dotb Durangaldeko Telebista

Andragunea se renueva para llegar a un espectro más amplio de mujeres en Durango

El punto de referencia para las mujeres durangarras ha realizado un diagnóstico para evaluar el recorrido realizado desde 2009 y concretar los retos a futuro

Andragunea ha cumplido 14 años

DURANGO | Andragunea, lugar de encuentro y formación de mujeres de Durango, ha cumplido 14 años de andadura. Por ello, y con el objetivo de adaptarse y llegar a un espectro de mujeres más amplio de la ciudadanía durangarra, acaba de realizar un diagnóstico en el que ha identificado los retos y mejoras a conseguir en los próximos años. 

Para ello, y tras la aprobación del IIIº Plan de Igualdad en marzo de 2022, responsables técnicas han realizado un diagnóstico junto a usuarias y asociaciones feministas a través de entrevistas, encuestas y talleres participativos. Dentro de los objetivos marcados, uno de ellos será el de afianzar el trabajo, impulsar nuevas líneas de trabajo, apoyar a las asociaciones de mujeres locales y disponer de un espacio de encuentro para el movimiento feminista.

Desde el 2009, 1.854 mujeres de 49 países diferentes han pasado por algunos de los servicios que ofrece Andragunea, y esa cifra va en aumento cada año que pasa. Se han ofrecido 341 cursos con 4.606 plazas ofertadas. Según las usuarias, el grado de cumplimiento de las expectativas ha sido de 9 sobre 10.

En cuanto a la edad de las usuarias, el 88% es mayor de 35 años. En opinión de las responsables de Andragunea, uno de los retos a abordar en los próximos años será el de acercar Andragunea a mujeres más jóvenes, para lo que se les deberá ofrecer una oferta más adaptada a sus necesidades.

Andragunea cumple un papel funadamental en la prevención, detección, atención, derivación y reparación de las mujeres desde una mirada feminista. El número de mujeres usuarias es cuatro veces mayor que en el 2009, por lo que es una evidencia compartida por las mujeres que han formado parte del diagnóstico que el espacio se ha quedado pequeño. A pesar de todo, el 70% de las mujeres valoran el espacio con más de un 8.

Entre los retos a futuro, las personas y colectivos que han participado en el diagnóstico han marcado como prioridad aumentar la diversidad de las mujeres, establecer nuevos canales de relación con otros agentes, mantener la esencia de transformación social y la mirada feminista, seguir trabajando en la prevención, detección y derivación de la violencia machista o elaborar un Plan de comunicación para llegar a diferentes perfiles.

“Andragunea no es sólo un espacio físico, sino un lugar simbólico en el que se aúnan fuerzas por la igualdad y se crean sinergias que trascienden las actividades que pudieran tener cabida en un espacio físico concreto. Es un espacio de relación y para compartir experiencias, saberes e inquietudes entre las mujeres. Un espacio para el encuentro, el debate, el aprendizaje y el empoderamiento”, han explicado las concejalas Ane Abanzabalegi y Neskutz Rodriguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.