dotb Durangaldeko Telebista

El PSE pide “medidas valientes” ante los problemas de vivienda en Durango

La candidata socialista, Jesica Ruiz, visita junto al consejero Iñaki Arriola, las obras de regeneración del barrio Aramotz

Alberto Álvarez, Jesica Ruiz e Iñaki Arriola esta mañana en Aramotz.

DURANGO | La candidata a la alcaldía de Durango por el PSE-EE, Jesica Ruiz, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, el socialista Iñaki Arriola, han visitado esta mañana el avance de las obras de regeneración del barrio de Aramotz para dar detalle de sus propuestas en materia de vivienda. Dejando clara su apuesta “por la rehabilitación del parque de vivienda”, durante la intervención han asegurado que “seguirán llevando a cabo medidas valientes en esta materia”, con actuaciones que pasan por la regeneración urbana de los barrios, dar salida a todas viviendas de alquiler social que dispone el Ayuntamiento, la construcción de viviendas de VPO en el PERI Ferrocarril y por intentar activar las 1.500 viviendas vacías que hay en la villa.

Y es que, siendo conscientes de las complicaciones por acceder a la vivienda en la villa, Arriola se ha mostrado orgulloso del avance de las obras de rehabilitación de Aramotz asegurando que “este barrio es un claro ejemplo de regeneración urbana en Euskadi. Desde hace ya unos años nos centramos en unas importantes actuaciones de regeneración y destinamos fondos importantes del Gobierno Vasco a este objetivo y, además, apuntalamos este proyecto incluyendo también los fondos europeos Next Generation. En conjunto, son 7 millones de euros los que se destinan al proyecto en el que componente rehabilitación energética y accesibilidad son muy importantes, pero también la colaboración interinstitucional y el compromiso social del vecindario”.

Para atender a las necesidades de vivienda, el consejero ha señalado que hay otras cuestiones fundamentales para Durango “como es el futuro de la antigua traza ferroviaria y el espacio ferroviario central en el que siempre hemos dicho que estamos dispuestos a llegar a acuerdos con el Ayuntamiento siempre que haya posturas razonables que permitan que cada una de las partes pueda salir satisfecha. El acuerdo del PERI-Ferrocarril tenía unos aprovechamientos urbanísticos. No nos cerramos a nada, los objetivos se tienen que cumplir y los compromisos se tienen que llevar a la práctica y estamos dispuestos a llegar a acuerdos para que Durango haga ciudad”, ha concluido.

Conscientes de las complicaciones por acceder a la vivienda en Durango, la candidata socialista ha señalado que “en estos últimos 4 años en Durango, no es que no hayamos avanzado, sino que hemos retrocedido, pues las seis viviendas de alquiler social que los socialistas pusimos en marcha la pasada legislatura a día de hoy están vacías”. Así, ha apostado por habitar dichas viviendas de alquiler de San Fausto, preparar y adecuar las 10 viviendas para alquiler social recientemente escrituradas, bonificar las licencias de obra destinadas a mejora de accesibilidad y rehabilitación para eficiencia energética, además de ayudas a la accesibilidad y para favorecer la rehabilitación eficiente de edificios.

1.500 viviendas vacías

Jesica Ruiz también considera necesario informar a los propietarios de las viviendas vacías del programa Alokabide del Gobierno Vasco. “No nos podemos basar únicamente en la construcción de Vivienda. Sabemos desde el 2018, que Durango tiene unas 1.500 viviendas vacías, y no se ha hecho nada durante esta legislatura para intentar activarlas y, en estos casos, desde el Ayuntamiento hay muchas cosas que podemos hacer, y para eso son necesarias medidas valientes”, ha manifestado.

En cuanto al desarrollo de las 110 viviendas de VPO del PERI ferrocarril, “para los Socialistas de Durango, el PERI ferrocarril no es un problema, es una oportunidad para solventar muchas carencias que tenemos en Durango, entre ellas las de la vivienda. No se puede engañar otra vez a la ciudadanía. Primero se la engañó con el gran pulmón verde y obviando las plusvalías de obligado cumplimiento, y ahora se le quiere engañar con un preacuerdo político sin nada firmado y cuya puesta en marcha, en cualquier caso, no podría ser en un corto medio plazo, faltarían años, muchos años”, ha concluído.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.