dotb Durangaldeko Telebista

Durango rinde homenaje a los vecinos llegados entre las décadas 50 y 70

En el acto, celebrado en Plateruena, participaron las casas regionales extremeña, andaluza y palentino castellano-leonesa

Un momento del homenaje de esta pasado viernes en Plateruena

DURANGO | El Ayuntamiento durangarra ha homenajeado este viernes a la tarde a todas las personas llegadas a Durango desde diferentes puntos del Estado entre 1.950 y 1.970. El emotivo acto, celebrado en Plateruena Kultur Aterpea, ha servido, asimismo, para la presentación del documental ‘Trenak Ekarritakoak’ (‘Traidos/as por el Tren’) en el que se recogen distintos testimonios y vivencias relacionadas con el citado flujo migratorio.

El acto ha estado dirigido por el bertsolari Jon Maia y ha contado con la participación de trikitrilari Xabier Aburruzaga junto con el guitarrista flamenco Gaspar Rodriguez y la actuación del dantzari Aritz Lasarguren junto con el grupo La Jara del Centro Cultural Andaluz.

Además, la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos han han homenajeado a las casas regionales extremeña, andaluza y Palentino Castellano Leonesa con la entrega de unas réplicas del cuadro ‘Mercado en Durango’ en el que la alcaldesa puso de manifiesto que, como en el citado cuadro, “el pueblo llano, el pueblo diverso, es el que construye un Durango mejor”.

El homenaje tuvo lugar el pasado viernes

Este acto supone la culminación de un trabajo que comenzó a labrarse a mediados de esta legislatura con una beca sobre los flujos migratorios durante 1950 y 1970, principalmente, desde Andalucía, Castilla, Extremadura y Galicia.

Ahora, el fotógrafo durangarraTxelu Angoitia ha elaborado un documental en el que se recogen los diferentes testimonios de alrededor de una docena de durangueses y duranguesas que acudieron a Durango a encontrarse con una mejor estabilidad económica. El documental dirigido por Angoitia ayudará a acercar al público a las diferentes casuísticas por las que las y los protagonistas abandonaron sus lugares de origen y entender la atracción de las ciudades que ofrecían mejores condiciones de vida para ese sector de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.