«Los ejes del nuevo parque, la coeducación, la naturaleza y la participación», han señalado

DURANGO.- Más de cien personas se han acercado al acto de inauguración del nuevo espacio de recreo y del edificio de educación infantil de la Ikastola Kurutziaga de Durango. Entre ellas se encontraban representantes de varias instituciones (Ayuntamiento de Durango, Emakunde, Euskal Herriko Ikastolak, Departamento de Educación del Gobierno Vasco), agentes sociales y culturales de Durango y equipos de dirección de varias ikastolas.
Las presentaciones del acto corrían a cargo de Maite Lamadrid, periodista y madre de la ikastola, en el que también ha tomada parte la música del grupo de violonchelos Gehi Zazpi.
“Estamos orgullosos de este nuevo espacio de recreo, No tan solo por el resultado final, si no por el proceso por el que se ha llevado a cabo. Un proceso en el que han participado, alumnado, profesorado y familias de la ikastola. Basado en tres ejes: la coeducación, la naturaleza y la participación”, ha señalado el presidente de la Ikastola Jon Elorrieta.
En lo referente a la coeducación ha subrayado que el proyecto nace de un estudio en el que se observó qué espacios ocupaban tanto los niños como las niñas. El resultado fue que debido a la organización del espacio en torno a canchas deportivas, los niños ocupaban el espacio central y las niñas los alrededores. Tal es así que en este nuevo espacio de recreo son las canchas deportivas las que se desplazan al exterior y la parte central la ocupa un entorno natural más propicio para la exploración.
En lo respectivo al espacio natural, Jon Elorrieta ha expuesto que muchos centros educativos, años atrás, dieron prioridad a los equipamientos deportivos, básicamente, de cemento. Con esta nueva intervención se ha tratado de que la naturaleza entre en la ikastola y, a su vez, la ikastola también sea parte de ella.
En cuanto a la participación el presidente de la ikastola ha recordado la importancia del proyecto “Jolastokia amesten”, donde tres agentes básicos de la ikastola, alumnado, profesorado y familias han participado para llevar el proyecto a buen puerto.
Desde la Ikastola Kurutziaga se ha agradecido al Ayuntamiento de Durango por la cesión de tierras (3.000 metros cuadrados) que aprobó el pleno municipal por unanimidad.