Se celebrará el 27 de septiembre y se decidirá el equipo de nueve personas que representará a la selección en Nueva Zelanda en marzo de 2026
ABADIÑO | La primera edición del campeonato de esquilar ovejas de Euskal Herria se celebrará el próximo 27 de septiembre en el probadero de Abadiño. El campeonato, organizado por la asociación Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME), asociación de esquiladores de oveja de Euskal Herria, contará con un amplio programa repleto de competiciones, exhibiciones y diferentes actividades que darán comienzo a las 8:00 horas y se prevé que finalicen sobre las 20:00 horas. Entre otros, se organizará una feria con productos de oveja y lana. Será una gran oportunidad para disfrutar entre amigos y en familia. En total se realizarán cinco competiciones:
El Campeonato de Euskal Herria, la final de Tijera, Senior, Open y la final Internacional. Esquiladores y esquiladoras de Euskal Herria, España, Francia y Escocia participarán en dichas competiciones. Se prevé la participación de 50 esquiladores que esquilarán alrededor de 700 ovejas.
La presentación realizada en Abadiño ha reunido a representantes de las entidades organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras del evento, entre otros: Joseba Attard, presidente de la asociación Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME), Angel Gurrutxaga, presidente de EKFB-Euskal Kirol Federazioen Batasuna, Gorka Iturriaga, director de Actividad Física y Deportes del Gobierno Vasco, Arantza Atutxa, diputada del departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Andoni Agirrebeitia, director de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantza Ariztimuño, directora de Agricultura y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Rafa Bilbao, concejal del Ayuntamiento de Abadiño, Unzalu Salterain, responsable de Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna en Bizkaia, Juan Mari Tortorika, gerente de la asociación de Desarrollo Rural Urkiola, Txomin Uharte, alcalde de UharteArakil, Aitor Sola, alcalde de Romanzado y Patxi Gaztelumendi, portavoz de Gu ere bai!. Campeonato de Euskal Herria.
Primera vez en la historia
Por primera vez en la historia, el campeonato decidirá al primer esquilador/a campeón/a de Euskal Herria. El campeonato se celebrará bajo las normas internacionales que marca el consejo mundial. El trabajo de los esquiladores será evaluado por 8-10 jueces internacionales.
El árbitro principal será el escocés Robbie Hislop. Es más, también determinará el equipo que representará a la selección de Euskal Herria en el campeonato del mundo Golden Shears World Championship, que se celebrará del 4 al 7 de marzo de 2026 en Masterton, Nueva Zelanda. La selección de Euskal Herria será formada, en total, por un equipo de nueve personas: dos esquiladores que competirán con máquina, dos con tijera, dos gestores de lana, el jefe de equipo, el juez y el entrenador. Tres son las modalidades en las que competirán los esquiladores de ovejas en el campeonato de Euskal Herria: máquina, tijera y gestión de lana.
En la modalidad de máquina, cortarán el pelo de las ovejas con máquinas eléctricas; en la modalidad de tijera, cortarán el pelo de las ovejas con tijeras manuales y, por su parte, en la gestión de la lana, trabajarán en el proceso de separación de la lana cortada para que esté lista para su uso comercial. En 2025 y 2026, los esquiladores de Euskal Herria, competirán en las siguientes fechas, lugares y modalidades:
• 5 de abril: Le Merle (Francia). Máquina y tijera.
• 2-13 de julio: Boussac (Francia). Máquina y gestión de la lana.
• 19 de julio: Martel (Francia). Máquina y tijera.
• 25-26 de julio: Corwen Shears (Gales). Máquina, tijera y gestión de la lana.
• 16 de agosto: Speed Shear (Zugarramurdi-Euskal Herria). Máquina. • 31 de agosto: Artzai Eguna (Uharte Arakil-Euskal Herria). Máquina.
• 27 de septiembre: Campeonato de Euskal Herria (Abadiño-Euskal Herria). Máquina, tijera y gestión de la lana. 2026
• 4-7 de marzo: Golden Shears World Championship (Masterton-Nueva Zelanda).
En general, los esquiladores compiten contra el cronómetro, con el objetivo de esquilar el mayor número de ovejas en el menor tiempo posible. Los esquiladores tienen que equilibrar la rapidez con la precisión, ya que, los jueces también evalúan la calidad del corte, es decir el cuidado de las ovejas y la calidad de la lana obtenida. «Los esquiladores entrenamos duro para desarrollar todas las capacidades y habilidades que exige este deporte. Llevamos a cabo una preparación física, mental y técnica específica. Esquilar ovejas requiere habilidad, precisión, resistencia física, agilidad y una técnica adecuada. Requiere aprender y practicar las posiciones, manipulaciones y movimientos para la retirada efectiva de la lana. La preparación física también es fundamental, ya que, los esquiladores debemos mantener el ritmo de trabajo durante muchas horas. Los movimientos repetitivos que realizamos producen fatiga física, sobre todo en la espalda, hombros, piernas y brazos. En consecuencia, realizamos ejercicios cardiovasculares y rutinas de flexibilidad para evitar lesiones y mejorar el rendimiento», explican
El Consejo Mundial Golden Shears aprobó, por unanimidad (con votos a favor de España y Francia), que Euskal Herria también pudiera competir junto a otros países. Un hito histórico. Nuestra selección la componen los esquiladores de las siete provincias de Euskal Herria. La selección puede participar en el circuito internacional y en el campeonato del mundo que se celebra cada tres años, bajo el nombre Euskal Herria-Basque Country. Para los esquiladores es un honor representar a Euskal Herria: ser el escaparate de nuestros valores e identidad. Competiciones En general, son cuatro los tipos de competiciones que se organizan: Speed Shear, Test Match, campeonatos y campeonato del mundo. En las competiciones Speed Shear, los esquiladores/as trabajan de forma individual para ver quien es el más rápido. La calidad también es evaluada. Estos dos últimos años Zugarramurdi ha acogido este tipo de competición.
Este año también está prevista su celebración, que tendrá lugar a mediados del mes de agosto. En este tipo de competiciones, los esquiladores, tardan alrededor de 15 segundos en retirar la lana a las ovejas. Por otra parte, el Test Match consiste en invitar a otras selecciones a un desafío. En 2024, Francia fue invitada por Euskal Herria. Joseba Ugalde de Zornotza y Laurent Paris de Hazparren se convirtieron en los primeros esquiladores en representar a Euskal Herria. Asimismo, los campeonatos son las competiciones tradicionales que cumplen los estándares internacionales y que abarcan distintas modalidades y categorías. Competiciones como el Campeonato de Euskal Herria. Por último, el campeonato del mundo es el evento más importante que se celebra cada tres años.
El campeonato va alternando entre los hemisferios norte y sur. Por lo general, suele tener una duración de dos o tres días. En las finales cada esquilador corta la lana a 20 ovejas en unos 15 minutos. «Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME) Somos la asociación de esquiladores de ovejas de Euskal Herria, Euskal Herriko Ardi Moztaileen Elkartea (EAME). Nuestro objetivo es dar visibilidad, en Euskal Herria y a nivel mundial, el trabajo que realizan los esquiladores. Poner en valor y en el lugar que se merece a una de las industrias más antiguas del mundo. Para ello, ofrecemos al sector colaboración, representación y formación. Colaboración. Ofrecemos un servicio profesional al sector primario. Apoyamos y fomentamos el pastoreo. Representación. Representamos a Euskal Herria en los campeonatos y eventos internacionales de esquilar ovejas. Formación. Ofrecemos e impulsamos la formación para corte, enjuiciamiento y clasificación de la lana. Profesión Euskal Herria cuenta con un millón de ovejas y los/as esquiladores/as ofrecemos un servicio profesional al sector primario. La época de corte comienza en marzo con los rebaños de ovejas que producen leche. En general, se realiza hasta finales de julio. De esta manera, garantizamos que para cuando las ovejas suban al monte exista una capa de lana. Para mejorar el bienestar de las ovejas, algunos pastores también deciden cortar el pelo en invierno, entre octubre y diciembre, justo antes de que las ovejas tengan corderos. En Euskal Herria utilizamos el método “Bowen” de Nueva Zelanda para cortar el pelo a las ovejas. Mediante este sistema, se garantiza que la lana se extraiga en una pieza entera. Los esquiladores tardan entre 1 y 5 minutos en cortar el pelo a las ovejas, dependiendo del estado de la oveja. La lana vasca es única y especial. Es un producto de gran valor. Sin embargo, en la actualidad, la sociedad está centrada en el precio de los materiales y, en consecuencia, dificulta dar solución al uso comercial de la lana. Qué hacer con la lana se ha convertido en un problema tanto para pastores y ganaderos como para las instituciones. Debido a ello, la lana se ha convertido en un subproducto sin valor. Cambiar esa visión y preguntarnos qué hay detrás de los productos, es decir, conocer la realidad de ellos, va a ser fundamental. Esquilar ovejas Esquilar ovejas es una de las industrias más antiguas del mundo. Su origen se remonta hace 5.500 años, momento en el cual la sociedad comenzó a trabajar la lana. Desde la época de piedra, la lana ha sido el material más eficaz para protegerse contra el mal tiempo. La lana se utilizó para la confección de la ropa y otros usos cotidianos. Es más, la ciencia aún no ha inventado ninguna fibra con propiedades equiparables a la lana. Es especial y única. Un material valioso, biodegradable, repleto de propiedades y suave. Sinónimo de sostenibilidad y calidad. Durante siglos, la retirada de la lana se ha realizado con tijeras. En los últimos cien años, gracias al desarrollo de las tecnologías, las máquinas eléctricas y los nuevos métodos de esquilar ovejas han permitido hacer el trabajo más rápido y más cómodo. La llegada de nuevos sistemas es una ventaja para las ovejas y los esquiladores», han añadido durantela prsentación.