Junto a él, Diego, Mar o Pedro forman parte de este equipo sanitario en helicóptero

DURANGO.- Mar, Pedro y Diego junto al durangarra Aingeru Vidigal Baraiazarra forman el equipo de emergencias del helicóptero de Osakidetza. Los cuatro atendieron los micrófonos de dotb para explicar cómo funcionan durante una jornada. El servicio del helicóptero lleva once años en funcionamiento, Aingeru lleva desde el comienzo, desde 2007, “al principio comencé como mecánico y después hice el curso de piloto. ¡Te tiene que gustar!”, exclama Aingeru
Están ubicados en el aeropuerto de Bilbao, en Sondika, hacen turnos de doce horas, “un día de trabajo podemos tener una o dos salidas”, explican. “Hoy hemos atendido un incendio en Sopuerta y el traslado de un recién nacido desde Bilbao a Gasteiz”, añade Aingeru. “Estamos aquí atendiendoos, pero estamos operativos así que en cualquier momento os podemos dejar porque tenemos que salir por un urgencia”, recordaba Mar, la enfermera del equipo en el comienzo de la grabación.
En cuanto a la forma de trabajar Diego y Aingeru recuerdan que “a nosotros como piloto o copiloto no nos informan de la emergencia o de la gravedad de la persona que vayamos a trasladar, eso es debido a que la situación no nos pueda afectar a nosotros y sobre todo no interceda en la navegación aérea”, añaden. Aunque todos ellos llevan muchos años de experiencia, Diego diez años pilotando el helicóptero, todos ellos coinciden que “uno no se acostumbra a este trabajo”.
El servicio médico trabaja por turnos, tanto en el servicio de emergencia para atender en el helicóptero sanitario o en diferentes bases, sin embargo Aingeru y Diego forman parte de otro equipo de cuatro personas asignadas para este servicio para Euskadi, junto a un mecánico y más gente de mantenimiento. “Hay un helicóptero para toda Euskadi, trabajamos quince días al mes, en invierno del orto al ocaso, desde que amanece hasta que anochece y en verano un máximo de doce horas, de ocho de la mañana a ocho de la tarde”. Todos los días deben de repasar todo el protocolo, tanto los pilotos como el servicio médico. “es importante prepararnos para una salida, tenemos una rutina diaria para tener todo listo con el objetivo de poder salir en cuanto nos llamen. Para ello revisamos las previsiones meteorológicas, los médicos la maquinaria, todo tiene que estar listo para cuando se precise”, explica Pedro. Para ello deben estar siempre muy alerta sobre todo en Euskadi con respecto a la climatología. “Mucha gente nos pregunta si cuando llueve no volamos”, comenta entre risas Mar la enfermera. “¡Desde luego, sobre todo aquí que llueve tanto, tenemos hasta limpiaparabrisas!”, exclaman. “Conocemos las rutas porque llevamos mucho tiempo y eso nos da una experiencia para poder asegurar una ruta segura aunque la situación climatológica sea adversa, aunque siempre es decisión del piloto. En algunas ocasiones hay que saber decir que no”, añade Diego. “Hay que conocer muy bien las condiciones del tiempo, en Euskal Herria no tenemos montañas altas, pero tenemos el mar al lado, suele haber muchas tormentas, en muchas ocasiones viento sur y todos esos factores hay que tenerlos en cuanta a la hora de volar”, comenta el durangarra Aingeru.