Se trata de un programa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y el Museo de Ciencias Universidad de Navarra

IURRETA | Llega a la localidad iurretarra la exposición, hasta el 21 de febrero, “Ciencia en la calle” de la muestra itinerante que deja al descubierto la ciencia que hay en once objetos de uso cotidiano. Se trata de una iniciativa divulgativa que a través de infografías pone al descubierto el contenido científico que hay en un teléfono móvil, un código de barras, una vacuna, el agua del grifo o el funcionamiento de una placa de cocina. Además da a conocer la composición que hay en un yogurt, una cerveza, una barra de pan, una pieza de fruta o una cerveza.
“Ciencia en la calle” es un programa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, que comenzó su andadura el junio del 2022 y ha visitado siete localidades, siendo la plaza Amilburu de Iurreta el primer emplazamiento en el que se ubica este 2023. La muestra estará expuesta desde el 7 de febrero hasta el 21 del mismo mes.
Visitas guiadas
Además de las infografías que estarán expuestas en la plaza Amilburu, el Ayuntamiento de Iurreta ha organizado otras dos actividades divulgativas. Por un lado, atendiendo al contenido de las infografías, ha puesto en marcha un concurso de preguntas y respuestas relacionadas con la exposición “Ciencia en la calle”. Los participantes deberán cumplimentar un cuestionario de once preguntas, para lo cual cuentan como soporte de ayuda la información de las infografías. El cuestionario estará en dos formatos, online y en papel, y la fecha límite de entrega será el 21 de febrero. Una vez finalizado el concurso se sorteará una cesta de productos locales entre todas aquellas personas que hayan respondido correctamente el cuestionario cuestionario.
Por otro lado, el 14 de febrero se realizarán dos visitas guiadas. La primera será en euskera a las 17:30 y la segunda en castellano a las 18:30. Las visitas correrán a cargo de dos miembros del equipo de trabajo que han realizado las infografías, una ilustradora científica y un científico asesor. Las visitas se ofrecerán al público que se acerque al lugar, que podrá además de conocer el desarrollo de la exposición, descubrir datos interesantes y curiosos de los elementos expuestos.
La exposición de infografía “Ciencia en la calle” ha sido elaborada por el estudio de ilustración científica NorArte y han contado con el asesoramiento científico de personal investigador de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Navarra. Las infografías puede descargarse mediante el código QR que está impreso en los paneles, para que cualquier persona interesada pueda consultarlas posteriormente.