dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Más de medio centenar de familias acuden a la JAED durante el estado de alarma

El reparto de alimentos se ha convertido en la actividad prioritaria estos meses

DURANGO.- El trabajo de los voluntarios de la Junta de Ayuda a Necesitados de Durangaldea (JAED) se ha visto incrementada notoriamente desde la crisis sanitaria global. Y es que el reparto de alimentos llega ahora a 54 nuevas familias sin recursos. “De los 54 años que tiene JAED este es el momento más crítico que recordamos. Estamos atendiendo en estos momentos a 745 familias y la situación es muy preocupante”, explicaron las voluntarias Covadonga Noval y Susana Lorenzo.

Adoptando en todo momento las oportunas medidas de prevención y seguridad, las labores de reparto se intensificaron estos días en el local que la junta benéfica dispone en Kalebarria. Reconociendo que “sin el voluntariado JAED no sería nada”, el reparto de alimentos se lleva a cabo los martes y jueves, de 9.00 a 11.00 horas, con cita previa y número de usuario. De este modo, las familias reciben, una vez al mes, un lote básico con leche, arroz, legumbres, pasta, aceite, azúcar, tomate, galletas, patatas, fruta, huevos, carne picada y lavavajillas. En los casos donde hay familias con bebes se añade pañales y leche infantil; y cuando existen niños a cargo, cacao y yogures.  Para dar respuesta a todas las necesidades alimenticias, el pasado mes de abril JAED destinó 4.894 euros a la compra de productos.

“De los 54 años que tiene JAED este es el momento más crítico que recordamos. Estamos atendiendo en estos momentos a 745 familias y la situación es muy preocupante”

Cada dos semanas, responsables la JAED se reúnen con las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Durango, Mancomunidad de Durangaldea, Caritas y Cruz Roja. Se trata de un laborioso trabajo de coordinación en equipo para que “no se dupliquen los casos y podamos dar respuesta a las necesidades de tantas personas”, aseguraron las voluntarias puntualizando que “muchas de estas nuevas familias que reciben alimentos son derivación de las trabajadoras sociales”.

 

Futuro incierto

Desde JAED se mostraron intranquilos con el escenario que se vislumbra a corto plazo. Con las dudas de si los Sanfaustos volverán este próximo mes de octubre, donde suelen vender los pañuelos de fiestas, y con la incertidumbre de si podrán llevar a cabo el Sorteo Solidario de Navidad, el desconcierto es palpable en la junta benéfica. “Son nuestras fuentes de ingresos más importantes y estamos ante una situación a la que nunca nos habíamos enfrentado. Lo que tenemos claro es que tenemos que ser cautelosos y administrarnos muy bien”, apuntaron desde la junta directiva agradeciendo las donaciones que están recibiendo y recordando que “estaremos siempre que la gente necesite una ayuda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.