dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Durango inaugura dos itinerarios amigables para mayores

El objetivo es facilitar el envejecimiento activo y saludable
En los itinerarios se han colocado fuentes y paneles informativos. FOTO: dotb.eus

DURANGO.- Dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional de personas Mayores esta mañana miembros de diferentes asociaciones como ‘Durangaldeko pentsionistak’, ‘Izar Gaztea Elkartea’, ‘Bizidun’, ‘Durango Uri atsegina taldea’, ‘Sendabelarra taldea’, ‘Bi makilekin taldea’ y el Área de Mayores de Durango han inaugurado dos de los itinerarios amigables que ha promovido el grupo de trabajo «Durango, Ciudad Amigable» en el que las personas mayores han diseñado una serie de circuitos o itinerarios para impulsar el envejecimiento activo en las sociedades cada vez más urbanizadas y envejecidas.

El proyecto Durango Ciudad amigable se creó en 2014 con el propósito de lograr que el municipio sea más amigable con la edad. Pretende además dar un marco de trabajo participativo a las personas mayores para determinar los principales elementos que facilitan un envejecimiento activo y saludable. Actualmente se está implementando El Plan de Acción aprobado en el pleno municipal, en el que se desarrollan todos aquellos ámbitos relacionados con el bienestar de las personas mayores y que incluyen desde los espacios urbanísticos y la accesibilidad a otros orientados a la participación y cohesión social. Se pretende por tanto, “garantizar que todos los servicios municipales tengan en cuenta dentro de su oferta, los intereses y necesidades de las personas mayores”. En este sentido, una de las acciones a desarrollar es “el incremento de la oferta de actividades y oportunidades de práctica de actividad física.”

Estos itinerarios amigables se han trazado y dotado de equipamientos acordes a los criterios propuestos por el grupo de trabajo “Durango, Ciudad Amigable”, promoviendo un diseño urbanístico seguro, adaptado e integrador, que contempla a las personas mayores y su perspectiva. Con este objetivo, el grupo de trabajo promotor del proyecto ha elaborado cinco posibles itinerarios, para ejecutarlos a lo largo de los próximos años. En esta fase, se han equipado dos de las cinco rutas propuestas, concretamente, los circuitos denominados “Almendra” y “Pétalo de Landako”, en los que se han colocado bancos de madera y asientos individuales con diseño amable, se han creado espacios que fomentan el encuentro y las relaciones sociales, «son pequeños detalles como el poner bancos unos frente a otros fomentas el diálogo con otras personas y no como hasta ahora que los bancos eran largos y en muchos casos los y las usuarias se daban la espalda», aseguraba el coordinador del área. También se ha tenido en cuenta en los itinerarios la posibilidad de que en los mismos haya áreas con zonas cubiertas para refugiarse en caso de lluvia» y se han colocado fuentes, paneles informativos de los diversos itinerarios y equipamientos que potencian la actividad física. Gran parte de estos elementos, están construidos con materiales reciclables.

El itinerario de la “Almendra” rodea el Casco Histórico, y está pensado para aquellas personas que viven próximas a esta zona. Se trata de un circuito de 1.500 metros aproximadamente. El itinerario del “Pétalo de Landako”, con cerca de 2.500 metros, está destinado a personas con mayor actividad física, y parte desde el Casco Histórico hacia los equipamientos deportivos situados en Landako. «En ambos recorridos ha primado la seguridad» explicaba Miguel del Valle, miembro del grupo de trabajo y ex profesor de autoescuela que ha explicado que «el problema muchas veces es la falta de información que tienen las personas mayores y eso ha podido afectar al incremento de un 80% de accidentes en personas mayores de 65 años».

El presupuesto del proyecto ha ascendido a un total 61.018 euros; correspondiente a 54.863 euros de mobiliario urbano y mejora del espacio de actividad física en el pétalo de Landako, y 6.155 euros de señalización de dichos itinerarios. En un futuro están diseñados «otros tres itinerarios con el objetivo unir los barrios de la periferia como san Fausto, Aramotz y Tabira con en centro»

Por otro lado, hoy también se ha dado a conocer los cambios que se han llevado a cabo en el Centro de Mayores con una jornada de puertas abiertas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.