Tras la decisión del Gobierno vasco se levantar la prohibición de poder celebrar estos mercados

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango ha decidido reabrir la feria de baserritarras que se celebra los sábados en la Plaza del Mercado de la localidad. La decisión se ha tomado una vez que la Consejería de Salud del Gobierno Vasco haya decidido levantar la prohibición y anteriores recomendaciones de no celebrar dichos mercados.
Con el cambio de postura de Lakua, el Ayuntamiento de Durango abrirá este sábado la plaza del mercado para que las y los productores locales puedan vender sus productos. Para ello, organizará un dispositivo especial para que se puedan mantener todas las recomendaciones sanitarias exigibles. En ese sentido, miembros de la Brigada de Limpieza del consistorio llevan semanas desinfectando la plaza para que no haya problemas de salubridad y agentes de la Policía Municipal vigilarán los accesos a la plaza.
“Nos alegramos del cambio de postura del Gobierno Vasco, ya que incluso bastante antes de la prohibición publicó un decreto donde recomendaba a las localidades no celebrar este tipo de mercados. En Durango decidimos hacer caso a esa recomendación y, en consecuencia, cancelarlo. En ese sentido, pedimos a la Consejería de Salud que trate de mantener una postura consecuente en todo momento, porque tras estos mercados hay personas que ven peligrar su día a día”, ha explicado el equipo de gobierno.
El horario de venta al público será de 9:00 a 13:00, y los propios productores habilitarán sus propios canales entre las y los usuarios habituales para fomentar la venta anticipada y que la compra sea más ágil y rápida.
Medidas de seguridad
Responsables municipales aseguran que la reapertura del mercado contará con todas las medidas de seguridad y de salud para que quien quiera pueda acudir a él. Para ello, el Ayuntamiento ha preparado un circuito con una entrada y una salida independientes y sin posibilidad de retroceder para evitar el cruce de personas. Los puestos estarán separados con un máximo de dos mesas por puesto y dispuestos alternamente a izquierdas y derechas del circuito que se habilite.
Durante la cancelación, responsables políticos trataron de ayudar a las y los productores a vender sus productos. En ese sentido, durante el pasado sábado se puso a disposición de dichos productores un local en el Mercado de Abastos colindante.
Por último, desde el equipo de gobierno animan a la ciudadanía a acudir al mercado o los distintos pequeños comercios a consumir en ellos.
Claro, por eso se prohibieron los mercados mientras pedían que no cerrasen los supermercados .
Pero bueno, de donde no hay no se puede sacar
Lo he tenido que leer dos veces. La primera creía haber leído mal, pero no, es cierto.
Seguiremos con atención la evolución de los contagiados a partir de ese dia
Perdón,
Las y los contagiados
Claro, porque solo podemos ir a Eroski y no a donde los baserritarras, que todo el mundo sabe que son peligrosisisimos para la salud.
No podemos salir a los parques porque sus flores son peligrosísimas No como las de las casas
Vaya justificación más forzada