dotb Durangaldeko Telebista

Los terrenos de Fundifes acogerán «Durangaldeko Ekogarapen Gunea»

El proyecto, junto al nuevo colegio de Maristak Berria, aunará Formación Profesional, nuevos sectores, Formación Universitaria, investigación, emprendimiento, y oportunidades de negocio

Esta mañana ha tenido lugar la presentación dle proyecto

DURANGO | El Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y DEK – Durangaldea Enpresa Ekimena han presentado “Durangaldeko Ekogarapen Gunea”, un proyecto clave, cuyas obras estan previstas que comiencen en 2025 en los terrenos de Fundifes de Durango, para la futura competitividad de Durangaldea que aúna formación superior, investigación, emprendimiento, nuevos sectores y oportunidades de negocio. El objetivo es impulsar un nuevo modelo de capacitación y promoción económica para la comarca que sea capaz de impulsar la modernización y competitividad empresarial, contribuir a la creación de nuevas empresas de base tecnológica alineadas con las prioridades estratégicas de la comarca y atraer fondos yproyectos estratégicos a Durangaldea.

El proyecto se ha presentado esta mañana en Durango, con la presencia de Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Elixabete Etxanobe, Diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales y Mireia Elkoroiribe, presidenta de DEK – Durangaldea Enpresa Ekimena. Han asistido además, Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación, Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional, Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica, Txaber Ouro, gerente de Sprilur, los socios promotores de DEK – Durangaldea Enpresa Ekimena,  alcaldes y alcaldesas de Durangaldea y representantes de empresas de la comarca.

Durangaldeko Ekogarapen Gunea es el resultado de un proceso de reflexión realizado desde la comarca para aumentar la competitividad del tejido empresarial, retener y fidelizar talento y generar empleo de calidad en un contexto marcado por las transiciones demográfico-social, energético-ambiental y tecnológico-digital. Así, los socios promotores de DEK  –Durangaldea Enpresa Ekimena- han plasmado su visión sobre el futuro de la comarca en un plan estratégico que se ha concretado en el desarrollo de un completo ecosistema que impulse la promoción económica sostenible y la competitividad comarcal en torno a la empresa inteligente, empresa sostenible y empresa creativa.

Obras, en 2025

Durangaldeko Ekogarapen Gunea será un espacio multidisciplinar que se ubicará en los terrenos de la antigua Fundifés. La parcela de 14.000 metros cuadrados es propiedad de Sprilur, que ya ha demolido las viejas ruinas industriales para acometer los trabajos de descontaminación y recuperación del terreno. Se prevé que las obras puedan iniciarse en 2025 y que este espacio pueda ofrecer multitud de servicios: acompañamiento y asesoramiento a empresas, observatorio de competitividad comarcal, incubadora de empresas de base tecnológica, impulso de proyectos comarcales en cooperación y transición energética y tecnológica.  Además, el nuevo centro contará con espacios para el coworking, para startups y para empresas comarcales y tractoras, salas de reuniones, espacios de exposición y auditorio en línea con los ámbitos estratégicos priorizados en el proyecto.

Está previsto que en el futuro “ecosistema de Promoción Económica Sostenible y formación superior” convivan también Formación Profesional y Formación Universitaria. Duragaldeko Ekogarapen Gunea acogerá un importante proyecto piloto de Formación superior dual vasca (FP-Universidad). Se trata de un proyecto innovador en Formación Superior Europea basado en el modelo de cuádruple hélice, con la participación de agentes institucionales, agentes educativos, empresas y sociedad, con el objetivo de generar talento transformador para la industria local.

En una primera fase, la oferta de formación dual superior convivirá con la actividad de promoción económica en un mismo edificio, si bien es previsible que conforme se vaya desarrollando, pueda contar con un edificio propio en la misma parcela, donde también está previsto que se ubique el nuevo centro Maristak Berria, conformando así un potente ecosistema de formación superior y promoción económica, bajo la denominación de Durangaldeko Ekogarapen Gunea,

Los objetivos son crear un ecosistema de Formación Superior continua, especializada y ligado a la empresa, proporcionar la conexión de las empresas con el centro tecnológico Azterlan, la red decentros de FP y la universidad; generar, atraer y retener talento, fortalecer el networking empresarial, impulsar la modernización y la competitividad empresarial, contribuir a la diversificación y creación de nuevas empresas de base tecnológica alineadas con las prioridades estratégicas comarcales: Empresa inteligente, empresa sostenible y empresa creativa.

Del mismo modo, se pretende capitalizar la ubicación estratégica central de Durango y Durangaldea en Euskadi, dotar de equipamientos e infraestructuras especializadas e inteligentes a la comarca, atraer fondos y proyectos estratégicos a Durangaldea e impulsar Durangaldea como comarca económica emergente.

La presidenta de DEK, Mireia Elkoroiribe ha subrayado que se trata de un proyecto “necesario para dar un fuerte impulso económico a Durango y Durangaldea, mediante el fortalecimiento de su tejido empresarial, la generación de nuevas oportunidades para emprender y la formación superior y generación de talento. Un proyecto que sólo es posible gracias a la colaboración interinstitucional y de todos los principales agentes de la comarca».

Elixabete Etxanobe, diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, ha destacado que “este proyecto es mucho más que la infraestructura que dará cabida a nuevas áreas formativas y que generará espacios de investigación y emprendimiento. Durangaldeko Ekogarapen Gunea es un gran paso hacia adelante que damos todas y todos juntos como comarca. Un proyecto transformador que representa una fantástica oportunidad para dinamizar Durangaldea a través de la innovación, el emprendimiento, el talento y la cooperación. Hoy Durangaldea refuerza su ecosistema para ahondar en nuevos nichos de actividad y alinear su tejido económico con las grandes transiciones con un modelo de empresa inteligente, sostenible y creativa”.

Finalmente, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha explicado que “estamos ante una intervención ejemplar desde el punto de vista ambiental. Asumimos la parcela desde Sprilur; hemos procedido al derribo de los pabellones, y nos comprometeos a su descontaminación para dejarlo en las mejores condiciones y poder dar luz verde a la construcción y proyección de un espacio con un ecosistema bien definido y engrasado con el resto de agentes, instituciones, centros de formación y empresas”.

13 comentarios en “Los terrenos de Fundifes acogerán «Durangaldeko Ekogarapen Gunea»”

  1. Que van a hacer en los terrenos de Maristas en Magdalena viviendas de VPO ?
    El terreno de Tabira a cambio del de Magdalena y para el pueblo de Durango ?
    Se va a utilizar los Maristas para centralizar todas las asociaciones de Durango ?
    o como siempre el PNV va a especular con los terrenos.
    Dinero publico para chiringuitos del PNV.
    Donde esta el ayuntamiento en la foto ? o no han sido invitados y esto es un acto electoral del PNV ?

    1. Saco sin fondo

      El ayuntamiento de Durango no le interesa este proyecto,mejor abrimos Platerun plaza con gente a dedo y con 300.000 euros para empezar
      Puede ser un saco sin fondo,a costa de los durangarras

  2. Víctima de vuestros antojos

    Amiguitos…. Y no es mejor un hospital para la comarca cercano a los que pagamos los impuestos aquí??? Nos sangrais con Ota, autopistas,impuestos….y no nos dais nada a cambio. Y me da igual quién esté en el gobierno sois todos unos garrapatas chupasangres!!!

  3. Qué bien, ya era hora de que alguien impulsara un proyecto importante como éste para Durango y Durangaldea. Formación superior, emprendimiento, impulso a las empresas… Repercutirá en empleo y actividad económica y pone por fin Durango en el mapa. Hemos sido los grandes olvidados por las instituciones durante años, pero parece que el trabajo y la persistencia de Mireia Elkoroiribe está teniendo sus frutos. Durangar guztiek eskertuko dogu. Eskerrik asko eta holan jarraitu!

  4. Dinero público para intereses privados. Está claro que están financiando a Maristas, perjudicando a los institutos públicos. Dejaros de amiguismos y trabajar para todos por igual.

    1. El hospital de Galdakao ,también se iba a hacer en Durango,pero el ayuntamiento de galdakao regalo los terrenos y es donde está.
      Si en Durango no se hace Durangaldeko Ekogarapen Gunea»otros pueblos están encantados que se haga.
      Hay que ver un poco más lejos.

  5. Una humilde opinión…¿no estaría mejor usar esos terrenos para el hipotético hospital y llevar las empresas creativas, sostenibles, bla, bla… y la juventud al centro? (Espacios de la estación)

  6. Lista de candidatos del PNV?
    Que pinta Folder? También se va a TAbira?
    Es un marco electoralista. Grandes inversiones y estraucturas para….? Cual es el presupuesto? ¿Quién paga?
    La foto sale un poco cara, no?

    1. Electoralismo

      Coges intereses de Maristas para que le ayuden con su nuevo edificio, intereses de Sprilur, intereses electorales de Mireia, le añades unos cuantos amigos del partido, unas palabras de moda como coworking, sostenibilidad, ecosistema, talento,… y ésto es lo que sale.
      Se está intentando favorecer con dinero público a una escuela privada como Maristas, sin esconderlo. Es una foto hay muchas ausencias como las teoricas universidades con interés en el proyecto, el ayuntamiento de Durango, los empresarios del Duranguesado, …

      1. Que gran noticia para Durango y Durangaldea. Ya era hora de ver proyectos de verdad, proyectos importantes de futuro para nuestros hijos e hijas.
        Gran trabajo Mireia!!!! Zorionak!!!

      2. Y sin olvidar del pelotazo que dara Maristas, con el terreno actual en pleno centro de Durango, que quedará para hacer pisos, en la cual serán los promotores… Vamos, un autentico pelotazo…

    2. Otro txiringito del PNV. Después del fracaso del Elkartegi, que se lo han «regalado» a la mancomunidad, nos montan otro txiringito para Maristas. Con la inestimable colaboración del DEK, el txiringito que ha montado Mireia para ponerse de presidenta. Dinero público para sus intereses privados mientras nos dicen que no necesitamos un hospital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.