Euskaltel y Eguzki Telekom llevarán a cabo un despliegue que cumpla los criterios que marca dicha ley

DURANGO | A falta del permiso por escrito de la Diputación de Bizkaia, las y los vecinos del casco viejo de Durango podrán tener conexión de fibra óptica después de que el Ayuntamiento haya acordado con las empresas Euskaltel y Eguzki Telekom instalar conexión de alta velocidad respetando los límites y criterios marcados por la ley de patrimonio que rige en los cascos viejos de multitud de municipios.
De esta manera, el Ayuntamiento y las dos empresas dan solución a una vieja demanda de las y los vecinos y comerciantes del casco viejo, quienes reclamaban mejoras en la línea de conexión a Internet pero que se topaban con que la ley exigía criterios muy estrictos para implantarlo. En el caso de los comercios, además, la próxima implantación del sistema TikectBai les exigirá tener una buena conexión a Internet.
Al igual que en la mayoría de los municipios, el casco viejo durangarra está considerado monumento histórico, mediante el cual se fija su régimen de protección, obligando a soterrar todos los servicios e impidiendo, en todos los casos, líneas superficiales. No obstante, y con el objetivo de solucionar esta vieja reivindicación, el trabajo en común ha facilitado la búsqueda de una alternativa factible para la instalación de la fibra. Por eso, desde la Oficina Técnica del Ayuntamiento se ha estado trabajando durante los últimos meses con Euskaltel y Eguzki Telekom en un despliegue que cumpla los criterios que marca dicha ley.
“Han sido meses de negociaciones y reuniones para dar solución a este tema, pero al fin hemos conseguido entre todos dar un paso para mejorar la vida de las y los vecinos del casco viejo. En el Ayuntamiento de Durango trabajamos por el bienestar de todas y todos los durangarras y este nuevo acuerdo es un paso importante en el logro de ese objetivo. Este acuerdo permitirá no solo que la fibra llegue hasta las viviendas, sino que ofrecerá una buena conexión en los comercios de la zona, facilitando el trabajo telemático y mejorando la calidad de vida de las y los vecinos”, han expresado la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos.
Para ello, técnicos del Ayuntamiento y de las empresas han elaborado conjuntamente una propuesta de difusión que evitará el quebrantamiento de la ley de patrimonio que rige en el casco viejo. Esta propuesta, debido a la casuística del casco viejo durangués, permitirá poder llegar a la gran mayoría de las viviendas (en torno a un %95). En el resto de viviendas a las que no pueda llegar la fibra óptica, el consistorio sufragará los gastos de canalización, permitiendo de esta manera que la fibra óptica llegue a todos los domicilios del casco.
Las Administraciones Públicas también quedan sometidas a la normativa de competencia y pueden ser sancionadas en la medida en que injustificadamente incurran en prácticas anticompetitivas y no estén amparadas en una ley (artículo 4 LDC).
Y es que, efectivamente, la experiencia nos dice que en no pocas ocasiones son las Administraciones Públicas las que pueden crear restricciones injustificadas a la libre competencia.
Obviamente, las Administraciones Públicas pueden realizar actividades económicas. Pero deben ser respetuosas con el derecho de la competencia, y por otro lado deben evitar imponer restricciones innecesarias o desproporcionadas en los mercados.
Nos la suda.
«A cada cerdo le llega su San Martín» es un refrán que alude a que cada cual recibirá en su momento la respuesta por los actos cometidos
Niña refranera, tonta y majadera, es otro refrán, que parece aludirte a ti.
Lo malo de discutir con los imbéciles es que tienes que ponerte a su altura para que te entiendan; y ahí es donde estás perdido, porque ellos saben hacer el imbécil mucho mejor que tú.
Imposición del ayuntamiento a los vecinos que impide el derecho de libre elección en la contratación de la prestación del servicio de fibra a otras empresas que no sean las seleccionadas por ellos.
El artículo 1 de la Ley 15/2007 prohíbe «todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela que produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en los mercados».
Pues ya sabes lo que tienes que hacer, al juzgado a darles la vara y luego, si eso, nos lo cuentas.
Muy bien…
A ver para cuando Galtzareta, Etxezurioste y Sanagustinalde
Sanagustinalde no pertenece al Casco Viejo?
No
No, es y siempre ha sido, «de extramuros»
Buenisima noticia, espero que después de tanta caña DAZ salga diciendo que se alegra. Es una noticia estupenda para el casco viejo, en cuatro años han conseguido muchisimo más que en los últimos 20 (pórtico de Santa Maria, el suelo que han empezado a arreglarlo para los resbalones, Internet, las islas de basuras, etc).
Lo llevas claro, pero claro, claro.
Esto demuestra que los portavoces de «DAZ» criticaban al ayuntamiento por criticar, mas por protagonismo personal e intereses politicos que por beneficio de los que vivimos en el barrio