dotb Durangaldeko Telebista

Abierto el primer tramo de la bicipista del Ibaizabal, entre Iurreta y Amorebieta

«Esta infraestructura refuerza la cohesión y la conexión del territorio», ha destacado la diputada Elixabete Etxanobe

Esta tarde ha tenido lugar la apertura la primera bicipista de Bizkaia

IURRETA/AMOREBIETA | Esta tarde se ha llevado a cabo la apertura del primer tramo de la bicipista entre las localidades de Iurreta y Amorebieta. Tras 15 meses de obras y un coste de 11,7 millones, se ha abierto el trazado de 5,5 kilómetros que discurre por los barrios de Erkoles, Berna, y Arriandi y finaliza en el polígono industrial Mallabiena, del total de 7,5 kilómetros que estará concluido para mayo, con una anchura de 6,5 metros que conecta los centros urbanos con barrios, centros laborales y educativos para facilitar los desplazamientos diarios. Al acto han acudido responsables de la Diputación, como la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, el alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena y la concejala de Acción Social de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain. «Esta infraestructura refuerza la cohesión y la conexión del territorio. Es un proyecto hecho a medida para Durangaldea y un ejemplo de colaboración institucional, con la Diputación, los Ayuntamientos de Iurreta y Amorebieta-Etxano y la Mancomunidad. Es la mejor bicipista posible y un paso más para una movilidad más sostenible», ha destacado satisfecha esta tarde en la apertura Etxanobe.

El proyecto se ha diseñado como un bidegorri «de alta capacidad», que discurre asociado a la autopista AP-8, lo que ha facilitado su construcción y la conexión de los centros residenciales y de actividad económica del entorno. En concreto, en sus dos extremos conecta con las redes de bidegorris que llegan hasta los centros urbanos de Amorebieta y de Iurreta, y a lo largo de su recorrido ofrece accesos a y desde los polígonos industriales de Tolsan, Zubieta, Arriandi y Mallabiena, los barrios de San Miguel de Dudea, Erkoles, Euba, Berna y Arriandi y un centro educativo, la Ikastola Lauaxeta.

En Iurreta, la conexión con la red de bidegorris se realizará mediante la construcción de dos alimentadores, en Akiñena y en Arandia, habilitando un carril para bicicletas en las vías ya existentes. En Akiñena se construirá una plataforma para que los peatones puedan cruzar con seguridad la N-634. Esta pasarela discurrirá casi siete metros sobre la carretera y tendrá una longitud de 17 metros. En sus dos extremos, el paso será accesible por escaleras y en ascensor.

En el acto de apertura tanto Mireia Elkoroiribe, Iñaki Totorikaguena y Ainhoa Salterain han coincidido en subrayar la importancia de este proyecto para la comarca.

Esta tarde ha tenido lugar la apertura

La bicipista del Ibaizabal seguirá creciendo con dos nuevos tramos entre Boroa y Erletxe y Erletxe y Larrabetzu. Ambas vías sumarán un recorrido de 7,9 kilómetros de longitud y requerirán una inversión de 20,6 millones de euros.

El desarrollo de nuevas infraestructuras ciclistas en Durangaldea y Txorierri se suma a otros proyectos que la Diputación está desarrollando para fomentar la movilidad sostenible, facilitando a la ciudadanía el uso de la bicicleta en lugar del coche privado para los desplazamientos diarios de corto recorrido. Entre esos proyectos, destacan los que se realizan en el entorno metropolitano de Bizkaia; el Bulevar de la margen derecha y el puente entre Erandio y Barakaldo, la conexión de Bilbao y Basauri y la conexión Bilbao Barakaldo, así como el desarrollo del sistema público Bizkaibizi, de préstamo de bicicletas eléctricas.

Características

La bicipista entre Amorebieta y Iurreta tiene un trazado de 7,5 kilómetros de longitud y estará concluida en su totalidad en el mes de mayo. El tramo puesto ya en servicio, de 5,5 kilómetros, representa el 75% del total, y discurre por los barrios de Erkoles, Berna, y Arriandi y finaliza en el polígono industrial Mallabiena, donde se conecta con la red ciclable municipal de Iurreta.

La anchura útil de la plataforma es de 5,65 metros, de los que 3,8 metros corresponden al uso ciclista y 1,85 metros al uso peatonal.

En su construcción se han ejecutado cuatro puentes de madera de entre 14 y 22 metros de longitud y un puente metálico de 34 metros. Este último constituye un novedoso caso de reutilización de estructuras, ya que fue utilizado previamente en las obras de construcción de la fase dos de la Variante Sur Metropolitana. Así mismo, en esta obra la Diputación ha reutilizado 20.000 toneladas de áridos generados como residuos por la industria siderúrgica, evitando así su depósito en vertedero.

Respecto a la iluminación, la bicipista está equipada con 245 luminarias led solares orientables con detección de presencia.

El presupuesto de adjudicación de las obras es de 11,7 millones de euros y en su construcción trabajan de media 50 operarios. Las obras comenzaron en diciembre de 2021.

11 comentarios en “Abierto el primer tramo de la bicipista del Ibaizabal, entre Iurreta y Amorebieta”

  1. Hola buenas ayer estuve en polideportivo y cuando me acerque al desfibrilador que hay a la entrada de la cancha de baloncesto vi que solo estaba en euskera no se si es cosa del imq que es de quien era el cartel o de quien sea pero es un objeto que cuanta más gente sepa utilizarlo por el bien de todos mucho mejor

  2. Menuda sobrada de la diputación!!!,una bicipista para cuatro y una obra que ha costado un pastizal pagado con el dinero de todos,pero soterrar la general 634 en Iurreta na hay dinero,en fin

  3. La cesión entre terrenos sería abrir la autopista y no ser los únicos que pagamos por usar 2 carriles para llegar a nuestras casas.Basta ya de marginarnos ,hay elecciones pronto hay lo dejo.

    1. Josu Zamalloa

      Estaria bien que ahora obligarán a los ciclistas a circular por la bicipista, agilizaría el transito por la 634.
      Pero sería a la par de efectivo si liberarán la A 8 , una sin razón para los vecinos de Duangoaldea y Lea Artibai .

  4. Mal estreno. Parece ser que hay gente que no se quiere enterar de que cada cual tiene su espacio.
    Esta tarde he pasado en bicicleta y me he topado a todo lo ancho del bidegorri a una mujer caminando, un perro en medio y un señor en silla de ruedas. Me he tenido que apear de la bici. Esto no es serio.

    1. No Agus. No es serio.
      Donde queda el espacio de los peatones?.
      Te has tenido que apear de la bici por una mujer, un perro y una silla de ruedas en la bicipista de cuatro carriles?. Por cierto. Llevas timbre?. El timbre es obligatorio, pero no lo lleva nadie.

      1. A ver Pedro: hay sitio hasta para tres peatones a la par. Pásate por allí o mira bien el vídeo.
        Pero como dije antes, cada uno ve lo que quiere

  5. Es curioso que para que las bicicletas vayan dos en paralelo por cada carril (cosa que está muy bien), los peatones tengan que ir de uno en uno. Y en algunos tramos, incluso desaparece el camino de peatones. Por cierto: ¿cuanta distancia tiene que dejar in ciclista al pasar junto a un peatón?. Y….¿quién tiene preferencia en un bidegorri?, peatones o ciclistas. Esperemos que no haya accidentes.

    1. Creo que está bastante claro, no hace falta nada más que mirar al suelo y ver la señalización. Si tod@s respetamos las señales no tiene porqué haber accidentes

    2. Pedro, te recuerdo que es una vía paralela a la carretera general y que está hecha para que los ciclistas que circulan por ella la eviten, y en cuanto a la distancia entre ciclista y peatón la misma que entre un coche y un peatón, uno va por la acera y el otro por la carretera, aquí unos por el carril rojo y otros por el negro.

    3. Parece que no te has fijado mucho en la anchura del carril peatonal. También caben dos. Pero bueno, cada uno ve lo que quiere

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.