Durangoko Kalekumeak hace balance de su trabajo en la localidad durangarra

DURANGO | Los cinco integrantes – cuatro mujeres y un hombre- de la asociación local Durangoko Kalekumeak, cuidan y gestionan 16 colonias felinas en la villa, además de sanar y dar refugio a otra decena de gatos en estos momentos en un refugio de Bilbao porque en Durango no tienen un local salubre para que puedan reposar los animales. Esta semana han acudido a DOTB para hacer balance de los últimos meses. En la entrevista han puesto de manifiesto las necesidades que tienen, como el local, ya que está pagando de su bolsillo un refugio de una decena de gatos donde se les cura y piden también al Ayuntamiento una forma diferente de gestionar el dinero, ya que mensualmente tienen que poner hasta 450 euros de su bolsillo para comprar pienso que dar de comer a los gatos. «Gestionamos 16 colonias de gatos en Durango, dándoles de comer, cuidándolos, gestionando el método CER – (Captura, esterilización y Retorno)…!, explican en la entrevista.
Soy un vecino de san Fausto y tengo DERECHO A DESCANSAR POR LA NOCHE,si alguien quiere alimentarlos que lo haga pero fuera de los patios interiores,el darles allí hace que también se produzcan peleas entre ellos y también las palomas vienen a CAGAR EN MI VENTANA,y eso produce un problema de sanidad,si continúa esta conducta a lo mejor me planteo denunciar a esa persona y al ayuntamiento también,a ,y para que quede claro,no tengo nada en contra de nadie pero también merezco un respeto
Seguid alimentando a los gatos de la calle y luego quejaros de la gran presencia de ratas por las calles. Dos noticias se entienden mejor si van juntas…
Ratas siempre ha habido, y habrá. Alimentar a los gatos no es el origen de ese problema.
También las atrae la basura de calle procedente de los actos incívicos de los humanos. Entre otras cosas.
Los voluntarios que se dedican a controlar a los gatos callejeros son los primeros que no quieren que haya gatos en las calles. Y gracias a su actuación, hay muchos menos de los que habría, si no los atendiera nadie, al contrario de lo que piensan muchos.
Este problema es fruto de la irresponsabilidad de las personas que tienen gatos no esterilizados, a los cuales dejan salir a la calle, para que sigan habiendo camadas indeseadas que acaban en más gatos callejeros.
Ellos son el problema. No el darles de comer, ni las ratas.
Echemos una mano y el problema se solucionará más rápido. En vez de juzgar negativamente sin coherencia.
Un saludo.