Para concienciar a la población desde julio hasta septiembre quienes utilicen esas calles con su coches los fines de semana o festivos recibirán una notificación-multa señalándole la infracción pero sin tener que abonarla, simplemente como aviso

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango ha incluido las calles Sanagustinalde y Barandiaran en la Zona de Bajas Emisiones de la localidad, por lo que a partir de comienzos de septiembre el tráfico rodado quedará prohibido en las citadas calles durante los fines de semana. Esta normativa fue aprobada en julio del año pasado, después de un proceso participativo junto al diseño de la nueva OTA.
De esta manera, Sanagustinalde y Barandiaran se convertirán en totalmente peatonales los fines de semana y festivos, recuperando 25.000 metros cuadrados de nuevo espacio exclusivamente para viandantes. Para conseguir dicho objetivo, el sistema que se implantará será el mismo que se utiliza actualmente en la calle Zumalakarregi, el cual también queda ausente de vehículos durante los fines de semana.
De todas formas, habrá más novedades, ya que el Ayuntamiento ha decidido sustituir el sistema de accesos de todo el casco viejo a los vehículos rodados. De esta manera, a comienzos de julio se comenzarán a retirar las viejas pilonas que se instalaron en 2003 en todos los accesos por un nuevo sistema de lectura de matrículas, evitando así un gasto anual de alrededor de 50.000 euros solamente en averías de las citadas pilonas.
Reunión
Este nuevo cambio hará que no existan obstáculos físicos para acceder al casco viejo o a la nueva Zona de Bajas Emisiones, por lo que deberá de ser la o el conductor quien deba cuidar las horas y días de acceso a dichas zonas. Para ello, el consistorio instalará pantallas LED en algunos de los nuevos accesos para dar avisos.
Este miércoles responsables municipales han mantenido una reunión con los vecinos de la zona para responder a posibles dudas y explicarles el proceso de transición. En dicha reunión, responsables municipales han recogido varias propuestas que incluirán en la planificación, como alargar el periodo de pruebas o plantear una alternativa para que los residentes del casco viejo tengan más alternativas de aparcamiento. Además, a comienzos de septiembre volverán a convocar otra reunión para mantener una comunicación fluida con los vecinos de la zona. “Al igual que hicimos con el nuevo sistema de recogidas de residuos en el casco viejo, creemos que es importante reunirse con las y los vecinos de la zona para escuchar sus aportaciones y recogerlas en nuestra planificación. De ese modo, la planificación final es más completa”, han explicado fuentes del consistorio.
4.000 vehículos autorizados
Hoy en día alrededor de 3.500 vehículos tienen permiso para acceder al casco viejo, de los cuales solamente cerca de un millar corresponden a vecinas y vecinos, ya que el resto son proveedores, gremios, hostelería, comercios, … Con el aumento de Sanagustinalde y Barandiaran a la Zona de Bajas Emisiones, se estima que el total de vehículos autorizados para la Zona de Bajas Emisiones aumentará a cerca de 4.000.
En este sentido, las y los vecinos del casco viejo que ya estén dados de alta en el sistema no deberán de hacer ningún trámite, ya que será el propio consistorio quien agilice todos los cambios. “Quienes vivan en el casco viejo verán que lo único que cambia es que se retirarán las viejas pilonas que tantos problemas daban por un nuevo sistema más moderno. En cambio, las y los vecinos y comerciantes de las calles Sanagustinalde y Barandiaran deberán darse de alta a través del SAC o la Sede Electrónica a partir del 1 de septiembre, para lo que les facilitaremos el trabajo lo máximo posible”, han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela. Dicha gestión no tendrá ningún tipo de coste.
Cambio de hábitos
El consistorio ha decidido utilizar los meses de julio, agosto y septiembre para concienciar a la población del cambio que supondrá en los hábitos de quienes utilizan el vehículo en las calles Sanagustinalde y Barndiaran. Así las cosas, quien durante dicho periodo infrinja las nuevas medidas, recibirá una notificación-multa señalándole la infracción pero sin tener que abonarla, simplemente como aviso.
“Sabemos que todos los cambios implican un esfuerzo, pero también somos conscientes que debemos avanzar hacia un modelo de pueblo donde el viandante o el ciclista vaya recuperando espacios seguros. Gracias a esta nueva medida, los fines de semana ganaremos 25.000 nuevos metros cuadrados para todas y todos los durangueses en el centro de Durango. Por poner un ejemplo, ‘Madrid Central’ también supuso un gran esfuerzo y al principio surgieron muchas dudas, pero hoy en día la gran mayoría de las y los madrileños apoya ‘Madrid Central’. Con el tiempo veremos que recuperar Sanagustinalde y Barandiaran durante los fines de semana para el peatón habrá supuesto un gran paso hacia un Durango más sostenible y amable hacia el peatón. Queremos evitar en lo máximo de nuestras posibilidades que los vehículos accedan al núcleo urbano innecesariamente, por lo que trabajamos en un nuevo modelo de movilidad. Ejemplo de ello es el parking de TADU, el cual facilitará un parking disuasorio a la entrada de Durango y evitará que alrededor de 200 coches accedan al núcleo urbano diariamente”, han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela.