dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] ‘Comunicado de Muerte’ de Banarte nominada al premio GPE de Artes escénicas

La obra se basa en la vida y muerte de Salvador Puig Antich
Carmen Puig Antich, hermana de Salvador, ha reconocido la fidelidad de los hechos

ABADIÑO.- La Ars Mediterranea Internacional que otorga el Gran Premio de España de Artes Escénicas ha seleccionado la obra «Comunicado de muerte» de Banarte Antzerki Taldea como uno de los trabajos nominados para el GPE de Artes escénicas 2017. Una noticia que según ha asegurado el grupo de teatro «nos llena de ánimo y alegría y nos da respaldo para seguir trabajando y haciendo teatro».

«Comunicado de muerte» es un texto corto y profundo. Un texto humano, íntimo y reivindicativo. Narra, girando sobre el eje de una amistad entre dos enemigos, la contradicción humana, la lucha por altruista por el bien común, lucha que llega hasta el sacrificio mismo de la vida en contradicción de opción cómoda, de mantenerse fiel a lo correcto para poder tener una vida sin problemas aún cuando los que te rodean los sufran de forma superlativa.

Basada en hechos reales, en la vida y muerte de Salvador Puig Antich y en la amistad que surgió entre él y Jesús Irurre Contreras, funcionario de prisiones de la cárcel Modelo de Barcelona donde Salvador estuvo preso y fue ejecutado a garrote vil, el último preso político ejecutado por este método medieval en España (posiblemente la última persona agarrotada en el mundo) el 2 de marzo de 1974. Expone las dos visiones sociales opuestas y en esa confrontamiento, da valor a la seguida por el militante antifascista.

Esa amistad cambió para siempre la vida de Jesús Irurre, quien se abandono la comodidad de mero peón del régimen, del sistema, y se comprometió, desde dentro del estamento de funcionario de prisiones, en una lucha similar (que no idéntica) a la que había realizado Salvador.

Salvador Puig Antich fue un joven militante antifascista de pensamiento anarquista que formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) que protagonizó varios atracos a bancos a principios de la década de los años 70, en plena dictadura franquista, dedicando el botín obtenido al apoyo de la Lucha Obrera y antifascista, dando respaldo económico a comités de huelga, obreros represaliados, organizaciones antifascistas y a financiar las publicaciones clandestinas del grupo como la revista «CIA» [Conspiración Internacional Anarquista] y la editorial «Mayo 37». Detenido en septiembre de 1973 en una redada en la que murió un subinspector de policía y acusado de haber sido él el que le mató. Tras un juicio lleno de irregularidades fue condenado a 2 penas de muerte que, tras el atentado contra Carrero Blanco, fueron confirmadas y ejecutadas. Salvador Puig Antich está considerado como victima del franquismo, su lucha, su detención, juicio y ejecución forman parte de la «Memoria Histórica Reciente de España».

La obra ha sido leída y vista en vídeo por Jesús Irurre y a la ha visto en directo, en la representación realizada el 12 de enero en Bilbao (en el espacio cultural «La morada»), Carmen Puig Antich, hermana de Salvador y una de las personas que fueron parte y testigos directos de los hechos que se narran recibiendo el reconocimiento de ambos al trabajo realizado y a la fidelidad con los hechos ocurridos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.