Desde el sindicato ELA denuncian una posible vulneración del derecho a la huelga por ofertar cursos de manera virtual

DURANGO | La plantilla de las instalaciones del polideportivo de Durango, de huelga indefinida desde el pasado 13 de febrero, han dado a conocer que hoy han mantenido una reunión con el equipo de gobierno del Ayuntamiento, con el objetivo de buscar una salida al conflicto laboral actual.
Primeramente, han valorado el informe presentado en la anterior reunión por el equipo de gobierno donde, «entre otras irregularidades», recogían unas horas semanales/anuales de servicio que «no se ajustaban a la realidad, en especial en lo que al ejercicio 2019 se refiere».
Y es en base a estas horas de servicio prestadas durante el 2019 han presentado una propuesta. La misma recoge en cuanto las actividades dirigidas, atendiendo a las continuas demandas de la ciudadanía, una tabla con las actividades que solventarían la reducción de horas y la escasez en el servicio. En cuanto a la sala Fitness, insisten que la importancia de la presencialidad en todo momento de los monitoras en la sala, así como de la persona que realizaba el mantenimiento preventivo. «Esta persona tenia 10 horas semanales y se encargaba de mantener las máquinas en buen estado. Exigimos recuperar este servicio», añaden.
Asimismo encuanto al SOAF, reclaman la readmisión de las dos personas que han sido despedidas de este servicio. «Ello se debe a que no se ha respetado el acuerdo que está vinculado a los pliegos, ya que hace referencia a que las vacantes de un nuevo servicio se cubrirán dando prioridad al personal de la empresa o con experiencia en el centro. Por último, hemos pedido aclaraciones por parte del gobierno del ayuntamiento en relación a algunas irregularidades en el ejercicio del derecho a la huelga», explican.
«Posible vulneración del derecho a la huelga»
Por un lado, denuncian que durante los días de huelga se han ofertado cursos de manera virtual, siendo esto una posible vulneración del derecho a la huelga. «Por otro lado, a parte de la plantilla de Durango Kirolak se les ha pedido que realicen tareas que veníamos realizando los y las trabajadoras en huelga. Viendo estos hechos, la plantilla y el sindicato ELA valorarán que medidas adoptar ante estas actuaciones», puntualizan.
Por todo ello, exigen al Ayuntamiento y a las empresas implicadas (BPX, SportStudio y Athlon), no sólo una solución para recuperar sus condiciones laborales, sino también la restauración del servicio y las actividades, las cuales han ido sufriendo «constantes recortes en los últimos meses siendo el pueblo de Durango el mayor perjudicado».
Pues concretamente en la sala fitness la falta de monitores pasa inadvertida. ( Hay monitoras que poco o nada te ayudan)
Su trabajo es ayudar te ati pero si están en gualga so lo si ser novios mínimos para que sepas y si no vas al aguntamiento y te quedas . Por qué son tratados del aguntamiento y el les comento tan alta como pania así que eyos cobrar una mierda y todos se meten el dinero tú yo y de eyos tan bien pero el trabajo 10 horas o más para que tú estés agusto .hasique no tekeges y agur
Joooooodeeeeerr….., así explicau, pos eso
Aquí todos queremos ser funcionarios
Pue no, yo quiero ser rica.
Es increíble el problema de falta de oferta deportiva que hay en Durango en estos momentos. Por qué tanto recorte en deporte/salud? Solo hay que acercarse por las tardes a las instalaciones deportivas. Están todas a rebosar. La inversión de las instalaciones deportivas fue una apuesta muy importante en su momento. Me parece vergonzoso que escatimen en personal para gestionarlo y dar el servicio que la ciudadanía reclama!
Que expliquen bien lo que piden los/las trabajadoras.
Cobran menos que otros pueblos?
Se les ha ofrecido otros horarios para aumentar la jornada?
Se les ha ofrecido otros cursos con demanda para que lo impartan?
De que nóminas estamos hablando? Smi?
Quién es el problem? Las empresas? El ayuntamiento?
No tenemos muchos datos para poder opinar
No te enteras de nada. El personal no falta, está en huelga porque quiere cobrar 4.500€ al mes. Y la inversión en instalaciones deportivas fue penosa. Sobrecostes escandalosos en las piscinas y podrás de lujo sin mirar las necesidades. Ni 15 años han pasado y ya se han quedado pequeñas. Por no hablar del abandono del frontón o de Tabira.