dotb Durangaldeko Telebista

La comunidad energética de Durango arranca con un ciclo de charlas

La primera sesión tendrá lugar el próximo 2 de abril en Maristak a las 18:30 horas

Imagen de archivo del debate sobre comunidades energéticas que tuvo lugar en febrero. FOTO: www.durangoenergia.eus

DURANGO | El próximo 2 de abril dará comienzo el proceso para crear la comunidad energética de Durango, con una primera sesión en el colegio Maristak. «Queremos dar pasos hacia la soberanía energética en Durango, generando energía renovable y repartiéndola dentro de la comunidad. Esto, además de contribuir al medioambiente, nos permitirá reducir los costes energéticos y fortalecer la economía local», explican los impulsores de Piztu Durango.

Llevan casi un año trabajando en torno a las Comunidades Energéticas. Así, han recopilado información, conocido experiencias de otros pueblos, organizado reuniones abiertas y charlas y, «lo más importante, hemos contrastado nuestra propuesta con numerosos agentes de Durango, recogiendo sus aportaciones», apuntan.

Ahora, entienden que ha llegado el momento de materializar todo ese trabajo y de afrontar colectivamente este reto ecosocial. «Vamos a crear la Comunidad Energética de Durango y, para ello, hemos diseñado un proceso participativo que incluirá cuatro sesiones y una jornada final de conclusiones. En cada sesión trabajaremos un tema específico, construyendo colectivamente nuestra comunidad energética. A lo largo del proceso, aprenderemos más sobre la energía y realizaremos las formaciones y debates necesarios», proponen.

En este sentido, toda la ciudadanía durangarra, así como los agentes locales, pueden participar en este proceso: personas a título individual, asociaciones, centros educativos, empresas e instituciones. No es necesario tener conocimientos específicos sobre energía para participar, aprendiendo juntos. «La energía es uno de los grandes retos de futuro, y debemos abordarlo colectivamente», sugieren.

Apuesta por Comunidades Energéticas

Cada vez hay más Comunidades Energéticas en Euskal Herria, también en Durangaldea. Por ejemplo, en Elorrio y Otxandio ya cuentan con comunidades energéticas en funcionamiento. En Abadiño y Zaldibar están en proceso de creación.

Las sesiones serán dinamizadas por el grupo de ciudadanos de Durango por la Transición Energética. En todas ellas contarán con Goiener como compañero de viaje, encargándose de la parte teórica y asegurando la adecuación del proceso.

Además han creado una página web para recoger toda la información sobre el proceso: www.durangoenergia.eus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.