«De nada sirve prometer en campaña si después no se materializa en la cuentas», denuncian desde Elkarrekin Podemos-IU

DURANGO | La formación morada ha dado a conocer que los presupuestos del Gobierno vasco para 2024 no incluyen ninguna partida para el futuro hospital o centro de alta resolución. Elkarrekin Podemos-IU recuerda que planteó en el Parlamento vasco la necesidad de construir un hospital comarcal y «gracias a ello se logró un acuerdo para realizar un estudio de la situación sanitaria, que sería un paso previo para ello». Añaden que “el Gobierno vasco concluyó que no se iba a construir ningún hospital en Durangaldea. Sin embargo, posteriormente, la actual alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, que por entonces era candidata, prometió construir un nuevo ambulatorio en la villa, al que denominó con un nombre pomposo (Centro de Alta Resolución), y al que en campaña llamaba hospital para confundir a la ciudadanía. El PNV quería recuperar el gobierno municipal a toda costa”, explica Méndez. “El Gobierno vasco llegó a anunciar que se construiría ese centro sanitario en la localidad. Pero, ahora, nos encontramos con que no hay ni rastro de ello en los presupuestos autonómicos de 2024”, señala Sabina Mendez, portavoz de Podemos Durangaldea.
Ahora desde la formación denuncian que «los presupuestos no contemplan ningún hospital, ningún centro de alta resolución, ni ningún tipo de refuerzo sanitario en Durangaldea. De nada sirve prometer en campaña un hospital si después no se materializa en los presupuestos. Y la legislatura se acaba, con lo cual, no parece que haya ninguna intención de construirlo a corto plazo ni de mejorar la situación sanitaria actual”, denuncia Méndez.
Durante los últimos años, la sanidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, más aún tras la pandemia, que «evidenció las carencias que los municipios de la comarca sufren en esta materia».
Podemos recuerda que defendió necesidades como la construcción de un hospital comarcal, una ambulancia medicalizada y reforzar la sanidad pública de la comarca a los programas electorales de todos los municipios de Durangaldea y de las JJGG de Bizkaia. “No es nada nuevo”- señala la portavoz del círculo comarcal de la formación política, Sabina Méndez- “es algo por lo que ya veníamos durante años luchando en las diferentes instituciones. Cada vez que hemos tenido ocasión, hemos presentado
iniciativas en el Parlamento vasco, en los Ayuntamientos y en las JJGG dirigidas a reforzar la Sanidad en Durangaldea”.
Petición histórica
El grupo parlamentario Elkarrekin Podemos-IU, «como ya ha hizo en negociaciones presupuestarias anteriores, ha vuelto a incluir la petición del hospital de Durangaldea y mejorar la situación sanitaria de la comarca como requisito en la negociación presupuestaria». Sin embargo adelantan que «ahora, aunque PNV y PSE se han negado a continuar negociando con la oposición los presupuestos, la coalición progresista va a continuar luchando para que exista un hospital en la comarca».
Mentiraaaaaas os van a crecer la nariz de tanto mentir a los ciudadanos, y vosotros seguir votanto y confiando en unos y otros que todos son iguales de Pinochos.
Que yo sepa la legislatura ha empezado hace 4 meses. ¿De verdad se puede afirmar que la alcaldesa actual no ha cumplido con sus compromisos? ¿Qué hicieron los anteriores en 4 años? Por mi parte, seguiré confiando en su compromiso y espero que este equipo haga todo cuanto esté en su mano para que por fin tengamos el centro de salud que merecemos. Entiendo que estas cosas no se hacen de la noche a la mañana, sino que llevan tiempo… así que menos ataques absurdos y más colaborar para conseguir algo bueno para todos los durangueses.
Mimi ya ha hecho todo lo que quería hacer, subirse el sueldo, y si en el tiempo quer le queda puede arramplar con algo más, nadie duda de que en efecto, lo hará.
Con tu voto legítimas un sistema en el que las reglas de juego no son democráticas:
– No puedes deponer a los cargos políticos a pesar de que no cumplan con sus promesas… no hay separación de poderes… no hay independencia judicial…
No es democracia, es partitocracia. No partícipes de un sistema en el que sus reglas de juego están sesgadas. De lo contrario, no eres víctima de la corrupción; sino cómplice.
Mariasun,estoy totalmente de acuerdo contigo.
Lo mejor,en las proximas elecciones,no votar………a los mentirosos.
O sea bildu
Termino de leer en este momento que el Hospital de Durango prometido no se contempla en el presupuesto para este año.
Me parece una vergüenza lo que se dice en campaña y luego como se incumple. Yo estoy muy contrariada primero porque la alcaldesa con los tiempos que corren se subió el sueldo sin darnos tiempo ni a conocerla, segundo el pactar con el PP no me gustó nada y ahora el incumplimiento del esperado hospital por muchos ciudadanos no se contempla. Tendré mucho cuidado con dar mi voto la próxima vez. Está creo que me he equivocado.