La coalición obtendría 15 representantes, 14 el PNV, uno para AIB y otro para Garaiko HT, según las primeras estimaciones

DURANGALDEA | En pleno comienzo de los contactos para las negociaciones de los ayuntamientos con la mirada puesta a la composición de las administraciones locales del próximo 17 de junio, los datos del pasado domingo dejan otro escenario que podría cambiar en la Mancomundid de Durango. Según las primeras estimaciones, EH Bildu podría recuperar la presidencia del ente supracomarcal tras lograr 15 representantes, el PNV obtendría 14, la nueva formación de José Luis Navarro, Abadiñoko Independiente Berriak 1 y Garaiko Herriko Taldea con otro escaño.
Una situación muy diferente a la de hace cuatro años, cuando los jeltzales obtuvieron 13 asientos, EH Bildu 12, los Independientes de Abadiño con Javier Crespo 1 y Herriaren Eskubidea-Podemos otro. En aquella ocasión el apoyo de Javier Crespo hizo que los jeltzales recuperaran la presidencia tras cuatro años en manos de la izquierda abertzale.
31 representantes, uno menos
Serán un total 31 representantes en esta próxima legistatura, uno menos. Ahora tiene 32, pero por la reducción de los concejales en Izurtza que ha pasado de 7 a 5 ediles por tener menos habitantes que hace cuatro años, contará con un asiento menos.
Un número de escaños que aumentó, pasando de 27 a 29, en dos más en 2019 cuando Garai, tras 21 años fuera, decidió incoporarse al ente comarcal. Y fue en 2021 cuando Berriz aprobó la misma decisión siguiendo los pasos de Garai, entrando también a formar parte de la Mancomunidad. Una nueva adhesión que supuso que el número de represenates aumentara de 29 a 32, tres asientos más.
Sin embargo ahora, previsiblemente en septiembre cuando se constituya la nueva composición de la Mancomunidad de Durangaldea, serán 31, uno menos debido al menor número de concejales del Ayuntamiento de Izurtza.
Posibles pactos
EH Bildu ha sido la formación que más escaños la logrado, sin embargo para lograr la presidencia deberá sumar apoyos. Aún así todo hace indicar que la formación de Herriko Taldea de Garai apoyará la candidatura de EH Bildu, con lo que lograrían la mayoría necesaría para dirigir el ente supracomarcal. Está también por saber que hará la nueva formación de Navarro y si se unirá a alguna otra formación.
Para seguir en la presidencia el PNV debería sumar el voto de AIB, Navarro, y de HT de Garai, algo que apriori parece complicado.
