dotb Durangaldeko Telebista

Un carropoteo transmaribibollo en Durango reivindicará la anormalidad esta tarde

La iniciativa saldrá a las 18:00 horas desde Pinondo

El carropoteo transmaribibollo partirá a las 18:00 horas desde Pinondo

DURANGO | «!Ha llegado KUIR EZTANDA!» Un grupo formado por personas de Durango que «agrietan la norma cisheteropatriarcal» y que aseguran que con la iniciativa de esta tarde removerán los cimientos en fiestas de San Fausto: un carropoteo transmaribibollo. Una acción que tiene como objetivo poner los márgenes en el centro. Y llega con vocación de permanecer.

«Ahora esto ¿por qué?” Te preguntarás seguramente. Aunque cada miembro del grupo tenga su experiencia personal y vital, hay muchos deseos y necesidades que son compartidos», aseguran.

Argumentan que este movimiento nace porque en un pueblo como Durango no hay ningún espacio que «sintamos como propio». Puntualizan que el espacio existente no les satisface en absoluto. «Pero no pienses que estamos aquí para pedirte que nos toleres, no. No queremos que se nos admita en los espacios que ya existen. Lo que queremos es reventar la heteronorma, a la vez que creamos y tejemos nuestra propia red. Red que es esencial para reventar armarios y para poner en el centro la autodefensa transmaribibollo. Para que se sienta, vea y escuche cómo nos cuidamos y defendemos mutuamente», añaden.

También vienen a poner frente a los ojos ese Durango que durante mucho tiempo «habéis querido mantener oculto, en un segundo plano y dentro del armario. Os vamos a enseñar que hay muchas y diversas formas de ser, sentir, moverse y ocupar el espacio, y no solo una única. Nuestro deseo es que la norma salte por los aires». Por eso han organizado este carropoteo para reivindicar la anormalidad. «Porque Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Polisexuales, Pansexuales, Intersexuales o Asexuales somos tan de Durango como tú. Y queremos vivir Durango. No permitiremos que nos volváis a enviar al sexilio. Amaremos y viviremos a nuestra manera. Como nos plazca y donde queramos», reivindican desde el movimiento.

Quieren que las semillas de esta iniciativa que une fiesta y lucha estallen este año y que broten de aquí en adelante. «Porque la lucha y la reivindicación tienen sitio los 365 días del año y no tan solo en fechas o meses concretos. Aunque la sociedad ha ido poco a poco haciendo hueco a los modos de vida de la gente que estamos en los márgenes, también es cierto que en muchas ocasiones se queda en la superficie. Nos encanta que se extiendan las chapas y banderas, las declaraciones institucionales y las muestras de apoyo, pero no nos satisfacen. No dan solución a nuestros problemas diarios», señalan.

Por último manifeiestan que no se olvide, que no están a la venta, no quieren que sus vidas se comercialicen y entren en la lógica mercantilista. «Las nuestras no son vidas al servicio de los intereses de los dirigentes y élites económicas. No somos un producto. Desde esta esquina de Bizkaia gritamos alto que no aceptamos el Pride. Sentimos orgullo, pero no solo de lo que el sistema cisheteropatriarcal quiera. Si no de todos y cada uno de los cuerpos disidentes. Venimos a poner patas arriba el sistema. Va a reventar el sistema. Y ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que llevar a cabo esta lucha nos produce mucho placer».Tanto como el que nos produce estar fuera de la norma. No queremos ser como tú. Disfrutamos mucho con lo nuestro», añaden para terminar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.