Decenas de personas se dan cita en recuerdo de las víctimas de bombardeo de 1937 en Durango
Elorrio también ha llevado a cabo un acto de recuerdo por el bombardeo

DURANGO/ELORRIO.- Muchas personas se han acercado este mediodía para recordar las más de 300 personas que fueron asesinadas hoy hace 82 años. Bajo el mando del General Mola, la aviación italiana bombardeó durante todo el día la villa durangarra y otras localidades de la comarca como Atxondo o Elorrio. Por ese motivo algunos supervivientes como Antonio o Gregorio, entre otros, no han querido perderse el emotivo acto de este mediodía que ha tenido lugar en el parque de Benita Uribbarrena.
A la cita acudía el lehendakari, Iñigo Urkullu acompañado de su mujer, Lucia Arieta, el diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, además de representantes del Ayuntamiento de Durango, por EAJ PNV han estado Olaia Albizu, Iker Oceja o Mari Jose Balier, de EH Bildu, Iker Urkiza, Eider Uribe o Aritz Bravo, Dani Maeztu, por Herriaren Eskubidea acudían Julián Ríos y Jorge Varela y Pilar Ríos junto a Mauricio García del PSE.
También han acudido a la cita Itxaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar de EAJ PNV e Idoia Mendia. Secretaria General del PSE de Euskadi.
Aquel 31 de marzo marcó el inició de cuatro décadas de dictadura franquista, en la que se aplastaron los derechos, la libertad y la justicia. 40 años en la que la dictadura franquista contó su versión llena de mentiras»
El acto, presentado por Felix Arkarazo, ha contado con el discurso la alcaldesa de Durango. Aitziber Irigoras. La primera edil ha recordado aquel trágico día de hace 82 años, cuando «aviones italianos bajo el control de Franco provocaron el infierno en nuestras calles, desde Kurutziaga hasta la estación del tren. Murieron mujeres y hombres de todos los colores políticos. Aquel 31 de marzo se pretendió enterrar nuestra villa bajo más de 200 bombas. Se quisieron enterrar las esperanzas, los sueños, vivencias, derechos y libertades de todo un pueblo. Aquel 31 de marzo marcó el inició de cuatro décadas de dictadura franquista, en la que se aplastaron los derechos, la libertad y la justicia. 40 años en la que la dictadura franquista contó su versión llena de mentiras, 40 años de represión. No podemos pasar la oportunidad y debemos decir que en estas calles y plazas se vivió el horror, mujeres y hombres fueron sometidos a un sufrimiento extremo en forma de bombardeo». Irigoras ha finalizado el discurso exigiendo verdad y justicia.
El acto ha finalizado con una ofrenda floral en la que han participado todos los partidos políticos. El momento más emotivo ha llegado cuando Esteban Cuevas, uno de los pocos supervivientes del bombardeo ha llevado el ramo de flores ante la réplica del monolito que recoge los más de 300 nombres de los asesinados aquel día.
Elorrio
Mientras tenía lugar el emotivo homenaje en Durango, en Elorrio también han querido recordar a los muertos aquel 31 de marzo.