Un día después el sábado, día 4, a las 19:00 horas será el turno de la obra ‘Las que limpian’

BERRIZ | El 8 de marzo se celebrará la tradicional Marcha Conjunta El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Berriz ha dado a conocer la programación especial para reivindicar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Un año más no faltarán diversos actos para recordar, conmemorar y reivindicar el significado de las múltiples luchas llevadas a cabo el 8 de marzo para conseguir los derechos que históricamente se han privado a las mujeres. En este contexto, no faltarán las actividades que se prolongarán durante todo el mes como obras de teatro, concierto, talleres de autodefensa feminista y la tradicional Marcha Conjunta del 8M.
En cuanto a la programación,tras la representación del teatro Hiru kortse, azukre asko eta brandy gehiegi de Kamikaz Kolektiboa, este viernes a las 17:00, el viernes 3 de marzo, tendrá lugar la presentación de Erreka Mari. Una leyenda basada en un personaje de la Mitología Vasca: las lamías, genios del río. Con humor y con ternura, Enkarni Genua y Manolo Gómez de Txotxongilo Taldea relatarán las dificultades que tiene que pasar Erreka Mari por ser diferente.
Un día después el sábado, día 4, a las 19:00 horas será el turno de la obra Las que limpian. Una comedia ácida y esperanzadora que reivindica la lucha organizada de las limpiadoras de hoteles y la necesidad de reimaginar un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el territorio y la vida de las personas. Asimismo, desde principios de mes y hasta el 8 de marzo, se llevarán a cabo diversas actividades en los centros escolares de Berriz y, el mismo día, habrá actos especiales.
Como todos los años, la movilización más importante será la Marcha de la tarde, que comenzará a las 19:00 horas en el Ayuntamiento y finalizará en la plaza Olakueta,convocada por Azeri Gorriak, Emakume Migratuak y el colectivo feminista Gure Izarrak, a la que se suma el Ayuntamiento de Berriz y para el cual se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para que participe.
La programación continuará el 11 de marzo con el concierto de Neomak que presentará a las 19:00 en la Casa de Cultura su primer disco, que lleva el mismo nombre que el grupo vasco, que significa “lunas nuevas” en griego. Son siete mujeres jóvenes, que toda la vida han estado arraigadas a la trikitixa -se conocieron como sorginak con Kepa Junkera y actuaron en diversos rincones del mundo- y que ahora regresan con una nueva fusión, creando un proyecto tradicional como innovador, combinando con
naturalidad los sonidos más orgánicos con las nuevas tecnologías. Libres, creando y enseñando lo que quieren, han empapado de electrónica la trikitixa tradicional con el fin de poner a bailar a todo el público.
El día 23 de marzo tendrá lugar el cafeminista literario sobre el libro Jenisjoplin con Uxue Alberdi, iniciativa organizada por Azeri Gorriak y que se desarrollará a partir de las 18:00 en el Gazteleku. La actividad es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente en la liburutegi de Berriz o en el correo azerigorriak@gmail.com.
Finalmente, los días 25 y 26 de marzo tendrán lugar los talleres de autodefensa feminista a cargo de Esther López Monge. Se impartirá de 10:30 a 14:30 en el Gaztetxe. El último día para poder inscribirse en este curso gratuito será el 22 de marzo. Las plazas son limitadas por lo que las personas que quieran participar deberán inscribirse a través del correo electrónico berdintasuna@berriz.eus, en el 946 824 036 o por WhatsApp en el 603837471.