La semana se desarrollará entre los días 24 de abril y 17 de mayo

DURANGO.- La policía municipal de Durango recibirá formación para gestionar la diversidad y los delitos de odio, tal y como lo dio a conocer la presidenta del área de Acción Social Pilar Ríos, “será una jornada, en la que Accem, ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos vulnerables, ofrecerá a las plantillas de agentes herramientas que faciliten la prevención, visibilización, denuncia de los delitos del odio y la asistencia a las victimas”.
Esta iniciativa se enmarca en la Semana contra el Racismo organizada por las áreas de inmigración de los ayuntamientos de Durango y Ermua. La semana coincide con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y se desarrollará entre los días 24 de abril y 17 de mayo.
Esta edición se centrará en la discriminación y los delitos de odio y tiene como objetivo sensibilizar y concienciar a la sociedad duranguesa sobre las prácticas discriminatorias y delitos de odio por motivos racistas, xenófobos u otras formas de intolerancia y discriminación.
La responsable de Acción Social informó también de que, según la red contra la discriminación Eraberean, “el incremento de los casos de discriminación por razón de origen, etnia, género e identidad sexual ha aumentado en Euskadi, al pasar de 25 los casos atendidos en 2015 a los 49 del 2016”. Ello, a su juicio, “nos lleva a buscar estrategias para prevenir, evitar y erradicar las distintas manifestaciones de racismo, xenofobia e intolerancia”.
Las actividades dirigidas al público arrancó el pasado 24 de abril, con una conferencia enmarcada en la Escuela de la Diversidad, espacio de formación, encuentro y reflexión sobre la inmigración y la convivencia intercultural titulada “La persona racista se hace, no nace”, e impartida por Magdalena Bobowik, profesora e investigadora del departamento de Psicología Social de la Universidad del País Vasco.
San Agustin Kultur Gunea acogerá del 2 al 9 de mayo la exposición de SOS Racismo Gipuzkoa, “Holocausto: Pensad que esto ha sucedido”, y que está dirigida a extraer aprendizajes del pasado europeo, reflexionar sobre la barbarie que fue posible como consecuencia del racismo y de la deshumanización de la persona, y promover la discusión acerca de los retos que en la actualidad plantea la diversidad. La exposición contará con visitas guiadas dirigidas al alumnado de 4º de la ESO y a las personas mayores que participan en actividades del Centro Municipal para Personas Mayores.
El programa concluirá el día 17 de mayo con la presentación, en el Elkartegi, a las 18.30 horas, del informe anual de la Red Eraberean, impulsada por el Gobierno Vasco para luchar contra la discriminación por origen racial, étnico o nacional y por orientación o identidad sexual e identidad de género.
Asimismo, en coordinación con Durango Irratia, se ofrecerán talleres formativos y de radio para el alumnado de 1º y 21 de la ESO, orientados a prevenir el racismo y la xenofobia, y que tendrán especial incidencia en las actitudes de discriminación y maltrato ente iguales. Por último, los Centros de Educación Primaria, abordarán el tema con la proyección del cortometraje “Newboy”.