Estas subvenciones cubrirán hasta el 60% de la inversión realizada

DURANGO | En su compromiso por fortalecer el tejido empresarial y dinamizar la actividad económica del municipio, el Ayuntamiento de Durango ha abierto la convocatoria de subvenciones dirigidas a personas emprendedoras. Estas ayudas tienen como objetivo impulsar la creación de nuevos negocios, facilitar el traslado de actividades económicas a locales a pie de calle y garantizar la continuidad de establecimientos a través de la transmisión empresarial.
El presupuesto total destinado a esta convocatoria es de 62.000 euros, 12.000 euros más que en 2024, debido al aumento de solicitudes. La cuantía máxima por solicitud será de 4.000 euros, cubriendo hasta el 60% de la inversión realizada. En caso de que el número de solicitudes aprobadas supere la cantidad total disponible, el importe de la subvención se prorrateará proporcionalmente entre los beneficiarios.
Podrán solicitar esta ayuda personas autónomas y microempresas, es decir, negocios con menos de 10 empleados, que cumplan con una de las siguientes condiciones: haber iniciado una nueva actividad económica en un local a pie de calle, haber trasladado su negocio desde una ubicación que no lo estuviera o haber adquirido un negocio mediante transmisión empresarial. La actividad deberá desarrollarse en un local ubicado en el municipio de Durango, independientemente del lugar de residencia de la persona solicitante.
Las actividades económicas que pueden optar a esta subvención incluyen el comercio al por menor, la hostelería y la restauración, así como otras actividades que contribuyan a la revitalización comercial de Durango.
Entre los gastos subvencionables se encuentran la compra, alquiler o traspaso de locales; obras de acondicionamiento, reforma y modernización; mobiliario y equipamiento; suministros esenciales como electricidad, agua, gas e internet; gastos de gestoría, diseño de imagen corporativa y servicios para la puesta en marcha, así como los gastos de Seguridad Social de la persona emprendedora o empresa solicitante.
Para acceder a la ayuda, el negocio debe estar ubicado en un local a pie de calle en Durango y haberse dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) entre el 22 de noviembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. La actividad deberá mantenerse en funcionamiento durante al menos seis meses después de la concesión de la subvención. Además, la persona solicitante no podrá haber desarrollado una actividad similar en el mismo local en los seis meses anteriores a la solicitud.
Plazos
El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días hábiles, hasta el 31 de marzo (ambos inclusive). Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Durango en la web https://egoitza-sede.durango.eus/. De forma excepcional, aquellas personas que no dispongan de acceso digital podrán realizar el trámite de manera presencial en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), ubicado en Barrenkale, 17.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al Área de Turismo y Comercio a través del correo electrónico turismo@durango.eus o los teléfonos 94 603 39 38 y 94 655 05 50.
Jesica Ruiz, concejala de Impulso Económico, ha destacado la importancia de estas ayudas para fortalecer el tejido empresarial local y apoyar a quienes apuestan por emprender en Durango: «Con esta convocatoria, queremos facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios, ayudar en la consolidación de proyectos empresariales y dinamizar la economía local. Sabemos que emprender supone un gran esfuerzo, y desde el Ayuntamiento queremos estar al lado de las personas emprendedoras, ofreciendo apoyo económico y herramientas que impulsen su éxito».
Asimismo, Ruiz ha subrayado el papel clave del comercio y la hostelería en la vida de Durango: «El comercio local y los pequeños negocios son esenciales para la vitalidad de nuestro municipio. Estas ayudas buscan no solo fomentar nuevas iniciativas, sino también garantizar la continuidad de aquellos establecimientos que forman parte de la identidad de Durango”.