Se han contabilizado un total de 5 casos en Bizkaia y dos fallecimientos en Euskadi

DURANGO.- Tras casi dos semanas sin casos en Durangaldea hoy se ha registrado un nuevo caso en Durango. Salud descarta que el positivo se trate de un rebrote en la localidad. Tal y como se ha publicado en el boletín de Osakidetza en total se han registrado 5 casos nuevos en Bizkaia, otros 5 en Araba y 5 en Gipuzkoa. Por otro lado, los nuevos casos detectados ayer por “test rápido” son 34. Esta prueba mide la inmunidad adquirida o los anticuerpos generados por una persona y pueden indicar una infección pasada.
Además, en el día de ayer se registraron 28 personas más libres de COVID (con PCR negativo tras haber contraído días atrás la enfermedad), mientras que 10 personas recibieron el alta hospitalaria. A lo largo del día de ayer se hicieron en total 3.603 pruebas (3.133 PCR y 470 test rápidos).
En el día de ayer hubo dos nuevos fallecimientos en personas que habían tenido una PCR positiva en los últimos 60 días. Sobre las situación de los hospitales, 6 personas con COVID o que han sido COVID permanecen en la UCI.
Y es que tal y como recordaba ayer la consejera Nekane Murga, la evolución es positiva y controlada pero «que debe servirnos para entender que mantener una actitud vigilante y responsable como hasta ahora es la manera de mantener la situación bajo control»
Nos estamos relajando en exceso. El uso de mascarillas cada vez menos habitual y las distancias de seguridad olvidadas. Y quien debiera controlarlo haciendo dejadez.
Vas por la calle y ver a personas de riesgo sin mascarillas.
¿No somos capaces como sociedad y como personas de tomar unas medidas de prevencion minimas que eviten las probanilidades de contagio?
En la calle al aire libre ñas probanilidades de conragio son casi minimas. El peligro es en migares cerrados.
Tiendas y supermercados se lleva mascarilla, pero en la hosteleria creo que no se esta respetando.
Creo que por el momento las medidas estam funcionando, hay que mejorar aun mas el control de mos infectados para asegurarse de que cumplen con ma cuarentena y evitar que contagin a ptras personas y hay que hacer mas teses, empezando por poblacion vulnerable para saber si han pasado la infeccion oh no.
Mas mocimiento y control por las autoridades.
En la calle, aglomeraciones tambien son de riesgo, y alto, si algún asintomático contagia de poteo, ya me contarás como realizar el seguimiento de casos. Lo mismo entre cuadrillas de jovenes o niños. Puede darse el caso de brotes descontrolados con diseminación y contagio comunitario nuevamente, y ahí nos preocuparemos. No nos queda otra que mascarilla y distancia hasta tener vacuna.