dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Durango expondrá fotos antiguas sobre las profesiones, oficios y tareas de las mujeres

La exposición se abrirá el 25 de octubre hasta el 16 de noviembre en Andragunea
En la imagen varias mujeres en el lavadero de San Roke en 1949 FOTO: Ricardo Doliwa
DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango se ha sumado a la iniciativa que en todo el territorio histórico de Bizkaia promueve el Servicio de Patrimonio de la Diputación Foral. Bizkaia celebra este año la 18ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio, un programa de difusión del patrimonio cultural con una trayectoria consolidada en nuestro territorio. Y para la ocasión, Durango ofrece un programa variado fruto del trabajo del Museo de Arte e Historia de Durango, de la Oficina de Turismo de Durango y del departamento de igualdad del Ayuntamiento. 
 
En Andragunea:
 
Organizado por el departamento de igualdad del Ayuntamiento de Durango, en colaboración con el archivo municipal, del 25 de octubre al 16 de noviembre, Andragunea acogerá una exposición fotográfica titulada “Profesiones, oficios y tareas de las mujeres en Bizkaia y Duranguesado”. 
 
Asimismo, el 25 de octubre, a partir de las 19:00, Karmele Zarraga ofrecerá una charla en castellano. 
 
En el Museo de Arte e Historia:
 
De mano de Ander Berrojalbiz, el Museo de Arte e Historia de Durango ha organizado un ciclo de conferencias dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio. Tres conferencias cuyo tema son las mujeres, patrimonio y religiosidad popular en el siglo XV. 
 
El ciclo arrancó el pasado miércoles 17, no obstante, aún quedan otras dos citas: 
  • 24 de octubre: El culto a los difuntos. Vestigios paganos en un rito protagonizado por mujeres
  • 31 de octubre: La hija de los herejes
Todas las conferencias serán a las 19:00 horas. 
 
En la Oficina de Turismo, Museo Kurutzesantu: 
 
Los días 20, 21, 27 y 28 de octubre a las 11:00h, en la Oficina de Turismo de Durango (Museo Kurutzesantu) se celebrarán dos jornadas didácticas sobre cesta y tejeduría, bajo el título “Tejiendo Vida”. A través de estas jornadas, Olga Uribe y Bea Unzueta nos mostrarán el legado que sus oficios de tejeduría y cestería han dejado en nuestra cultura, el patrimonio etnográfico y las tradiciones.
  • Cestería: 20 y 28 de octubre.
  • Tejeduría: 21 y 27 de octubre.
Estas jornadas son gratuitas y sus plazas limitadas, por lo que se recomienda reservar plaza (Teléfono: 94 603 39 38)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime