Un espacio de 18.500 metros cuadrados ubicados entre la calle Larrasoloeta y Komentu Kale, detrás de Kurutziaga
Las nuevas viviendas aumentan de altura y pasan a ser de seis plantas más ático, dos más de lo previsto inicialmente, lo que permite ganar espacio verde

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango ha aprobado de forma inicial la nueva zona de expansión de la localidad. Se trata de un espacio de 18.500 metros cuadrados de terreno que unirá la calle Komentu Kale y Larrasoloeta y ubicado detrás de las casas de Kurutziaga, al lado de Santa Susana. «Este ámbito tiene un tratamiento en las normas subsidiarias de alta densidad residencial«, reza el aprobado plan general, 18.554 metros cuadrados destinados a un total de 130 viviendas, de las cuáles 39 serán protección pública y de zona verde. Con esta actuación, la administración local da luz verde a una nueva zona de expansión de la villa, después de que en 2018 se aprobará la reurbanización de Kabilduoste, entre San Roke y la variante.
Esta nueva aprobación recoge varias diferencias con respecto al documento primero que se planteó. Y es que esta propuesta genera un importante incremento de zonas verdes y suelos permeables pasando de los 5.200 metros cuadrados contemplados en la ordenación urbanística en vigor a 7.900 metros cuadrados. Es decir, un incremento de un 50% respecto de la alternativa marcada por las normas subsidiarias.
Todo ello después de que haya crecido el porcentaje de edificabilidad y como consecuencia consigue una menor ocupación en planta de futuras viviendas. La zona central del ámbito la ocupa un conjunto edificatorio destinado a 91 viviendas en torno a 11.024 metros cuadrados de promoción libre con zonas comunitarias libres sobre el garaje. La altura máxima de esta edificación será de siete plantas más atico, antes estaba previsto cinco plantas más ático, es decir sube en dos plantas.
Por otra parte las 39 viviendas de protección pública ocuparán 3.800 metros cuadrados, se ubican en una zona más cercana al centro urbano, es decir a la calle Komentu Kale, con mejor accesibilidad y mayor tránsito peatonal. Por lo que, se reserva una superficie de 390 metros cuadrados para el uso terciario o comercial en su planta baja. La altura máxima de esta edificación será de 6 plantas más áticos.
Hay algo oscuro en todo esto. Se trata de una zona alta de Durango, y para ganar 2000m2 de jardín, que es una parcela diminuta que apenas valdrá para que los perros hagan sus necesidades, se sube la altura de los bloques a 7 alturas + servicios de cubierta ( energía solar etc) 8 alturas. Esto supone que estos edificios «presidirán» Durango, se verán de todas partes y taparan las vistas de los rincones. Y todo por los 2000metritos de hierba. Luego en los medios se ha dicho que la altura son 6+atico, porque no lo llaman como lo que es? 7 alturas en la zona residencial más alta de Durango
El partido del cemento sigue en el gobierno? No hay nosecuantas miles de casas vacías? No hacían falta zonas verdes?