Desde la oposición, PNV y PSE critican el proyecto hecho «a espaldas de la ciudadanía y sin participación»

DURANGO | El Equipo de Gobierno presentaba el pasado miércoles el anteproyecto de la Plaza de Mercado. Un nuevo espacio multifuncional que no cuenta con el visto bueno de la oposición. PNV y PSE han criticado este planteamiento que consideran que «se aleja de una visión real de Durango, además de haberse hecho sin participación de los agentes implicados». Según el PNV «al igual que otros proyectos que son estratégicos para Durango, nuevamente este Equipo de Gobierno al que se le llena la boca con la participación presenta un proyecto sin contar con nadie, lo cual nos parece muy grave. Una vez más vemos cómo el equipo de gobierno hace caso omiso a las aportaciones planteadas para mejorar el proyecto y se limita a presentar un proyecto realizado por una empresa que, a juzgar por la presentación, ni siquiera conoce la realidad de Durango” .
Desde las filas socialistas, Jesica Ruiz, añade que «la propuesta no convenció a ninguno de los agentes allí presentes, – en referencia a la presentación del miércoles-, desde los baserritarras a la asociación de comerciantes o vecinos del Casco Viejo». Para la portavoz del PSE un anteproyecto de esta envergadura «no puede ser que se haga de espaldas a la ciudadanía y que viendo el malestar generado en la presentación se abra ahora la posibilidad de realizar aportaciones».
En opinión de la oposición este planteamiento presentado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Podemos, se aleja de la apuesta por un mercado de baserritarras, por la apuesta del km0, por la apuesta de lo local por la creación de sinergias entre la plaza de abastos y la zona del mercado. «Además, si de verdad lo que se busca es mantener la esencia de la plaza es imprescindible una visión completa del edificio y no hacer dos espacios diferenciados», puntualiza Ruiz. «Lo que se nos presentó era rellenar todo el espacio de la plaza del mercado donde los puestos del mercado quedan en una segunda posición entre un bar cafetería, zona biosaludable, zona de juegos libres, puntos de información, zona central, armarios de almacenaje, taquillas, sala polivalente, mirador, sala de talleres, etc. Está claro que es un espacio amplio que puede dar mucho juego pero con un mínimo sentido y relación entre los diferentes espacios», apuntan los socialistas.
80.000 EUROS | Ambas formaciones critican también el montante destinado a este anteproyecto, con un coste de 80.000 euros, «realizado de manera unilateral sin contar con nadie, además de los 12.300 euros de la fase de diagnóstico que contrató EAJ-PNV en 2019 y que ha sido la única fase que ha contado con participación real”, añade Mireia Elkoroiribe, portavoz de EAJ-PNV. «El presupuesto estimado de más de 5 millones de euros, por lo que con estos datos, los 265.000 euros para el proyecto que se proponen en los presupuestos de 2023 está claro que van a ser insuficientes», puntualizan los socialistas.