.
Han recordado que la legislatura arrancó con una planificación clara: con el trabajo conjunto entre el personal técnico y los diferentes grupos se definió la Agenda de Legislatura de Abadiño 2024-2027. Una metodología que ha permitido orientar los recursos municipales hacia un modelo de gestión más eficaz y estable.
Además, se ha reforzado la plantilla municipal. Entre las incorporaciones destacan un técnico de bienestar social y juventud, un nuevo puesto para limpieza viaria, el refuerzo de la brigada, y la creación del puesto de agente primero de policía municipal. También se ha mejorado la gestión de la limpieza de edificios y se ha intensificado el control de los servicios subcontratados.
Participación y transparencia
Con el objetivo de avanzar en los temas estratégicos del municipio, se ha apostado por reforzar la participación ciudadana. En mayo de 2024 se celebró la primera consulta popular de Abadiño. Además, se han aumentado las reuniones con los barrios, prestando atención a todos por igual.
También se han intensificado las relaciones con otras instituciones. El Ayuntamiento ha mantenido reuniones con Osakidetza para solicitar un servicio digno en el centro de salud de Traña-Matiena y para ampliar el centro de salud de Zelaieta; han colaborado con el ente URA para conseguir la desinundación de Traña-Matiena y Astola, permitiendo así la renovación del PGOU vigente desde 1989. Se sigue trabajando con la Diputación Foral de Bizkaia y la Mancomunidad de Durangaldea para mejorar los servicios sociales y la coordinación de la Residencia y el Centro de Atención Diurna de Abadiño. Por otro lado, han mantenido reuniones con ETS y con el departamento de movilidad de la Diputación para mejorar la movilidad en el municipio, y están en contacto con el departamento de vivienda para promover la creación de viviendas públicas de alquiler en Abadiño.
Muchos de estos cambios ya se reflejan en la vida diaria de los abadiñarras. Se han reforzado los servicios básicos, como la limpieza viaria o el alumbrado, eliminando puntos negros, y se han habilitado baños públicos. En la movilidad, una de las problemáticas del municipio, se han creado 80 nuevas plazas de aparcamiento en Muntsaratz, se ha puesto en marcha la prueba piloto del nuevo sistema de aparcamientos en Traña-Matiena, y se ha reorganizado la movilidad en Zelaieta, entre
otros avances.
En materia de seguridad, se han peatonalizado calles, reducido los límites de velocidad, restringido el paso de camiones y mejorado la iluminación en los pasos de peatones. Además, se han urbanizado zonas como Txinurrisolo y las escuelas de Zelaieta, se han realizado inversiones para reparar el camino de Sagasta y el tejado de la ermita de Gaztelua, y se ha ampliado la red de abastecimiento de agua potable a toda Gerediaga.
El Área de Bienestar Social ha vivido un cambio cualitativo: se ha creado un puesto de técnica, se está realizando un diagnóstico sobre las necesidades de cuidados, se han puesto en marcha los programas Bultzatu y Psikobonos y se ha redactado el segundo diagnóstico de Abadiño Lagunkoia. Además, se han aplicado medidas como la fiscalidad progresiva y el bono social.
Durante estos dos años también se ha profundizado en valores como la igualdad — con iniciativas como el impulso al fútbol femenino o la incorporación de perspectiva de género en los presupuestos—, la sostenibilidad —a través de la comunidad energética, los huertos públicos o el estudio para la red de bidegorris—, y la memoria histórica. Además, se han dado pasos para fomentar la diversidad cultural y responder a las necesidades de la juventud.
Encuesta
De cara a los próximos meses, el Ayuntamiento de Abadiño tiene previsto dar a conocer los principales retos y prioridades que marcarán los próximos dos años. Para ello, pondrá en marcha un proceso de escucha activa con el objetivo de que la ciudadanía participe y forme parte de ese camino colectivo hacia el futuro del municipio. Mikel Urrutia, alcalde de la localidad, ha adelantad que se llevará a cabo una encuesta para recoger las impresiones y proyectos de los vecinos.
Hablando de los proyectos pendientes a iniciar en esta legislatura, he echado en falta que hagan mención por voluntad propia o bien que algún periodista les pregunte por el proyecto de reurbanizacion de Laubideta de Matiena ( accesibilidad 1* fase) , aparcamientos (2*fase) y reurbanizacion de la plaza números 10,12,14 – 3* fase).
Ellis mismos pusieron en su plan de mandato que la primera fase comenzaba en 2025 y ya ha pasado la mitad del año y resulta que ni lo comentan. Tantos años esperando y vemos que no llega pese a que todas las elecciones nos prometen que lo van a llevar a cabo.. Y además para este proyecto no les hace falta aprobar el PGOU.
Como vecino de Abadiño, quiero expresar mi preocupación respecto a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que propone el Ayuntamiento, en la que se incluye el posible derribo del edificio situado en Zubibitarte nº2.
Durante las distintas reuniones vecinales celebradas, se nos ha trasladado información contradictoria: primero se dijo que si un solo vecino se oponía, el edificio no se derribaría; en la segunda reunión, que si la mitad de los vecinos no estaba de acuerdo, no se procedería; y en la última reunión se ha comunicado que directamente se incluirá el edificio dentro de la modificación del PGOU, independientemente de la opinión vecinal.
Considero muy grave que se pretenda tomar decisiones de esta magnitud sin un consenso claro, y más aún cuando se trata de una parcela urbana consolidada, donde el edificio está en uso y habitado. La actuación propuesta no parece tener justificación técnica evidente, y los derechos de los propietarios y residentes deben ser respetados.
Invito al Ayuntamiento a actuar con transparencia y responsabilidad, y a garantizar que cualquier modificación del PGOU respete tanto la legalidad urbanística como la voluntad de los vecinos afectados.
¿Puede ser una opción dejar esa parcela/edificio fuera del Plan y en un futuro si hiciese falta hacer una modificación del Plan (como las que se hacen con facilidad) y dejar de momento tranquilos a los vecinos?
Inténtalo pero al final hacen el paripé como que realmente importa lo que piensas pero se lo pasan por el forro….lo mismo que los aparcamientos han decidido lo que han querido, más de lo mismo
Que si que lo importante es la p…foto!! Que yo digo!! En nuestro trabajo nos sacamos foto?? Nooooo, pues lo que hay que hacer es trabajar trabajar y trabajar y dejarse de postureos!! Que la noticia puede ser la misma pero sin foto personal!! Que esperáis una palmadita en la espalda?? Que asko da la política venga de dónde venga!!
Que tal empezar a cumplir la ley de bienestar animal??? Que se la pasan por el forro,y lleva ya dos años en vigor. Vaya ejemplo que dan como ayuntamiento. Que hacemos los ciudadanos??? Nos saltamos también la ley???? Porque tu si no la cumples te sancionan…y ellos?? Que pasa???cuanta hipocresía y postureo.