dotb Durangaldeko Telebista

Amorebieta visibiliza el papel de las mujeres en la vida zornotzarra desde 1940

La muestra ubicada en la Herriko plaza recoge 11 imágenes donde se puede visualizar la evolución de la localidad 

Imagen del reparto de premios del concurso de postales

AMOREBIETA-ETXANO | El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado la exposición ‘Zornotzako Emakume Aitzindariak’, muestra que reúne las historias, vivencias y pensamientos de las mujeres zornotzarras, desde 1940 hasta hoy en día. Ainhoa Salterain Gandarias, concejala de Acción Social e Igualdad ha explicado que la exposición forma parte de la iniciativa ‘Emakume aitzindariak. Hamaika emakume, hamaika istorio’ puesta en marcha el pasado mes de noviembre: “enviamos una postal a todas las casas de Amorebieta-Etxano con un mensaje para la escucha. Una de las finalidades era ahondar en el pensamiento de la persona receptora, en sus recuerdos y sensaciones, y así, conocer la historia de Amorebieta-Etxano contada por las mujeres”.

180 postales

Salterain se ha mostrado muy satisfecha con la acogida que ha tenido la iniciativa: “hemos recibido 180 postales, decenas de testimonios donde nos cuentan, entre otros, cómo vivieron las mujeres zonornotzarras la llegada de otras mujeres a nuestro municipio, que supuso para ellas y para la localidad; también hemos recibido historias de las mujeres que llegaron a nuestro municipio, su experiencia, cómo afrontaron su nueva vida… Gracias a sus testimonios, recuerdos, sensaciones, deseos y vivencias podemos dibujar un retrato común de nuestro municipio”.

Salterain ha tenido palabras de agradecimiento para todas ellas: “quiero daros las gracias a todas las y los zornotzarras que os habéis animado y participado en esta iniciativa. Hoy premiaremos con tres Amorebonos por valor de 500 euros a Deiene Perez, Andoni Barañano y Cecilia Rodriguez, y sus tres postales, tres mensajes que nos han trasladado décadas atrás, a una Amorebieta-Etxano relatada en primera persona, y desconocida para muchas y muchos. No obstante, quiero subrayar el gran valor de cada uno de los testimonios recibidos, y la aportación realizada a la historia de nuestro municipio”.

Exposición en Herriko Plaza

Así, desde hoy y durante todo el mes, las y los zornotzarras podrán ver en la exposición ubicada en la Herriko Plaza un total de 11 imágenes donde se cuenta la evolución de Amorebieta-Etxano: “en total hemos recopilado más de 70 postales de Amorebieta-Etxano y 11 de ellas han servido de inspiración para crear la propuesta artística que podemos ver en la Plaza. Se combinan diferentes imágenes para mostrar la transformación del municipio. En la primera imagen de la muestra veremos cómo hasta bien entrado el siglo pasado la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas de Amorebieta-Etxano. La economía ha evolucionado y con ella nuestro municipio, que ha pasado de tener 4.000 habitantes a 20.000. El resultado de esta trasformación la podemos ver también en el segundo panel, donde se muestra el Parque Zelaieta a través de una imagen actual combinada con una postal de 1968, con un txistulari y dos criaturas. El parque Zelaieta ha tenido varias remodelaciones, la última, en proceso, con el recubrimiento del parque. La plaza y el Ayuntamiento son las protagonistas de la tercera imagen de la muestra, donde podemos ver el consistorio tal y como lo conocemos, pero con la antigua para de taxi y dos Seat 1.500 esperando un servicio. En otra de las imágenes se pude ver la vista desde los arcos del Ayuntamiento, y su referencia al nuevo edificio, que fue construido tras la Guerra Civil, después de que las bombas no dejarán más que cuatro piedras. La muestra también hace referencia a la importancia del tren en el municipio y la comarca: en una de las imágenes podemos ver el apeadero de Euba con docenas de baserritarras en 1912, esperando al tren dirección Bilbao con marmitas de leche; en otra foto en cambio, observamos la foto del primer ferrocarril de vía estrecha que unía Bilbao con Durango, donde Amorebieta-Etxano jugó un papel muy importante. La integración de la mujer en la vida diaria del municipio también forma parte de la exposición, siendo reflejo de ello la Feria de Mujeres Agrícolas y Artesanas que este año cumplirá 25 años. En diferentes imágenes, la exposición también muestra lugares que forman parte de la memoria colectiva de las y los zornotzarras o que se han convertido en puntos de referencia, como las cruces del Calvario o la glorieta situada en los alrededores del Ayuntamiento y la escultura sin título de Andrés Nagel, conocida como ‘La Patata’. Y, por último, una referencia a San Juan de Ergoien, imagen en la que podemos ver zornotzarras de antes y ahora, en un punto de encuentro que toma protagonismo la noche de San Juan”. 

Documental 

Para finalizar, Salterain ha recordado que en el marco de la iniciativa ‘Emakume aitzindariak. Hamaika emakume, hamaika istorio’ se está grabando un documental basado en los testimonios de estas mujeres: “las vivencias escritas en las postales tendrán voz propia en un audiovisual que se estrenará 11 de noviembre de este año. El documental nos mostrará el Amorebieta-Etxano desde la visión de la mujer, y nos servirá para visualizar el futuro de nuestro municipio”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.