Mañana lunes Pilar Salamanca presentará la novela “A cielo abierto” sobre la historia de Hayat
El sábado se celebrará una jornada donde se prepararán arroces del mundo
IURRETA.- Con el objetivo de dar a conocer la pluralidad cultural del municipio, el Ayuntamiento de Iurreta vuelve a organizar su Semana de la Diversidad Cultural. Así, la localidad celebrará un amplio y variado programa de actividades con el propósito de “conocernos y comprendernos mejor entre todos y todas, promoviendo el respeto y mejorando la convivencia”, explicó Zorione Fondazuri, concejala de Cultura.
La programación dará inicio mañana con la presentación de la novela “A cielo abierto” donde su escritora, Pilar Salamanca, dará a conocer la publicación que cuenta la historia de Hayat, una joven superviviente de la matanza de Deir Yassin, una pequeña aldea en los alrededores de Jerusalén.
La presentación dará inicio a las 19.00 horas en Ibarretxe Kultur Etxea y contará con una degustación de té y pastas. La jornada del martes, el espacio cultural acogerá a la misma hora la proyección del documental Gaza. A continuación, se celebrará un coloquio de la mano de Anis Hawari bajo el título: Palestina: la verdadera historia contada por un palestino.
El plato fuerte de la programación llegará el sábado con un encuentro entre varias asociaciones que prepararán arroz. La jornada dará inicio a las 11.00 horas con una degustación de té y talleres infantiles (herri kirola, henna, trenzas y escritura árabe) para los más pequeños. A las 12.30 horas, txaranga de Ghana amenizará las calles del casco urbano para a las 14.30 horas disfrutar con la comida y degustación de bisap en la cubierta de Askondo. Tras la degustación de café, el turno será para la música y bailes.
En lo que a la organización se refiere, para llevar a cabo la exitosa iniciativa el Ayuntamiento de Iurreta ha contado con la colaboración de distintas asociaciones como La Otra Mirada, Rió de Oro de Durango, Biladi Elkartea, Axoura, Fasoden y las comunidades de Senegal y Ghana, entre otras. “Hemos conocido diversas culturas desde el ejercicio 2008; Rumanía, Marruecos, Mali, Pakistán, Colombia, Sahara, entre otras. Nuestro objetivo principal es unir las distintas culturas de Iurreta, aportando otro punto de vista a nuestra sociedad”, puntualizaron desde Ibarretxe Kultur Etxea. l