El lema de este año es “Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural”
DURANGALDEA.- La decimosexta edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia está en marcha bajo el lema «Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural».
La diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, fue la encargada de presentar las jornadas en un acto al que acudó una amplia representación de los más de un centenar de participantes que hacen posible esta edición, entre los asistentes estuvo el Cónsul Británico, Derek Doyle, la Cónsul Islandés, María José Bilbao Menchaca y la coordinadora de las Jornadas, Ainara Martínez Matía.
La Jornadas Europeas de Patrimonio por primera vez han incluido actividades que traspasan fronteras. Así, Bizkaia e Islandia se han unido para compartir un pasado común: el de las relaciones entre los vascos y la población local del Noroeste de Islandia en el siglo XVII. Además en esta edición se ha dado un mayor protagonismo a las comunidades, algo que ha querido destacar la diputada Lorea Bilbao, «especialmente este año desde la Diputación Foral hemos querido invitar a que la ciudadanía participe activamente, no solo con su asistencia, sino desde la misma gestación del programa de actividades, definiéndolas y organizándolas. Con ello buscamos trabajar en sintonía con las nuevas orientaciones que el Consejo de Europa brinda a los estados europeos y que abogan por una progresiva democratización del concepto de Patrimonio Cultural. »
En el acto, celebrado en el Arrantzaleen Museoa de Bermeo, la diputada resaltó además el creciente protagonismo alcanzado por nuestro territorio dentro del contexto de organizadores europeos: «Consolidadas ya en nuestro territorio y coordinadas desde sus comienzos por la Diputación Foral, las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia se han convertido en un valioso exponente de colaboración e implicación de agentes sociales e institucionales. Por la cantidad de agentes implicados en la organización, por la calidad y variedad de la oferta de actividades y por su capacidad de llegar a todos los rincones del territorio, las Jornadas Europeas del Patrimonio se han convertido en uno de los principales acontecimientos culturales dentro de la agenda anual vizcaína».
En Durangaldea, Gerediaga y la oficina de Turismo de Durango, en el caso de este municipio, han sido las encargadas de diseñar diferentes recorridos a pie para dar a conocer el entorno, su historia y sus historias contadas a través de la vida de los personajes oriundos del los lugares a visitar.
El primero de ellos será en Otxandio, el 2 de octubre con el tema “Huellas del bombardeo.
Todas las guerras general movimientos humanos. Éste fue el primer bombardo aéreo sobre suelo vasco de la guerra, murieron 61 civiles. A lo largo de este recorrido, se darán a conocer algunas historias e historietas de las personas que formaron parte del trágico suceso, así como se observarán las huellas que dejaron los bombardeos.
La cita será a las 11:00 en euskara y 12:30 Castellano en Otxandioko plaza
En Elorrio los recorridos serán el 15, 16, 22 Octubre en castellano a las 11:00 y 16:30 y 23 Octubre en Euskara a las 11:00 y 16:30.
Bajo el título “Esos vecinos desconocidos y exóticos llegados de lejos. Los árboles de los jardines de los palacios” este recorrido propone un paseo por los jardines de los palacios de Elorrio. Los jardines son testimonio de una cultura, de un estilo, de una época y, en ocasiones, de la originalidad de un creador artístico.
El 22 de octubre será el turno de Izurtza y Mañaria de 11:00 a 13:00 en euskara y de 16:00 a 19:00 en castellano
En el recorrido llano que discurre entre los municipios Izurtza y Mañaria son muchas las pequeñas historias por descubrir, acompañado al finalizar por un concierto de órgano, ya que Mañaria cuenta con el órgano más grande de estilo barroco existente en Bizkaia. Destacan dos escritores en este recorrido: Nikolas Alzola Gerediaga»Bitaño», escritor, pintor y miembro correspondiente de Euskaltzaindia, y Evaristo Bustintza “Kirikiño” (el 26 de octubre se cumplirán 150 años de su nacimiento). La historia de Francisco Echanove Abaroa también suscitará interés del visitante, ya que fue maestro de obras de la carretera de Urkiola.
El concierto de órgano será a las 19:30 de la mano de «La Asociación Diego de Amezua de Amigos del Órgano de Bizkaia»
Los recorridos de Iurreta a Garai serán el 23 octubre de 10:00 a 13:30 en castellano y el 29 de16:00 a 19:30 en euskara
De plaza a plaza, en este recorrido se podrán apreciar elementos arquitectónicos de algunos caserios del Siglo XVII. Hilarion Sarrionandia personaje que Joseba Sarrionandia introdujo en su ensayo galardonado con el Premio “Moroak gara behelaino artean?” o Maria del Carmen de Gurtubay y Alzola primera marquesa de Iurreta serán algunos de los personajes a descubrir.
Por su parte el recorrido de Zaldibar y Berriz es muy variado en las historias de los diferentes personajes asociados con los lugares que se recorrerán. Protagonistas de las guerras entre linajes de Zaldibar, Victor Garitaonandia fundador de la revista Argia, Luz Zaldiegi la pimera mujer que terminó los estudios de veterinaria, Margarita Maturana fundadora de las Mercedarias Misioneras de Berriz, el historiador Juan Ramon Iturriza, la guerrillera Martina Ibaibarriaga o la marquesa de Berriz.
Este tendrá lugar el 29 de Octubre de 10:00 a 13:00 en euskara y el 30 de 10:00 a 13:00 en castellano
Durango por su parte ha organizado por un lado visitas guiadas, ya que son muchos los personajes ilustres de la villa, y muchos de ellos también estuvieron parte de su vida fuera de ella. Los motivos que les obligaron a marchar son variados, pero les une la impronta que esto dejó en sus biografías. Las vidas y vivencias de Juan de Yciar, Ambrosio Meabe, Bruno Mauricio Zabala o Fray Juan de Zumarraga y otros muchos dejaron huellas profundas lejos de las murallas de Durango, pero también intramuros.
Las visitas serán en euskera y castellano los domingos 9, 16, 23 y 30 a las 11:00 y a las 12:30 h.
Y por otro lado, el Museo de Arte e Historia de Durango ha organizado para estas jornadas una conferencia en el Museo Kurutzesantu titulada “Andanzas de un maestro itinerante» de la mano de Jesús Muñiz Petralanda. Aunque no existe documentación sobre el autor del excepcional crucero de Kurutziaga de Durango, el análisis de su estilo permitió a la profesora Ana Isabel Ugalde sugerir una relación con la actividad de un anónimo escultor al que bautizó como el Maestro de las Alas de Alambre. Descubre el porqué de este curioso nombre y el periplo artístico que lo trajo a Durango desde la Llanada Alavesa, donde dejó buena parte de su obra.
Inscripción
Participar en los recorridos guiados es gratuíto, pero hay plazas limitadas y hay que inscribirse previamente a a través del email ejardunaldiak@gmail.com o en el teléfono 673 005 981. En el caso de Elorrio serán en la Oficina de turismo en el teléfono 946 820 164 y el email info@elorrioturismo.eus .Y en el caso de Durango hay que apuntarse en la Oficina de Turismo en el teléfono 946 033 938 o a través del email turismo@durango-udala.net