«Orgullosos por contar con profesorado que imparte formación y asesora a otros centros de FP de dentro y fuera de Euskadi»
DURANGO.- Son ya ocho años desde que Maristak con otros 4 centros de CAPV comenzaron con el diseño e implantación de los ciclos ETHAZI. El primer año el ciclo superior de Diseño y Fabricación Mecánica, posteriormente Automatización y Robótica industrial y Administración de Sistemas Informáticos en Red y así finalmente en un recorrido de 3 años, todos los ciclos medios y superiores del centro.
Desde aquel comienzo (aunque años atrás ya se venía trabajando activamente en la metodología PBL) hasta el día de hoy, el modelo ETHAZI en Maristak es un modelo asentado y en un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.
«No cabe duda de que caminar por los pasillos de Maristak es entrar en un centro diferente. La visión de lo que viene siendo el aula tradicional contrasta directamente con aulas organizadas para el trabajo en equipo, puertas abiertas a todos/as, alumnado moviéndose libremente por el centro en busca de información y profesorado “diluido” entre los equipos», explican desde el centro durangarra.
«La naturalidad con que un equipo es capaz de sentarse y aceptar una sesión de feedback tratando de establecer sus propias áreas de mejora que faciliten su evolución en las competencias trabajadas, la imagen de los equipos reunidos a primera hora de la mañana planificando la jornada en sus pizarras o la posibilidad de encontrar un equipo ensayando prototipos en el aula, es algo que se percibe a poco que te desplaces por el centro», añaden.
Desde Maristak se sienten orgullosos por contar con profesorado que imparte formación y asesora a otros centros de FP de dentro y fuera de Euskadi, «es un orgullo saber que nos lo reconocen “reconozco el trabajo que estáis haciendo en ETHAZI porque es sois un referente, en cuanto a la aplicación de esa metodología, y como lo tenéis sistematizado”– auditora de AENOR».
Por supuesto, todavía no se ha llegado a la meta. Tanto alumnado como profesorado intervienen cada curso en diferentes sesiones tratando de identificar posibles mejoras en el modelo e implantarlas, toman parte de la red de centros de Hetel para compartir y aprender entre todos/as…. Pero nunca sin perder el rumbo, siempre teniendo como referente conseguir el mejor alumnado para responder a las demandas tanto de la sociedad como del tejido industrial del entorno.