dotb Durangaldeko Telebista

Durango aprueba los presupuestos de 2025 con el voto de calidad de la alcaldesa

Tras el empate a diez votos de PNV-PSE y EH Bildu-Herriaren Eskubidea; el PP se ha abstenido

Imagen del pleno de este miércoles en el Ayuntamiento de Durango

DURANGO | Al igual que ocurrió con la aprobación de la tasas e impuestos, el presupuesto para 2025 ha salido adelante también con el voto de calidad de la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe. PNV y PSE votaban a favor (10 votos), frente a EH Bildu y Herriaren Eskubide (10 votos) que votaban en contra, por su parte el PP se abstenía. Tras el empate el voto de calidad de la alcaldesa facilitaba la aprobación de las cuentas para el año que vieneque ascienden a 42,9 millones de euros.

Un debate donde la portavoz del PNV, Josune Escota, ha mostrado su «decepción» con EH Bildu en las negociaciones por haber cambiado su postura, tras «acordar» un voto favorable si se aceptaban todas sus propuestas. «No hubo intención de acordar los presupuestos en ningún momento, ha sido una postura antidemocrática y sectaria de Bildu», apuntaba Escota. El mismo sentido la portavoz socialista subrayaba que a EH Bildu «le ha entrado miedo en el último momento y prefirió renunciar a todas sus enmiendas». Para ambos partidos del gobierno «les compensaba salir diciendo que PNV y PSE habiamos acordado con el PP antes que votar que si vosotros a los presupuestos, a pesar de que se aceptaron todas sus enmiendas y propuestas». Jesica Ruiz ha remarcado en varios ocasiones durante el pleno que estos presupuestos son «buenos para Durango».

Desde EH Bildu explicaban que se había ofrecido su abstención para llegar a un acuerdo, pero el gobierno ha preferido pactar con el Partido Popular. Además recriminan al PNV que haya dejado atadas las cuentas de los dos años siguientes, cerrando la puerta a negociar y excluyendo al principal partido municipal. «No es democrático», señalan. Por ello exigen al PNV que «rectifique» ante esta decisión. Iker Urkiza explicaba en el debate que las cinco propuestas de la coalición para la negociación de las cuentas ascendían a 500.000 euros, con especial atención de la vivienda social,  la reforma de los vestuarios del frontón de Ezkurdi, una Mesa de Cuidados e impulsar el Plan de Energía y Cambio Climático.

En el debate Herriaren Eskubidea/Independientes han vuelto a defender su enmienda a la totalidad señalando que con estas cuentas las familias de Durango pagarán el año que viene 900.000 euros más en impuestos y ha criticado a PNV y PSE por «recortes sociales por valor de 600.000 euros», tal y como defendió su portavoz en una entrevista en DOTB. Varela también criticaba la subida prevista para los psicobonos el año que viene, pasando de 4 a 9 euros.

El PP por su parte ha puesto en valor su acuerdo con el equipo de gobierno remarcando que gracias al mismo se congelarán los impuestos de los durangarras durante los próximo dos años, 2025 y 2026. Se han aceptado varias enmiendas presentadas entre las que se recoge la puesta en marcha del servicio de autobús para la localidad.

«Centrado en las personas»

Las cuentas para el año que viene ascienden a 42.963.523,81 euros, un 0,92% más respecto al ejercicio anterior. «Estos presupuestos permitirán dar continuidad a proyectos estratégicos, fortalecer los servicios públicos y responder a las necesidades de la ciudadanía, con un enfoque centrado en las personas y en políticas inclusivas», matizan fuentes municipales.

La responsable de Organización, Josune Escota, ha destacado que “el objetivo principal de estos presupuestos es mejorar la calidad de vida de las y los durangarras poniendo el foco en las personas, la atención social y la igualdad”. Además, subrayó que “se han elaborado teniendo en cuenta las aportaciones de todos los grupos municipales y con un proceso previo de impacto de género, tal y como prevé la normativa actual”.

El presupuesto se divide de la siguiente forma: 

  • Lurraldea – Territorio: 17,6 millones de euros. 
  • Herrigintza – Ciudadanía: 14,4 millones de euros.
  • Antolakuntza – Organización: 10,9 millones de euros.

En el área de acción social e inclusión, se ha destinado un total de 1.554.521,8 euros, lo que supone un aumento del 10,21% respecto al año anterior. Estos fondos permitirán, entre otras acciones, ampliar el convenio con Cáritas, otorgar nuevas subvenciones para menores con discapacidad y reforzar los programas de apoyo psicológico.

Uno de los pilares fundamentales del presupuesto es también el apoyo a las personas mayores, con medidas concretas como la mejora de la accesibilidad en el Centro de Mayores, una actuación propuesta a través de las enmiendas aceptadas del Partido Popular, con una inversión de 67.000 euros.

En cultura y euskera, se ha asignado un total de 4.770.510,72 euros para consolidar a Durango como capital cultural, destacando proyectos como Plateruena Musika Aterpea. Asimismo, se invertirán 1.168.319,06 euros en la promoción del euskera, con iniciativas como el Euskara Sustatzeko Ekintza Plana (AROA), que tiene como objetivo fomentar su uso y dar visibilidad al Euskaltegi municipal.

En el ámbito del deporte, el presupuesto asciende a 5.877.503,68 euros, destinados a fortalecer los servicios de Durango Kirolak y a la mejora de instalaciones, con actuaciones significativas en las piscinas de Tabira, donde se habilitarán nuevos vestuarios adaptados.

Proyectos estratégicos

Desde el área de urbanismo, se avanza en la planificación estratégica del municipio, con un total de 58.000 euros destinados al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Además, se acometerán proyectos clave como la segunda fase de la reurbanización de Antso Estegiz kalea (474.667,24 euros) y la rehabilitación y dinamización de Merkatu Plaza (304.770,42 euros), con el objetivo de dinamizar y revitalizar esta zona del municipio.

Uno de los proyectos más destacados es el PERI Ferrocarril, un plan de ordenación que combinará viviendas protegidas, servicios y la creación de un gran parque en el entorno de las antiguas vías del tren. Esta actuación responde a la demanda de más zonas verdes y espacios de esparcimiento en Durango.

Por primera vez, los presupuestos se han elaborado con un informe previo de impacto de género, garantizando que las partidas y acciones incluidas respondan a las necesidades de hombres y mujeres de manera equitativa. Además, el presupuesto de igualdad crece un 13,18%, alcanzando los 506.639,91 euros.

En el ámbito de la seguridad, se destinarán 3.956.123,66 euros, un incremento del 7,72% que permitirá reforzar la plantilla de la Policía Municipal, adquirir un nuevo vehículo y dotar a los agentes de equipamiento técnico actualizado.

Asimismo, el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) contará con un aumento del 16,45%, alcanzando los 690.609,30 euros, con el objetivo de optimizar la atención y ofrecer un servicio más accesible y eficiente.

Enmiendas aceptadas

Los presupuestos para 2025 incluyen iniciativas propuestas a través de los presupuestos participativos, entre las que destacan:

  • 100.000 euros para habilitar un parque verde.
  • 30.000 euros para mejorar la iluminación del campo de fútbol 7 de Tabira.
  • 20.000 euros destinados a un festival de música para jóvenes.
  • 50.000 euros para instalar contenedores amigables en distintos barrios.

Además, se incorporan las enmiendas del Partido Popular, como la puesta en marcha de un autobús urbano estival (40.000 euros) o la inversión en la conservación del patrimonio local (10.000 euros).

El equipo de Gobierno ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de Durango a través de unos presupuestos que «ponen a las personas en el centro y permiten avanzar en proyectos fundamentales para mejorar la calidad de vida en el municipio».

La aprobación de estas cuentas supone un paso firme hacia un Durango más inclusivo, sostenible y conectado, en el que los recursos públicos se gestionarán de manera eficiente y transparente para beneficio de todas y todos los durangarras.

3 comentarios en “Durango aprueba los presupuestos de 2025 con el voto de calidad de la alcaldesa”

  1. PNV-PSOE-PP mentirosos

    Lamentable lo del PNV/PSOE. Ya no les vota a favor ni el PP. Eso sí, los tres partidos de la derecha han anunciado un acuerdo para subirnos los impuestos los próximos 2 años. Porque lo que dice el PP en la noticia no es verdad. Nos suben, y mucho, los impuestos para 2025 y seguirán así en 2026.
    ¿Y para qué, si Durango está cada día peor? Lo único que han hecho a sido subirse los sueldos.

    1. Gestión penosa, como siempre que gestiona el PNV. Este año, además, gravosa para la ciudadanía de Durango.
      Con la legislatura anterior se abrieron las ventanas. Ahora vuelven a estar cerradas y huele…….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.