El primer taller se realizará el 5 de julio, y responsables municipales prevén terminar el proyecto técnico durante el 2017

ELORRIO.- El Ayuntamiento de Elorrio contará con la participación de los y las vecinas de la calle Errebonbilo para su reurbanización.
La calle Errebonbilo, sitio estratégico de la localidad, contará con la ayuda de las y los elorriarras que quieran tomar parte en el proceso participativo que se ha organizado con tal fin. Una vez se ha adjudicado la redacción del proyecto técnico, el proceso participativo comenzará en los próximos días. Responsables municipales aseguran que quieren tener el proyecto técnico acabado para el 2017.
“La calle Errebonbilo tiene una gran importancia a la hora de entender la estructuración de las calles de Elorrio, ya que es una conexión muy utilizada. Además, ejerce la labor de unir el casco histórico con la parte baja del pueblo. Al igual que estamos haciendo en otras partes del municipio, queremos trabajar un Elorrio más accesible, donde el peatón tenga prioridad. De todas formas, este proyecto necesita de un planteamiento bien elaborado para que todo el mundo tenga cabida”, ha explicado la alcaldesa Idoia Buruaga.
El proceso participativo para la reurbanización de la zona de Errebonbilo constará de tres fases.
En una primera fase se realizará un análisis de campo con entrevistas a pie de calle y observación del lugar, y se completará con un taller público y abierto, para poder elaborar un programa de necesidades que pueda dar al equipo redactor una serie de elementos programáticos con los cuales trabajar. La segunda fase se realizará tras el verano, cuando el equipo redactor elaborará una propuesta con el programa de necesidades obtenido en el primer hito. Dicha propuesta se dará a conocer en un taller público, y la ciudadanía podrá valorar y dar su opinión sobre la propuesta. Y en la tercera y última fase se celebrará una vez resuelto el proyecto técnico. En ese acto se presentará la propuesta, justificando y explicándolo a la ciudadanía. De ese modo, se garantizará que las personas que hayan participado en el proceso vean devuelto su esfuerzo, explicando la adopción, o no, de las medidas que hayan propuesto en el hito anterior, de un modo razonado y accesible.