Durante 2021 se atendieron 881 solicitudes de Ayudas de Emergencia Social (AES), por valor de 1.001.408 euros, un 21% más que el ejercicio anterior

ABADIÑO | Durante el pasado año, los Servicios Sociales de la Mancomunidad de Durangaldea tramitaron 1.575 expedientes, lo que supone un incremento del 36% con respecto a 2020 (1.157 expedientes). Como paso previo para el acceso a las diferentes prestaciones y servicios, las trabajadoras sociales valoran cual es el recurso idóneo y dictan la correspondiente prescripción técnica. Cada vez más, estos expedientes están relacionados con el envejecimiento de la población, fundamentalmente con la valoración de dependencia y el servicio de teleasistencia.
Por otro lado, el servicio de ayuda a domicilio, destinado a ayudar a la persona en situación de dependencia o riesgo de dependencia a permanecer en su domicilio, atendió el pasado año una media de 145 servicios mensuales, a un total de 180 personas usuarias, que requirieron 39.719 horas, –3.867 más que el ejercicio precedente–, el 56% cinco días a la semana.
Además, el servicio de teleasistencia Beti On, cuenta con 1.452 personas usuarias, la mayoría en Durango (766), Elorrio (190) y Abadiño (159). Se trata de un servicio de ayuda inmediata que permite a las personas usuarias ponerse en contacto a través de una línea telefónica con un centro de atención disponible 24 horas al día, atendido por persona preparado para dar respuesta adecuada a la situación de urgencia o necesidad social que se presente. El servicio se dirige a mayores de 60 años y personas con discapacidad de cualquier edad que se encuentre en una situación socio-sanitaria de riegosderivada de su edad, discapacidad, enfermedad, aislamiento u otras causas.
El Servicio de Intervención Socioeducativa y Psicosocial, de apoyo, orientación y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes y susfamilias, retomó la normalidad prepandemia con visitas domiciliarias acompañamientos y entrevistas. Durante 2021 se atendieron 159 unidades convivenciales, lo que suponen 588 personas y en el 85% de los casos la demanda tiene que ver con actuaciones socioeducativas familiares.
Otros servicios que presta la comunidad son el de acogida nocturna para personas en exclusión, un dispositivo que ofrece a transeúntes y personas sin hogar, un recurso en el que pasar la noche, así como prestaciones básicas de pernocta, manutención e higiene personal. Durante el pasado año 99 personas utilizaron el recurso, de estas, 12 personas, han conseguido comenzar un proceso de incorporación social a través del servicio personalizado de apoyo y orientación.
Durante 2021 se atendieron 881 solicitudes de Ayudas de Emergencia Social (AES), por valor de 1.001.408 euros (21% más que en 2020), representando la mayor cuantía el grupo de personas beneficiarias de Durango –463.983 euros–, seguido de Berriz –138.554 euros–, Abadiño –107.992 euros– y Elorrio–90.129 euros–. Las AES se destinan a cubrir todo tipo de gastos derivados del mantenimiento de la vivienda, necesidades primarias de vestido, educación, formación y atención sanitaria, así como de arrendamiento de la vivienda.
VIOLENCIA MACHISTA | El servicio de atención psicológica de intervención familiar en supuestos de maltrato en el hogar y agresiones sexuales que presta la Mancomunidad atendió en 2021 a 70 personas de la comarca, de estas, 40 acudían por primera vez al servicio, son por lo tanto casos nuevos, en su mayoría mujeres (27) víctimas de maltrato por parte de su novio/pareja o ex pareja. En total se han realizado 648 sesiones.
“En líneas generales se ha incrementado la demanda en todos los servicios que presta la Mancomunidad, de ahí nuestro compromiso de incrementar los recursos tanto económicos como de personal para mejorar y consolidar los servicios que se prestan y ampliar la cartera. Es un área prioritaria para nosotros y para tratar de mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables”, ha explicado la presidenta de la Mancomunidad Mireia Elkoroiribe.