En Durango es del (22,7%), en Durangaldea (21,5%), en Bizkaia (9,4%) y en Euskal Herria (12,6%)
AMOREBIETA-ETXANO | La localidad zornotzarra ha realizado recientemente una medición sobre el uso del euskera en las calles del municipio a través del Soziolinguistika Klusterra. Este estudio tiene como objetivo obtener datos sobre los hábitos lingüísticos en los espacios públicos y analizar la evolución del uso de la lengua.
El propósito principal de la investigación ha sido examinar cómo se utiliza el euskera en los espacios públicos para adaptar las políticas lingüísticas y desarrollar estrategias efectivas que impulsen su revitalización. Para ello, se llevaron a cabo un total de 64 horas de observación, divididas en 4 itinerarios, con 16 horas de trabajo en cada uno. Los itinerarios fueron los siguientes:
- Luis Urrengoetxea: Incluye Karmen, Konbenio y Sabino Arana.
- San Pedro-Gernika Plaza: Recorre Zelaieta parkea, Abasolo, Apezpiku y
- San Miguel-Gregorio Mendibil: Abarca puntos como Arraibi plaza y San Juan.
- Larrea Auzoa: Incluye la zona escolar y el polideportivo municipal.
Un crecimiento del 3,1%
Los resultados del estudio han sido muy positivos, ya que los datos principales confirman una tendencia al alza en el uso del euskera en las calles.
En los últimos cinco años, el uso del euskera ha crecido un 3,1% en las calles de Amorebieta-Etxano, superando los valores registrados hace diez años y recuperando lo perdido en años anteriores. En 2013, el nivel de uso del euskera era del 23%, en 2019 descendió a 20,3%, y según la última medición, en 2024 ha alcanzado un 23,4%, superando los valores de hace una década.
El estudio, por tanto, confirma que en los últimos cinco años no solo se ha recuperado el uso del euskera perdido entre 2013 y 2019, sino que también ha experimentado un ligero incremento.
Referente en Durangaldea
Además, el 23,4% de las conversaciones escuchadas en las calles de Amorebieta-Etxano fueron en euskera, y 4 de cada 10 personas utilizaron esta lengua. Esto sitúa al municipio como referente en Bizkaia y en la comarca, superando los promedios de Durango (22,7%), Durangaldea (21,5%), Bizkaia (9,4%) y Euskal Herria (12,6%).
Asimismo, el itinerario del barrio de Larrea ha sido el área del municipio donde más se ha utilizado el euskera. Este recorrido se ha incluido por primera vez en este análisis, y los resultados obtenidos subrayan la importancia de adaptar los estudios a las nuevas dinámicas urbanas.
En cuanto a los grupos de edad, el estudio concluye que niñas y niños y jóvenes-adultos son los colectivos que más utilizan el euskera. Además, se ha observado que el uso del euskera aumenta significativamente cuando las personas adultas están con niñas y niños. Esto manifiesta una norma social favorable al idioma en contextos intergeneracionales y pone de manifiesto que fomentar la interacción entre generaciones puede ser una estrategia eficaz para reforzar el uso del euskera en el municipio.
«Estos resultados reflejan el compromiso y el esfuerzo de toda la ciudadanía de Amorebieta-Etxano por mantener vivo el euskera, que es parte fundamental de nuestra identidad. Es muy gratificante ver cómo, juntas y juntos, hemos logrado recuperar y aumentar el uso del euskera en los últimos años. Sin embargo, este camino no termina aquí; debemos seguir fomentando su uso diario, hablándolo y transmitiéndolo a las generaciones más jóvenes. Animo a todas las vecinas y vecinos a continuar por esta senda, fortaleciendo el euskera como un pilar de nuestra convivencia y cultura para seguir haciendo de Amorebieta-Etxano un referente en el impulso y revitalización de nuestro idioma», ha señalado la alcaldesa, Ainhoa Salterain.
Sesión informativa
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ofrecerá una sesión abierta el próximo 28 de enero a las 18:00 horas en el Auditorio del Centro Zelaieta para dar a conocer los resultados del último estudio sobre el uso del euskera en las calles de la localidad y explicar los detalles del trabajo realizado de la mano de la representante de Soziolinguistika Klusterra Belén Uranga.