dotb Durangaldeko Telebista

¿Qué objetivo persigue el Ayuntamiento ampliando los horarios si conoce los daños colaterales?

Carta de Durangoko Alde Zaharra de Durango

Imagen de archivo del pórtico de Santa María tras un día de fiesta

IRITZIA | La feria es un acto de vital trascendencia para la cultura vasca y también es una proyección para todo Euskal Herria de nuestro pueblo de Durango. Sin embargo, de unos años atrás, se vienen desarrollando situaciones que nada tienen que ver con la cultura ni con lo expuesto anteriormente. Situaciones colaterales que no benefician a la feria y que suponen muchos problemas para los vecinos especialmente del centro y casco viejo de Durango. No hablamos de actos culturales, hablamos de conductas incívicas como botellones, ruidos y jaleos nocturnos hasta altas horas de la madrugada, peleas, suciedad, zonas llenas de orines…

Venimos exponiendo esta situación desde hace mucho tiempo, es un tema que se ha ido de las manos y que nuestro Ayuntamiento nuevamente decide no ya mirar hacia otro lado, sino fomentarlo a través de la ampliación de los horarios nocturnos que alimentan este bucle de ruido, suciedad e incivismos en el espacio público.  Y nos volvemos a preguntar ¿Qué tiene que ver todo esto con el fomento de la cultura? ¿Qué objetivo persigue el Ayuntamiento con la ampliación de horarios si es perfectamente conocedor de todos los daños colaterales que crea? ¿Realmente esta situación nocturna da un valor añadido a la feria, a los durangueses y duranguesas y a la proyección de la imagen de Durango?  ¿Quién paga todos esos destrozos nocturnos y los costes de la limpieza tras esas noches en que Durango se convierte en territorio dónde todo vale? ¿Por qué este Ayuntamiento sigue empeñado en dar a algunos lo que quita a otros a través de la vulneración conocida y reiterada de sus derechos? ¿Va a ser consecuente la Administración local y va a dotar de medios: más policía municipal de servicio, aparatos controladores de ruidos y otras medidas para contener los incumplimientos?

Pedimos que aras de la transparencia se informe públicamente al pueblo de Durango del coste añadido que supone dicha ampliación en los conceptos anteriormente señalados.

Invitamos nuevamente a la reflexión sobre esta situación que para muchos vecinos se convierte en crítica durante las noches de estos días y asimismo solicitamos a este Ayuntamiento nos dé por escrito y se informe públicamente de las medidas que tiene previstas para salvaguardar los derechos de los residentes ante una situación, que, por ser reiterada en los últimos años, es desgraciadamente más que probable se vuelva a repetir estos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.