dotb Durangaldeko Telebista

La Semana contra el Racismo de Durango reforzará los valores éticos en el deporte

Se desarrollarán diferentes actividades el 3 y 11 de mayo

Los actos se desarrollarán durante los próximos días

DURANGO | La violencia en la sociedad actual es una preocupación social cada vez mayor. En este sentido, el deporte, como referente ético y de vida, no está exento de conflictos y manifestaciones violentas que limitan su potencial integrador. Por ello, la Semana contra el Racismo 2023 del Ayuntamiento de Durango se marca como objetivos dar a conocer la preocupación de las instituciones sobre la problemática del racismo en el deporte y reforzar en la infancia y la juventud los valores éticos a través del deporte.

La Semana contra el Racismo 2023, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte como vehículo para la inclusión social y como herramienta para la educación en valores.

Para ello, se han organizado distintas actividades de manos de personas relacionadas con el deporte como Iñaki Alonso, la judoka Deniba Konare, el presidente de Tabirako Saskibaloi Talde Hilario Perez y el jugador de rugby Asmae Ourdi.

Asimismo, se pretende reforzar en la infancia y la juventud los valores éticos que, a través del deporte, promuevan la tolerancia, el respeto mutuo y la inclusión social.

La práctica deportiva es una herramienta educativa particularmente útil para hacer frente a fenómenos inquietantes y amenazas comunitarias, y por eso constituye en sociedades multiétnicas un poderoso factor de integración intercultural, que favorece el desarrollo de identidades múltiples e incluyentes, que refuerzan la cohesión y la convivencia social.

Con esta finalidad se han programado las siguientes actividades:

Actividades:

Ámbito sociedad:

  1. Programa de Radio en directo.
    • Iñaki Alonso, especialista en prevención de violencia contra la infancia
    • Deniba Konare, judoka
    • Presidente del Tabirako saskibaloi Taldea.
    • Asmae El Ourdi, sociologa y jugadora de rugby.
  • 3 de mayo.
  • San Agustin kultur Gunea
  • 19:00 horas.

Ámbito escolar:

2.- Aulas de Cine y Derechos Humanos.

3.- Talleres formativos y de radio.

Ámbito deportivo:

4.- World Café (Taller buenas prácticas). Dinámica de trabajo grupal dirigida a agentes deportivos locales, con el objetivo de iniciar una reflexión compartida entre agentes sociales y deportivos locales sobre la problemática del racismo en el deporte, propiciar el conocimiento de buenas prácticas relacionadas con su prevención y el conocimiento y puesta en marcha de prácticas inclusivas.

Participantes: Iñaki Alonso, especialista en prevención de violencia contra la infancia y Gardabera como dinamizadora.

  • Día: 11 de mayo
  • Elkartegi
  • 18:00

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.