La huelga que estaba en marcha ha quedado desconvocada
LAB afirma que con este acuerdo hay puntos importantes en la “negociación” que «han quedado sepultados»

ABADIÑO.- Esta mañana los sindicatos CCOO y ELA han logrado un acuerdo en la empresa Rothenberger con el que se ha desconvocado la huelga de 11 días por un convenio digno que dio inicio el pasado 7 de junio, tras dos días de huelga en mayo y constatar un “bloqueo de la Dirección de empresa en la negociación”. Con ello se ha alcanzado un acuerdo con la dirección de la empresa para un nuevo convenio colectivo. Para el sindicato LAB este acuerdo llega tras estar 8 exitosos días de huelga y tener convocados todavía otros 16 días mas. «La plantilla estaba fuerte, haciendo un amplio seguimiento a las movilizaciones y con buena predisposición para seguir con la lucha. Por eso es una pena el “descuelgue” apresurado de los citados sindicatos» explican.
El resultado de la votación de esta mañana ha sido de 83 votos a favor del convenio de empresa y 6 abstenciones. Tal y como señalan desde CCOO con esta votación «los trabajadores ha dejado claro cuál es su voluntad». CCOO cuenta con 2 representantes en Abadiño y otros 3 en la filial de Gasteiz, LAB cuenta con 4 y ELA con 3.
LAB: «Es una pena que CCOO y ELA hayan sucumbido a la presión de la empresa»
Sin embargo, para el sindicato LAB el acuerdo entre CCOO-ELA y la empresa se ha efectuado con una sorprendente rapidez, rompiendo la unidad de acción del Comité, y dificultando la consecución de un mejor acuerdo. «Al final, después de tantos días de huelga, CCOO y ELA quieren dar por buena prácticamente la misma propuesta que lanzó la empresa el viernes ,4 de junio, anterior a los últimos días de huelga. Los 100 euros de más que suma la empresa en la subida para el 2020, establecida en el preacuerdo, van a costa de reducir su última propuesta de subida para el 2023, reduciéndola de un IPC+1,25 %, a un IPC+1 %. Cambio de cromos, sin sumar nada, para llegar prácticamente a la misma cantidad» añaden.
Y se preguntan «¿Cómo es posible que ante la misma propuesta de la empresa, con los mismos contenidos, y tras una semana de huelga, CCOO y ELA firmen un preacuerdo así? ¿Para que ha servido el esfuerzo y compromiso de la plantilla? ¿Cuál es el mensaje que recibe la dirección y Alemania? Muchas preguntas en el aire, que deberán ser contestadas por aquellos que han dado un giro de 180 grados, dando por bueno lo que ayer era inaceptable e infirmable».
Bajo el punto de vista de LAB el resto de puntos importantes en la “negociación” han quedado sepultados.
– Complemento a las bajas por contingencias comunes– Aunque muchas empresas del entorno tienen mejorado este capítulo, en Rothenberger hay cero complemento. La supuesta comisión que se creará para tratar el tema (parte del preacuerdo), no es si no un “brindis al sol”, para escribir algo que no comprometa a nada a la empresa y que no llegara a la nada.
– Contratos de relevo- Desde el comité solicitábamos el compromiso de hacer 25 contratos de relevo (cantidad de personas que en este periodo cumplirán las condiciones para ello) y con empresa se han acordado solo 18. Esto quiere decir que no todos los trabajadores y trabajadoras tendrán acceso a la jubilación parcial mediante el contrato de relevo ¿Qué hará la empresa con el resto? ¿Vamos a permitir que haya compañeros y compañeras de “primera” y “ “segunda” con diferentes derechos? El contrato de relevo debe de servir para además de “adelantar “ la salida del relevado, para no reducir el empleo, ,y para sustituir este puesto por otro de la misma calidad, al 100 % de la jornada y con carácter de indefinido. Parece claro que si no quiere sustituir a la plantilla que va llegando a la edad de la jubilación, es porque prevé reducir la misma. Otra oportunidad perdida para atar el contrato de relevo de todas las personas de mayor edad y asegurar el relevo en condiciones laborales dignas, sin destrucción de empleo.
– Clausula de mantenimiento de empleo- Se han negado a recogerlo en el convenio. Este es un apartado que no supone coste, y aún así también se niegan a ello siendo para LAB uno de los puntos primordiales. Como decíamos arriba, es una pena que CCOO y ELA hayan sucumbido a la presión de la empresa, dado que como hemos explicado no ha habido ningún avance en contenidos que justifique dicho descuelgue.
Para LAB «no deja de ser curioso, que los que se han bajado de la lucha a las primeras de cambio, son los que han traicionado la unidad de acción, y han dinamitado el planteamiento de lucha de la plantilla, fuesen los que efusivamente defendían la huelga indefinida. Para ese viaje no hacían falta tantas alforjas. La única que puede estar contenta es la dirección de la empresa.
Por último decir, aun teniendo un nuevo convenio en la empresa sin la firma de LAB, estamos muy orgullosos del compromiso mostrado por la plantilla, lástima que algunos sindicatos no hayan estado a la altura» se lamentan.