dotb Durangaldeko Telebista

Abierta la campaña de matriculación de euskaltegis y barnetegi de Amorebieta-Etxano

La ciudadanía podrá solicitar una subvención en el Ayuntamiento para aprender euskera

Abierta la campaña de matriculación

AMOREBIETA-ETXANO | Las y los zornotzarras que quieran aprender euskera en el curso 2022-2023 tienen abierta la campaña de matriculación. El objetivo del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano es fomentar el aprendizaje y el uso del euskera. En este sentido, desde el curso 2015-2016 organiza una comparecencia con la colaboración de todas las instituciones que trabajan en la enseñanza del euskera. Tal y como ha explicado Amaia Aurrekoetxea, concejala de Euskera en la presentación de hoy, el compromiso del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano con el euskera es firme: «tenemos claro que es responsabilidad de las instituciones seguir potenciando y apoyando el euskera. El Ayuntamiento trabaja por la igualdad entre las lenguas y la normalización del euskera. Así, animamos a la ciudadanía que quiera aprender euskera, obtener algún título, practicar o mejorar, a que se matricule».

De este modo, Udal Euskaltegia, AEK euskaltegia y Zornotzako Barnetegia cuentan con una amplia oferta para el nuevo curso. En rueda de prensa, Aurrekoetxea ha destacado el esfuerzo que realizan tanto estas entidades como los diferentes agentes y personas del municipio para seguir enseñando euskera y fomentar su uso: «quiero poner en valor el trabajo de todas las personas que forman parte de la enseñanza del euskera y a su vez agradecer también a quienes están trabajando en su normalización».

UDAL EUSKATELGIA | Begoña Begiristain Basterretxea, directora de Udal Euskaltegia, ha explicado la oferta para el curso 2022-2023. Tal y como ha señalado, hasta ahora Udal Euskaltegia sólo ha constituido grupos presenciales, «grupos comunes o habituales, de 6 horas semanales, que se imparten de lunes a jueves en sesiones de hora y media diaria». Sin embargo, Begiristain ha destacado que este año también habrá una novedad: «para conseguir los niveles A1 y A2, este año también hemos decidido ofertar ocho horas semanales». En estos casos, informa que, si se está en desempleo y se tiene más de un año de empadronamiento en el municipio, se paga una matrícula de 10 euros: «si no, hay que pagar la matrícula completa, pero se permite abonarla por plazos».

Por otro lado, ha recordado que también hay cursos especializados: «es decir, ofrecemos cursos con fines especiales. Entre ellos, los cursos Nagusi, Guraso y AISA, estos últimos dirigidos a inmigrantes. Suelen ser de 90 y 60 horas y se paga una matrícula de 15 y 10 euros al año». Por otra parte, ha explicado que este año también se ha decidido ofrecer cursos de Autoaprendizaje, a través de un módulo de 190 horas.

Además de los citados, Begiristain ha informado que hay otro tipo de cursos: «los de verano, el curso intensivo mensual que se ofrece en junio, y los específicos para las personas que se examinarán en exámenes de nivel en septiembre, que suelen ser de dos horas: «este año, por ejemplo, hemos tenido tres intensivos en junio y ahora tenemos otros dos en septiembre».

INSCRIPCIÓN EN UDAL EUSKALTEGIA:

Del 1 al 20 de septiembre 

Pruebas de acceso para nuevo alumnado el 20 y 21 de septiembre 

94 673 20 26

euskaltegia@amorebieta.eus

CURSOS | La oferta de AEK Euskategia ha sido explicada por Igor Landaluze Unzalu, responsable de AEK de Amorebieta-Etxano. Ha explicado las posibilidades que ofrece AEK: «por un lado tenemos los cursos presenciales, desde A1 hasta C2. Estos cursos se imparten de octubre a junio y entre las opciones que ofrecemos, el alumnado puede elegir la frecuencia y el horario». Landaluze también ha explicado el curso Mintzamen: «este curso tiene como objetivo aprender a desenvolverse mejor y más cómodamente en euskera. Tiene lugar una vez a la semana, el jueves o viernes y de octubre a junio».

Landaluze ha recordado que en AEK también existe la opción del autoaprendizaje: «es un método para aprender euskera desde casa. Hacemos una programación personalizada y las y los alumnos tienen una tutoría cada dos semanas en el propio euskaltegi. También hay sesiones semanales para hablar y practicar el euskera».

Del mismo modo, Landaluze también se ha referido a la posibilidad de aprender euskera online: «tenemos un método para aprender euskera online, con seguimiento personalizado, tutorías y sesiones de práctica». Por otro lado, ha recordado que en AEK las personas interesadas en llegar al máximo nivel de euskera también tienen la posibilidad de sacarse el título C2: «en este curso hay dos días de clase a la semana y después tutorías; además, las y los alumnos también tienen deberes».Por último, Landaluze ha recordado que AEK también ofrece alternativa para aprender euskera en verano: «contamos con cursos intensivos en junio y julio».

INSCRIPCIÓN EN AEK EUSKALTEGIA:

94 673 43 70

zornotza@aek.eus

Oferta para todos los niveles en Zornotzako BarnetegiaMaribi Zubiaga Gallastegi, directora de Zornotzako Barnetegia, ha explicado la oferta de este curso comenzando con los cursos presenciales tradicionales: «con una duración de un mes, en invierno las sesiones serán de lunes a viernes, de 6 horas al día, en horario de mañana y tarde. En verano serán de 12 días, de lunes a domingo, jornadas de 8 horas, de mañana y tarde». Explica que también tendrán cursos online: «desde el nivel A1 al nivel C2. Estos cursos pueden realizarse a lo largo de todo el curso escolar o por periodos de tres meses. El alumnado tendrá el contenido en la plataforma moodle y por su cuenta, tendrá que dedicar al menos 5 horas semanales a aprender euskera. Además, tendrá una sesión semanal de una hora para la práctica y quincenalmente una tutoría». En cuanto a los cursos presenciales telemáticos, Zubiaga ha explicado que, en el horario acordado, el alumnado deberá conectarse en el aula virtual de común: «de forma virtual, pero todos estaremos en un aula. El profesorado guía la clase y se accede al contenido a través de la plataforma moodle».

Además, la directora ha explicado que seguirán impartiendo clases en empresas y escuelas, y que, de cara al futuro, tienen entre manos nuevos proyectos: «seguiremos colaborando con Etxepare. En enero tendremos 5 alumnas y alumnos del Hemisferio Sur y en verano 23 del Hemisferio Norte. Además, seguirán creando materiales para enseñar el Mapuche, junto con Garabide. Entre los nuevos proyectos se encuentran el acuerdo firmado con Cáritas o el Diccionario electrónico Azkue».

INSCRIPCIÓN EN ZORNOTZAKO BARNETEGIA 

94 630 83 04

info@zornotzakobarnetegia.eus

AYUDAS | Al término de la comparecencia, Amaia Aurrekoetxea ha tomado la palabra para explicar que este año también habrá subvenciones para aprender euskera: «un año más el Ayuntamiento de Amorebieta- Etxano concederá subvenciones para las y los alumnos de euskera empadronados en el municipio. Las solicitudes se podrán presentar una vez finalizado el curso».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.