Supone una cuantía que asciende a 300.400 euros hasta el 30 de junio de 2023

MALLABIA | Fue en junio de 2022 cuando se ponía en marcha en primer y único hasta el momento radar de tramo de Euskadi situado en el alto de Trabakua, en Mallabia. En sus primeros doce meses, según informaciones facilitadas por el departamento de Tráfico del Gobierno vasco a DOT, este dispositivos ha sancionado a más de siete mil conductores, concretamente se han interpuesto 7.078 denuncias desde el 6 de junio de 2022 hasta el 6 de junio de 2023 por superar la velocidad permitida, lo que supone una cuantía que asciende a 300.400 euros. El importe de las multas puede ir de 100 a 600 euros, en función de la velocidad a la que se circule, apuntan desde Tráfico.
El alto de Trabakua es uno de los puntos negros de la red viaria de Bizkaia. El medidor que arrancó en junio del pasado año limita la velocidad a 60 kilómetros por hora en un tramo de algo más de tres kilómetros de largo de la carretera foral BI-633. A diferencia de los radares fijos, este sistema sanciona a los vehículos que superan la velocidad permitida no en un punto específico sino a lo largo de un tramo de varios kilómetros. De esta forma, no miden directamente la velocidad de paso, sino el tiempo de paso que emplean los vehículos entre dos puntos concretos.
Este medidor funciona de forma diferente a los radares tradicionales, que están ubicados en un lugar fijo. Instalado entre los puntos kilométricos 36,1 y 39,8, cuenta con dos radares infrarrojos sincronizados en cada sentido de circulación, un par en sentido Berriz y otro en la calzada que se dirige a Markina. Ambos están sincronizados por fibra óptica y a través de satélite para que sus relojes marquen la misma hora, imprescindible para medir el tiempo que tardar cada vehículo en cubrir la distancia que los separa.
Podrìan haber puesto el lìmite a 80,pero claro asì no recaudarian.Y si no quieren accidentes qie prohiban el coche y todos andando que es bueno para la salud.
No es afán recaudatorio, es por vuestro bien…