La atleta lograba este nuevo registro de 2.000 obstáculos en Alicante

ATLETISMO | Valoración del fin de semana de los responsables de Durango Kirol Taldea.
MASTERS EN LA NUCIA
Que nuestra representación en tierras alicantinas hubiera de ser llamada en trece ocasiones al podio da idea del brillante desempeño de quienes visten los colores de DKT, en los Campeonatos de España individuales de categorías Masters. Empecemos por el honor máximo. En la mañana del viernes, Nuria Etxegarai se estrenaba con un nuevo récord mundial. Si hace un año en Alcobendas, con ocasión de ese mismo Campeonato, llevaba el récord del Mundo F50 de 2.000 obstáculos hasta 7.34.29, ahora lo rebajaba a 7.30.45. Fue el único récord universal en este campeonato y ha merecido la portada de la web federativa.
Estamos normalizando hazañas como ésta. Y, no, no son ni fáciles ni normales. Al talento se unen esfuerzos y sudores al salir cada tarde de su trabajo en Tornillerías Amezua, de Berriz.
No queda ahí todo en el fin de semana. A un bronce en los 1.500, Nuria habría de sumar dos más en los relevos. En el corto, de plata, junto a Marian Catón, Sonia Oceja y Begoña Adrián. Y en 4×400, la máxima distinción, acompañada por Begoña Martínez, Eva Sans y Valle Pascual.
Sonia Oceja ganó los saltos de altura (1,30) y longitud (4,13) fueron sus mejores marcas del año en ambas disciplinas. En Triple salto llegaría hasta 8,92 lo que le valía para subir al segundo escalón del podio.
Begoña Martínez también se prodigó en tierras alicantinas, y con excelentes resultados. Fue plata en 80 vallas con 13.54 y, queda dicho, igualmente pata en 4×100 y ganadora en el relevo largo.
Javier Fontaneda, dejando sus habituales largas distancias, se inscribió en las carreras de medio fondo. En la doble vuelta a la pista el aragonés Mayoral, 2.16.00, le superaba en meta, aunque no en valor de la marca por baremos de edad. Al ser Javier un año menor, sus 2.16.57 se convierten en 91,46% por 91,07 del maño.
En 1500, con 4.46, a sus 61 años, el triunfo de Fontaneda fue indiscutible.
En el horizonte para las mujeres masters de DKT está el inminente Campeonato de España de Clubes Master a celebrarse en Santa Coloma de Gramanet.
CAMPEONATO DE BIZKAIA ABSOLUTO EN LANDAKO
Un año más, y van once segundos, los chicos de DKT se alzaron con el triunfo en el Campeonato provincial de Clubes en categoría absoluta. Si en invierno, en pista cubierta, romoian una racha de 25 años de superioridad dela Real Sociedad en Campeonatos de Euskadi y en el último mes habíamos escoltado a ese mismo equipo en la versión de aire libre, además de lograr la permanencia en Primera de la RFEA, el cierre de campaña no podía ser más brillante. Este fue el podio definitivo
1. DURANGO KIROL TALDEA 100 puntos
2. GETXO ATLETISMO 76 puntos
3. ARTUNDUAGA 66 puntos
Entre las presencias en los podios individuales caben destacar los 49.42 de Unax Solabarrieta en 400, 3,40 en pértiga de Cherif Coly, 55.48 de Eneko Lambarri en 400 vallas y la victoria en ambos relevos masculino.
Al no contar con las Master, en La Nucia, y otra atletas por lesiones o deberes familiares, no pudimos completar un equipo femenino para lugar por la clasificación colectiva.
En compensación, se dieron tres triunfos individuales de gran valor y significación. June Kortazar en jabalina, Nahia Ibarzabal en marcha y Ainara Mugartegi en 400 v.
La marca de esta última atleta 1.00.00 es el fruto de la perseverancia y el anuncio de lo que ha de llegar. Romper la barrera del minuto en la vuelta a pista con diez trampas en medio. Con 1021 puntos en Tabla Internacional fue la mejor marca del Campeonato.
CATEGORIAS MENORES EN MENDIZORROZA
Siete atletas del club fueron a la capital alavesa a disputar el Campeonato de Euskadi sub 16.
Udane Marcos (Elorrio) y Garazi Agirre (Ondarroa) se clasificaron ambas finalistas en las dos carreras de vallas.
La ondarrutarra lo haría cum laude. Con una recta final de las que quitan el hipo, además del triunfo, llevó hasta 46.85 su marca en 300v. Segundo y medio mejor que la anterior
Unai Elkoroberezibar (Durango) se alzó con el triunfo en 600 m. con 1.33.50 Bajo un calor asfixiante rebajaba su registro anterior en algo más de un segundo.
Ametz Zumarraga (Elorrio) era tercero en salto de altura con 1,65 que suponía, igualmente, su mejor marca personal
El cierre de jornada era la carrera de relevos 4×100. Nuestro cuarteto compuesto por Zumarraga, Oier Beristain (Elorrio) Elkoroberezibar y Ekain Iturriagaetxebarria (Abadiño) lograban la plata. Solo superados por la Real Sociedad.