dotb Durangaldeko Telebista

Zaldibar aprueba el primer protocolo ante incidentes racistas y xenófobos de Euskadi

También ha elaborado el I. Plan local para una convivencia positiva en la diversidad cultural

El plan se aprobó la pasada semana por unanimidad

ZALDIBAR | El Ayuntamiento de Zaldibar aprobó en el pleno celebrado el pasado jueves, por unanimidad, el primer protocolo de actuación ante incidentes racistas y xenófobos de Euskadi elaborado en colaboración con Biltzen, y que ha contado con la participación de asociaciones locales como Zaldibarko Jendeak, una asociación que trabaja a favor de la diversidad de origen y de las personas migrantes, y en contra del racismo, y que colabora con el Ayuntamiento desde hace 9 años participando también en el pleno de aprobación del protocolo.

El objetivo es establecer un protocolo institucional ante incidentes racistas y xenófobos que se pongan en conocimiento directo del Ayuntamiento de Zaldibar, se den entre agentes privados o particulares, y que hayan tenido lugar en el término municipal bien sea en el ámbito público o privado, y ofrecer así una respuesta adecuada y proporcionada a las consecuencias que haya producido dicho acto en la víctima y en la convivencia comunitaria.

En Zaldibar, como en Euskadi y en cualquier otra sociedad contemporánea, la diversidad cultural, de orígenes nacionales y fenotipos es una realidad relevante, creciente y con vocación de permanecer. No se trata de un hecho puntual o circunstancial. Asimismo, un fenómeno principalmente enriquecedor como es la diversidad, en ocasiones, es aprovechado por otros elementos de carácter excluyente para manifestarse en forma de racismo y xenofobia. Una de las prioridades de este protocolo es poner a la persona que ha sufrido un incidente de este tipo en el centro.

Los principales aspectos que se tendrán en cuenta cuando suceda este tipo de incidente serán el de dar un trato adecuado a la víctima, prevalecerá la confidencialidad y el respeto a la autonomía de esa persona; el caso se tratará con claridad y rapidez y se evitarán revictimizaciones secundarias. Este protocolo de actuación institucional busca ofrecer una respuesta desde la cercanía del Ayuntamiento a la víctima, pero en ningún caso puede ser motivo para una extralimitación de sus funciones ni invertir los principios democráticos elementales de un estado de derecho.

Tanto en la recepción de la comunicación del caso, en su indagación y derivación debe garantizarse por parte de todos los agentes que intervienen un escrupuloso respeto por la confidencialidad e intimidad de la persona, garantizando que su identidad o la puesta en conocimiento del incidente no trascienden social o públicamente y, mucho menos, al presunto agresor y su entorno. El protocolo recoge también los agentes institucionales y sociales, así como sus roles que en el caso de Zaldibar serán el propio Ayuntamiento, Biltzen, el Servicio de Atención a la Víctima del Gobierno Vasco, la Red Eraberean y la asociación Zaldibarko Jendeak.

Las actuaciones que se activen, a partir de ahí, sobre todo en el ámbito de la sensibilización y denuncia social, deben guardar siempre proporcionalidad con la gravedad del incidente en cuestión. Deben siempre reservarse las actuaciones y respuestas más potentes a las situaciones más graves y no agotarlas ante otro tipo de casos. El protocolo siempre se activa cuando se pone en conocimiento del Ayuntamiento un incidente, pero la actuación propuesta es diferente en cada caso en función de la voluntad de la supuesta víctima, la urgencia y la gravedad de los hechos.

En el pleno del pasado jueves el miembro del equipo de gobierno José Caro incidía en la importancia del protocolo “porque tiene como principio básico la igualdad de trato y no discriminación, y el derecho de las personas a ser tratadas por igual con independencia de nacionalidades, culturas o creencias” al tiempo que agradecía la participación de las asociaciones locales. En el mismo sentido Roberto Macho de EH Bildu agradecía la participación de las asociaciones zaldibartarras y sus propuestas y denunciaba que “la razón principal que provoca a los movimientos migratorios; es decir, las políticas extractivistas que desarrollan el imperialismo y el capitalismo en los países de origen. Porque estas políticas empobrecen a las personas y les obligan a migrar”.

Convivencia positiva en diversidad cultural

Junto con el protocolo en el pleno se aprobó también el I. Plan local para una convivencia positiva en la diversidad cultural cuyo objetivo general es avanzar hacia una convivencia intercultural en Zaldibar que facilite la plena inclusión de las personas de origen migrado o extranjero. En este mismo sentido, el objetivo específico es fomentar la interacción positiva como factor preventivo frente a la discriminación.

Para ello se ha llevado a cabo un estudio que constata que en el año 2021 en Zaldibar residían 3.027 personas, de las cuales 304 (el 10,05%) proceden de algún país extranjero. Estos datos ubican a Zaldibar como el 46º municipio de los 112 que conforman Bizkaia según la cantidad de personas extranjeras residentes en el mismo, con valores superiores a Alonsotegi (226 personas extranjeras) y menores a Loiu (312).

Y el peso específico de la población de origen extranjero en el municipio (esto es, cuál es el porcentaje de personas extranjeras con respecto a la población del municipio), vemos que Zaldibar es el 25º municipio, por delante de Artzentales (9,77%) y precedido de Mundaka (10,11%).

El plan recoge diversas acciones para lograr una convivencia positiva, como charlas sobre realidades de la juventud migrada y extranjera; acciones contra el acoso con énfasis en el origen geográfico; identificación de las causas específicas del descuelgue de la actividad deportiva; promoción de la participación en Euskaraldia de personas de origen migrado o extranjero; impulso de un programa de parejas lingüísticas para personas adultas de origen extranjero; ciclo de bibliotecas humanas en
udal liburutegia o un Rally fotográfico sobre interculturalidad, entre otras.

En breve tanto el protocolo de actuación ante incidentes racistas y xenófobos como el Plan local para una convivencia positiva en la diversidad cultural estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.