dotb Durangaldeko Telebista

Así se transformará el trazado del tren de Durango en una vía verde

Tras el acuerdo con ETS, la aprobación de la cesión por parte del Gobierno vasco permitirá que el Ayuntamiento recupere el terreno

 

DURANGO | Dos años después de la primera consulta ciudadana municipal de la historia de Durango, la transformación del antiguo trazado del tren va cogiendo forma. Tras la aprobación hace dos semanas de la ‘Innecesariedad’ del trazado por parte de Eusko Trenbide Sarea (ETS), el Ayuntamiento de Durango ha presentado el proyecto para crear una vía verde y haga desaparecer la cicatriz que divide el pueblo en dos más de diez años después del soterramiento del tren.

Se trata de un recorrido con una longitud aproximada de 905 metros lineales con una superficie de 7.487 metros cuadrados, la cual discurre por la calle Trenbide hacia el este y llega paralelo a la calle Montevideo hasta el límite con Abadiño. Para estos trabajos, el Ayuntamiento cuenta en los Presupuestos de 2023 con una partida de 950.000 euros, de los cuales 200.000 corresponden a la partida por ser el proyecto más votado en los Presupuestos Participativos de 2023.

Una vez que el Consejo de gobierno ratifique la cesión realizada por ETS al Ayuntamiento de Durango, el consistorio durangarra podrá comenzar a ejecutar las dos primeras fases, que corresponden al tramo de la calle Trenbide hasta Ermodo y el de Olleria hasta el límite con Abadiño. El primer ramal conservará así mismo las catenarias de las antiguas vías del tren, transformándolas en elementos de iluminación, en un guiño al paso del tren por la superficie de la localidad.

Otro de los elementos más interesantes será la transformación del puente metálico sobre el rio Mañari en un paso peatonal, para lo que el Ayuntamiento solicitará el permiso correspondiente a URA.

“Después de tantos años y tanta espera, estamos muy cerca de cerrar la cicatriz que aún hoy en día sigue dividiendo en dos a Durango. El acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco para el PERI nos ha permitido que el Gobierno vasco nos ceda el trazado. Las y los durangueses han apostado por dejar atrás las cinco torres de 18 pisos y mirar al futuro desde una perspectiva sostenible y saludable, lo que, sin duda, este proyecto ayudará a conseguirlo”, han explicado la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos.

El anteproyecto se ha nutrido de las aportaciones que el Ayuntamiento de Durango recabó años atrás tras un proceso participativo con los centros escolares. Los trabajos prevén la reconversión de dicha traza en un paseo y en zonas de esparcimiento entre las que destacan la adecuación de un anfiteatro a la altura de Landako Gunea o la reconversión del puente metálico de la calle Trenbide en una pasarela para viandantes.

La recuperación de la traza del tren era uno de los puntos que el Ayuntamiento de Durango y el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco acordaron en diciembre de 2021. Este acuerdo llegó tras la consulta ciudadana que el Ayuntamiento de Durango celebró en 2021 y en el que alrededor de 7.000 vecinos y vecinas de la localidad refrendaron la búsqueda de una nueva alternativa al proyecto previsto de construcción de cinco torres de 18 pisos en pleno centro de Durango.

Dicho preacuerdo recogía distintos puntos, como la rebaja del 36% de la edificabilidad en los antiguos terrenos del tren, el aumento de las zonas verdes en un 20% a lo inicialmente previsto, un proyecto supramunicipal de desarrollo de 240 VPOs por parte del Gobierno vasco o la recuperación de dos edificios históricos para proyectos de carácter social. Además, el preacuerdo facilitaba el mantenimiento del equilibrio financiero, ya que a ninguna de las dos partes se le generan deudas.

En opinión de Garrastatxu y Ríos, la recuperación y posterior transformación del antiguo trazado del tren ayudará, por un lado, a fomentar una movilidad amable, saludable y sostenible a través de una nueva vía verde de casi un kilómetro, y, por otro, a crear un espacio público de calidad en la malla urbana:

“Tal y como nos comprometimos con la ciudadanía, seguimos trabajando para recuperar el antiguo trazado y cerrar esa cicatriz que aún perdura en la superficie de Durango. Tenemos el dinero y tenemos el proyecto, una vez que ETS ha dado el primer paso, ahora solo queda que el Gobierno vasco autorice el proceso y podamos empezar los trabajos para, diez años más tarde, comenzar a disfrutar de una nueva vía verde”.

Una vez que el Consejo de Gobierno del Gobierno vasco ratifique la cesión realizada por ETS al Ayuntamiento de Durango, el consistorio durangarra podrá comenzar a ejecutar las dos primeras fases, que corresponden al tramo de la calle Trenbide hasta Ermodo y el de Olleria hasta el límite con Abadiño. El primer ramal conservará así mismo las catenarias de las antiguas vías del tren, transformándolas en elementos de iluminación, en un guiño al paso del tren por la superficie de la localidad.

Otro de los elementos más interesantes será la transformación del puente metálico sobre el rio Mañari en un paso peatonal, para lo que el Ayuntamiento solicitará el permiso correspondiente a URA.

“Después de tantos años y tanta espera, estamos muy cerca de cerrar la cicatriz que aún hoy en día sigue dividiendo en dos a Durango. El acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco para el PERI nos ha permitido que el Gobierno Vasco nos ceda el trazado. Las y los durangueses han apostado por dejar atrás las cinco torres de 18 pisos y mirar al futuro desde una perspectiva sostenible y saludable, lo que, sin duda, este proyecto ayudará a conseguirlo”, han explicado la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos.

El anteproyecto se ha nutrido de las aportaciones que el Ayuntamiento de Durango recabó años atrás tras un proceso participativo con los centros escolares. Los trabajos prevén la reconversión de dicha traza en un paseo y en zonas de esparcimiento entre las que destacan la adecuación de un anfiteatro a la altura de Landako Gunea o la reconversión del puente metálico de la calle Trenbide en una pasarela para viandantes.

La recuperación de la traza del tren era uno de los puntos que el Ayuntamiento de Durango y el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco acordaron en diciembre de 2021. Este acuerdo llegó tras la consulta ciudadana que el Ayuntamiento de Durango celebró en 2021 y en el que alrededor de 7.000 vecinos y vecinas de la localidad refrendaron la búsqueda de una nueva alternativa al proyecto previsto de construcción de cinco torres de 18 pisos en pleno centro de Durango.

Dicho preacuerdo recogía distintos puntos, como la rebaja del 36% de la edificabilidad en los antiguos terrenos del tren, el aumento de las zonas verdes en un 20% a lo inicialmente previsto, un proyecto supramunicipal de desarrollo de 240 VPOs por parte del Gobierno vasco o la recuperación de dos edificios históricos para proyectos de carácter social. Además, el preacuerdo facilitaba el mantenimiento del equilibrio financiero, ya que a ninguna de las dos partes se le generan deudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime