La ruta, organizada por Alboan, de siete kilómetros, partirá desde Ezkurdi hasta San Andrés, pasando por Larrinagatxu y regresando sobre las 13:00 horas al punto de partida

DURANGO | Por primera vez la localidad acogerá una marcha en favor de los derechos de las mujeres migrantes este próximo domingo. Jesuitak junto a la Alboan, quieren denunciar y visibilizar con esta ruta solidaria «Ibilitaria» de siete kilómetros, la situación de estas mujeres que se ven obligadas a dejar sus lugares de origen. Una cita que coincidirá con el Día Internacional del Migrante y que buscará también recaudar fondos para ayudar a proyectos. En la presentación, Sara Diego, portavoz de la fundación, ponía en valor como estos que buscan visibilizar y concienciar a la ciudadanía de esta situación. «Las mujeres migrantes se enfrentan a desigualdades estructurales y vulneración de derechos por lor roles de genero y para ello queremos denunciarlo públicamente con marchas como la este domingo en Durango, implicando y movilizando a la ciudadanía», ha recalcado.
Esta iniciativa, que verá la luz este domingo, primera en Euskadi, estuvo prevista llevarla a cabo el año pasado, pero las restricciones por la pandemia impidieron su organización. Por ello desde Jesuitak, quisieron agradecer a todos los agentes que llevan muchos meses implicados en esta marcha reivindiciativa. Su objetivo, además de visibilizar, concienciar y denunciar la situación de estas mujeres, será tambien recaudar fondos. Para ello todas las personas que participen tendrán la oportunidad de llevar a cabo donaciones de 10 euros, cinco en el caso de los menores de doce años. «A través de la página www.ibiltari.alboan.org, las personas podrán inscribirse. Hay varias formas de colaborar, para aquellos que quieran solo ayudar, a los que se les asignará el dorsal cero y las otras que hagan su aportación económica y con el dorsal del número que les corresponda», ha explicado Alaia Berganza, responsable del área de interculturalidad del colegio Jesuitak.
Para la marcha, que partirá desde la plaza Ezkurdi a las 11:00 horas, han animado a que las personas acudan ataviadas con alguna prenda de color naranja, color que representa a la fundación. «Queremos animar a todo Durango, Durangaldea y de otros puntos de Euskadi a que acudan a esta cita que será muy importante» recalcó el director del centro Jesuitak, Alfredo Sarriugarte. Y es que según adelantaron desde Alboan, tras esta primera marcha valorarán organizar similares actos, bien otros años en la localidad durangarra o en en otro puntos de Euskadi.
es absurdo que se denuncie la situación de las mujeres migrantes solamente, los hombres migrantes no existen??