dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Las labores de búsqueda del desprendimiento prosiguen con tres frentes

Esta mañana también se ha informado sobre la situación del terreno y de la recogida de los residuos
Los responsables ha explicado esta mañana la situación actual de la zona

ZALDIBAR.- «No se ha parado en ningún momento en las labores de búsqueda», así de contundente se ha mostrado esta mañana el Viceconsejero de seguridad en relación a la búsqueda de los dos trabajadores sepultados en el vertedero de Zaldibar.

Así, los viceconsejeros de seguridad y Medio Ambiente  han explicado junto con el secretario general de Presidencia como se está trabajando en el área de búsqueda, en la que tienen tres líneas de trabajo en función de la información de la que disponen de la posible ubicación de estas dos personas.

El director de Atención de Emergencias del Departamento de Seguridad, Pedro Anitua, ha explicado que la búsqueda se ha centrado en el entorno de la báscula, en cuya cabina se cree que se encontraba uno de los dos trabajadores, Alberto Sololuze, mientras que el segundo, Joaquín Beltrán, podrá encontrarse en dirección a esa zona para avisar a su compañero. Por lo que se está trabajando tanto en la zona de la autopista, como donde se encontraba la búsqueda y en la zona media. De esta forma y por el movimiento de tierras, si estaban tanto en la caseta como en los alrededores, los geólogos han calculado que pueden haber caído entre 30 y 70 metros, que fue lo que se deslizó en el movimiento de tierra.

También ha explicado que no se puede entrar en la lengua que llevó esa dirección donde estaría la caseta de la báscula desde arriba por la inestabilidad del escenario, ya que los geólogos a pie de obra informaron que había que salir inmediatamente de esa zona por el riesgo de derrumbe de la parte superior de la ladera y por eso se trabaja desde los laterales y en tres líneas a partir de las pistas ya terminadas.

El integrante de la Unidad de Rescate de la Ertzaintza Asier Urrutia ha explicado que el escenario que se encontró el operativo en la zona fue «dantesco». Asimismo, ha dicho que han trabajado con tecnología vanguardistas que ha incluido drones y tecnología termográfica, que también hubo que sensorizar toda la ladera con 10 sensores para medir su inestabilidad y que, «en algunas de las grietas abiertas no se veía ni el fondo».

Al no poder meter maquinaria pesada en la parte alta, no hay accesos a la zona de rastreo desde arriba, donde incluso, ha explicado Urrutia, han llegado a perder sensores que fueron colocados los primeros días.

También ha explicado que los restos que se extraen de la zona derrumbada son trasladados a una zona de cribado donde son examinados tanto por personal de la Ertzaintza, la unidad canina y bomberos de Bizkaia para descartar la presencia de los trabajadores entre ellos antes de su nuevo traslado a la cantera y los enclaves habilitados, a la espera de la celda temporal que se está construyendo.

Recogida de residuos y amianto

Por otro lado, el Gobierno Vasco ha iniciado la construcción de una celda temporal para almacenar los residuos y restos generados por el vertedero de Zaldibar y las labores de excavación en busca de los dos trabajadores desaparecidos. Todos los restos trasladados al depósito, con capacidad para 100.000 toneladas y ubicado cerca de la zona de derrumbe, recibirán la consideración máxima para residuos peligrosos de manera preventiva por la imposibilidad de separar los materiales con amianto del resto.

Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, tras la reunión mantenida este miércoles por la mesa técnica de seguimiento y coordinación de las acciones organizadas tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar. La viceconsejera ha insistido en remarcar que se va a aplicar la máxima calificación en materia preventiva marcada por la legislación para residuos de forma «conservadora y por seguridad», ya que el porcentaje de todo el volumen de residuos que puede contener amianto es del 0,16% del total almacenado en el vertedero, que se ha calculado que puede ser en torno a 14.000 toneladas. Y ha remarcado que «se conservaban en condiciones de seguridad estrictas y los materiales que lo contienen son de fibrocemento, que también en su mayor parte es cemento y la presencia de amianto arroja un porcentaje muy bajo».

Moreno ha recordado que tras medir la presencia del terreno donde se produjo el derrumbe desde el primer momento «no ha habido ninguna muestra que detectara amianto, ninguna, de cara a garantizar una no afección a la ciudadanía» porque, ha proseguido, en todos los restos que se van a mover, «habrá depósitos que se habrán visto afectados, pero otros que no, y por eso se han tomado medidas muy conservadoras por seguridad, pero hay que relativizar un posible riesgo». «Los vamos a considerar como peligrosos de manera preventiva porque en la labor de desescombro no se puede delimitar cuáles son por amianto y, como no se puede caracterizar el contenido, les damos a todos la máxima calificación y se van a tratar con los máximos niveles de protección».

La viceconsejera ha señalado que se tratará de una celda temporal y provisional que reunirá todas las condiciones para ese almacenamiento temporal mientras persisten las labores de descarga del material situado en la parte superior del derrumbe y para evitar nuevos deslizamientos sobre la zona donde continúa la búsqueda de los dos trabajadores, que se llevan a cabo en una de las dos lenguas por donde se deslizaron los residuos y la tierra del vertedero.

Sobre el tiempo estimado en que pueden concluir los trabajos de excavación y cribado del terreno derrumbado, el secretario general de Presidencia, Jesús Peña, no ha querido aventurarse a dar fechas y ha precisado que «se está trabajando con la máxima celeridad posible y las garantías de seguridad máximas para los trabajadores que participan y dar fechas para la finalización no lleva a ningún sitio, y no hay que poner fechas, sino trabajar».

El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, ha informado de que al día entran y salen entre 40 y 44 camiones, entre mañana y tarde, que vienen a sacar aproximadamente de 20 a 25 toneladas, con lo que desde el principio de los trabajos se han movido y examinado mediante cribado en torno a las 1.000 toneladas.

Calidad del aire

En cuanto a la calidad del aire el viceconsejero de salud también ha explicado que se han mandado nuevas muestras también a un laboratorio especializado de Barcelona y ha vuelto a recordar que «no es una situación de alarma porque al ser por vía aérea no contribuyen a la exposición permanente a la ciudadanía» y que la recomendación fue hecha pensando en un fuego persistente, sin embargo, tras extinguirlo se está a la espera de los siguientes resultados que esperan hayan mejorado.

Mañana la mesa se reunirá en Ermua donde elaborará un esquema de garantías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.