Han querido dar a conocer las ofertas con el objetivo de reforzar las matriculaciones

DURANGO | Representantes de los euskaltegis de Durango, de la Escuela Oficial de Idiomas y del Ayuntamiento han animado a la ciudadanía durangarra a elegir una de las distintas opciones que se ofertan para aprender euskera durante el nuevo curso 2022-2023.
“Queremos invitar a las y los durangueses a vivir en euskera o a tener diferentes niveles de conocimiento del euskera, con el objetivo de que Durango sea lo más euskaldun posible”, han señalado los concejales Neskutz Rodríguez y Juanan Bueno.
EUSKALTEGI MUNICIPAL:
En cuanto al Euskaltegi Municipal, el plazo de matrícula estará abierto durante todo el mes de septiembre. Se ofertarán módulos semanales de seis, cinco y cuatro horas o autoestudios. Además, aunque la oferta es presencial en todos los módulos, también existe la posibilidad de realizarla online.
Por otro lado, también se ofertan cursos para diferentes fines: padres y madres, personas mayores, grupos para trabajar la expresión oral, etcétera. Además, existe la posibilidad de obtener los títulos A1 y A2 en el Euskaltegi Municipal y se ofertan cursos para la obtención de los documentos B1, B2 y/o C1. Los cursos de invierno se prolongan desde octubre hasta junio, mientras que los de verano se prolongan durante los meses de julio y septiembre. Por último, el Euskaltegi municipal está adscrito a la red Berbalagun,
El euskaltegi municipal tiene más información en la nueva página web www.durangoeuskaltegia.net
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:
El plazo de matriculación en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) está abierto del 1 al 30 de septiembre y, a partir de entonces, hasta cubrir las plazas hasta el 31 de enero. Se ofertan clases de los niveles A1, A2, B1, B2 (B2.1- B2.2) y C1 y se podrá obtener el título oficial de dichos niveles y la matrícula deberá realizarse online en el siguiente enlace https://eoidurangoheo.hezkuntza.net.
Las y los alumnos que cursen sus estudios en la escuela tendrán dos convocatorias para obtener el título, una en mayo/junio y otra en septiembre. El precio del curso completo es de 72,36 euros, incluidas las dos convocatorias de exámenes. Las clases comenzarán el 26 de septiembre y existen diferentes modalidades: presencial (asistiendo dos veces a la semana a clase) y semipresencial (asistiendo a clase una vez a la semana).
Se ofrece a las y los alumnos la posibilidad de participar en Berbalagun. Para finalizar, para la obtención del título, también se ofrece una convocatoria abierta.
AEK:
El plazo de matriculación en AEK estará abierto a lo largo del mes de septiembre. La oficina del euskaltegi está operativa de lunes a jueves (9: 30-13: 00 y 16: 30-19: 00). Los viernes por la mañana también hay espacio para informarse o formalizar la matrícula.
Para todos los niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) se ofertan cursos presenciales tanto de mañana como de tarde, dos días a la semana, tres horas cada día. También existe una nueva oferta para cursos de los niveles A1, A2 y B1: tres días a la semana, dos sesiones de 3 horas y una de hora y media.
Además, AEK ofrece el método de autoaprendizaje para aprender euskera desde casa. También se ofrecen cursos de conversación para hablar mejor y más cómodamente en euskera. Berbalagun es también una oportunidad para participar en la dinámica y en las acciones.
La mayoría de los cursos comienzan en octubre y terminan en junio. También en verano hay cursos intensivos de preparación de exámenes.